Escuela y Construcción de Ciudadanía en la IE María Montessori del Barrio Castilla

 

 

 

 

 

Escuela Y Construcción De Ciudadanía, En La IE MARIA MONTESSORI Del Barrio CASTIL

 

Por:

Investigadores principales:

Luz Adriana Bermúdez Carvajal, Juan Carlos Arango Parra y Arley Gaviria Zapata, maestros pertenecientes al Centro de Investigacion Escolar de La Institucion Educativa Maria Montessori, CIEMM, del ucleo Educativo 920 del barrio Castilla, Comuna Cinco, de Medellin.

Centro de investigación María Montessori, Núcleo educativo 920.

 

Coinvestigadores:

Maestros investigadores del CIEMM y Semillero de Investigacion Escolar del CIEMM, “Gatos Investigadores”  de la IEMM

 

Asesor: Faber Álzate Toro

Revisado: por Kelly Samadi Vásquez G. UPB

 

Resumen

Esta investigación se realizó para comprender los imaginarios sociales de ciudadanía multicultural y democrática, y el significado que le dan maestros y estudiantes de la Institución Educativa María Montessori, del barrio Castilla, Medellín. Su justificación está soportada, primero, por el interés pedagógico de develar las prácticas educativas y el discurso actual que existe en la IEMM, en relación con los imaginarios de ciudadanía multicultural y democrática, y segundo para pensar la formación y transformación de la subjetividad del estudiante en la escuela, y conocer las maneras  que tienen los jóvenes de interactuar allí con su hábitat y en la sociedad con relación al Otro, consigo mismo y con el mundo –el territorio y su cultura.

Desarrollar este proyecto, requiere indagar acerca de la percepción social estudiantil de los espacios que habitan–escuela y barrio– con sus problemáticas, para que el maestro pueda tener elementos de juicio en la orientación de estrategias pedagógicas y didácticas, actualización y ajustes en su discurso y quehacer pedagógico. Esta investigación se desarrolló, desde la perspectiva metodológica de los Imaginarios Urbanos del sociólogo, filósofo Armando Silva.

Palabras clave: Ciudadanía multicultural y democrática, formación y transformación de la subjetividad del estudiante, práctica educativa, imaginarios sociales

 

Abstract

This research was conducted to understand the social imaginary of multicultural and democratic citizenship, and the meaning given by teachers and students of María Montessori Educational Institution, in Castilla neighborhood, Medellin. Its justification is supported, first, by the pedagogical interest of unveiling the educational practices and current discourse that exists in the IEMM, in relation to the imaginary of multicultural and democratic citizenship, and second to think about the formation and transformation of the subjectivity of student in school, and know the ways young people have to interact there with their habitat and in society in relation to the Other, with themselves and with the world - the territory and his culture.

Developing this project makes it relevant to inquire about the student's social perception of the spaces they inhabit - school and neighborhood - with their problems, so that the teacher can have elements of judgment in the orientation of pedagogical and didactic strategies, updating and adjustments in their speech and pedagogical work.     This research was developed, from the methodological perspective of the Urban Imaginaries of the sociologist, philosopher Armando Silva.

Keywords: Multicultural and democratic citizenship, training and transformation of student subjectivity, educational practice, social imaginary

 

1.    Introducción

 

Cuál será el sentido que le darán a su vida las futuras colectividades es algo que no podemos decir nosotros en su lugar. Pero, al menos, sé lo que yo querría que fuera ese sentido. Sería la creación de seres humanos que amen la sabiduría, que amen la belleza, que amen el bien común y se amen a sí mismos. […] Pensar lo que se hace y saber lo que se piensa. (Castoriadis, 1989, p36)

 

La idea de un mundo globalizado e interconectado ya es una realidad compleja que a veces abruma o encanta. Ya no es un mito, ni una moda; ni un fenómeno de países tecnocráticos y del primer mundo; su concepción ha dejado de ser solo un constructo material de escritura de algunos profesionales, para convertirse en una de las realidades más certeras y exigentes del mundo moderno, caracterizada por grandes requerimientos que implican cambios radicales en los procesos políticos, sociales, económicos, científicos, tecnológicos, culturales y por ende personales, en todos los niveles a escala universal. Fenómeno que plantea nuevos retos, requerimientos y estrategias creativas de comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo. Hasta los países más pequeños han logrado el libre y rápido comercio de sus productos de manera inmediata, a un clic de distancia; alcanzando con esto, no solo compartir, sino unir sus mercados y sus culturas, lo que ha implicado una transformación constante de las sociedades, de sus economías, de sus políticas, y por supuesto de sus líderes y del ciudadano de a pie; por lo que el mundo ya no es ese vasto imperio misterioso lleno de lugares inexplorados, desconocidos e inalcanzables, sino que por el contrario se ha convertido en una unidad: la aldea global.

 

En lo que nos concierne, la educación, como parte fundamental no solo del avance de la ciencia sino también del desarrollo humano que mueve y renueva las sociedades, no ha dejado de ser ajena a dicho fenómeno global; es por esto que las instituciones públicas relacionadas con la educación también se han visto abocadas a renovar sus modelos educativos, a oxigenar la pedagogía y la didáctica, ajustados con la complejidad de la realidad para poder interactuar en la sociedad donde se instalan y estar así a la altura del cambio exigido por la sociedad global.

 

Lo anterior indica que se necesita no solo de nuevos modelos educativos, de reproducciones y reinvenciones de pedagogías y didácticas sino también de maestros y de estudiantes actores, conscientes de su juego en la sociedad como ciudadanos multiculturales y democráticos que no solamente eleven el nivel y el concepto de educación a la altura de los modelos líderes en el mundo, sino también que a nivel personal adquieran la consciencia de su importante participación en el desarrollo de la sociedad que habitan y los acoge.

 

Ahora bien, nuestro propósito es indagar sobre los significados e imaginarios de ciudadanía multicultural y democrática, que tienen los estudiantes y maestros de la Institución Educativa María Montessori (IEMM), para analizar la percepción social del concepto de formación y transformación de la subjetividad que se tiene en la IEMM y poder entender y describir los modos de interacción con el otro y con lo otro que ha desarrollado la escuela en aras de formar la subjetividad del estudiante como trasunto de la formación ciudadana.  

 

Pues, a pesar de ser una obligación, después de la Ley General de Educación, que la formación colombiana esté orientada hacia ese objetivo, es necesario revisar en la escuela qué imaginario de ciudadanía tienen los maestros, que afectan e inciden en sus discursos y prácticas pedagógicas.

 

Es en este marco donde se inscribe este proyecto, es por ello que se debe investigar qué piensan los maestros y estudiantes de la IEMM y cuáles son sus percepciones e ideas instituidas en relación con la práctica y los imaginarios de ciudadanía multicultural y democrática, haciendo énfasis en la percepción que tienen los estudiantes de los lugares que habitan, para conocerlos a través de sus narrativas escritas y sus entrevistas y establecer así elementos de juicio para determinar las estrategias a seguir para la reorientación, actualización y ajustes del quehacer del  maestro en su cotidianidad  escolar, acompañando a los jóvenes en la formación de su subjetividad, en la construcción colectiva de convivencia y en el desempeñarse con mayor conciencia de futuro.

 

              Todo esto le exige a la escuela ser un texto abierto, para repensarse como comunidad contextualizada, formadora de una nueva ciudadanía que se fundamente desde distintos puntos de vista, que van desde lo político, lo ético, lo estético y la diversidad cultural. También comprende la construcción de otras subjetividades, tanto de estudiantes como de maestros, para obtener así una comprensión global y enriquecedora de los nuevos ciudadanos que está formando la escuela. Esto exige al maestro una reflexión sobre su quehacer, que le permita abordar las diferentes situaciones singulares y problemáticas diversas de convivencia que se plantean cotidianamente en el ámbito escolar. Y reflexionar si su práctica y discurso pedagógico favorecen la formación y transformación de la subjetividad del estudiante.

 

            Esta formación y transformación de la subjetividad, hace necesaria la estructuración de un pensamiento, la renovación de actitudes, que potencie a esos jóvenes y los impulse avizorar nuevos horizontes, con el ánimo también de aportarles a su desarrollo como sujetos actores de sus propias vidas. Y en particular, como plantea Hugo Zemelman Merino[1] “de potenciarnos en lo que somos, de rescatarnos como sujetos –un rescate del hombre como constructor de sí mismo y de su realidad– y de ahí para adelante, todo lo que pueda emanar y fluir de esto.” , y así desde esta superación, puedan construir sus proyectos de vida con un sentido comunitario, que los lleve a vivir con plenitud y con una postura crítica, libertaria o emancipadora en un mundo globalizado.

 

Desde esta óptica, se hace necesario analizar los sentidos y significados de la ciudadanía para un colectivo social en particular, como una posibilidad de proponer una re-significación simbólica de la ciudadanía multicultural y democrática, otorgándole nuevos sentidos desde la mirada de los estudiantes y sus maestros. Aquella ciudadanía multicultural y democrática, que es imaginada, que es subjetivada, democrática, invisible, implícita en los deseos, y anhelos de la gente, que dibuja la percepción– sin desconocer que ambas coexisten y cohabitan en nuestro espacio educativo.

                                                           

2.            Justificación y Planteamiento del problema.

 

2.1.        Justificación

 

Esta investigación acerca de la formación en ciudadanía multicultural y democrática se justifica desde la perspectiva metodológica de los imaginarios sociales. Ahora bien, hablar de apostar por una educación para la paz y la convivencia en las aulas de clase de Medellín desde la vivencia de la democracia y la multiculturalidad, como un trasunto de ciudadanía, se ha tornado en una necesidad escolar y territorial, y que de manera fragmentaria y algo abstracta e instrumental se desarrolla en los lineamientos curriculares orientados por el MEN en las diversas áreas componentes de currículo escolar.

 

Este interés en la construcción de ciudadanía, también se visibiliza en la misión contenida en el PEI Montessoriano, lo cual deja entrever que se ha venido instalando en las escuelas del país este imaginario oficial de ciudadanía y de democracia. Dada entonces esta instalación, desde el deber ser, desde la oficialidad, esta propuesta se desarrolla de manera contextualizada y concreta, porque ella trata de comprender el sentido y significado que tiene este imaginario de ciudadanía multicultural y democrática, desde la misma gente de un colectivo social en particular, que lo ha incorporado de diferentes maneras, lo percibe, lo porta y lo vivencia.

 

Apoyados en (Castoriadis, 1989) y (Silva, 1992), los autores de esta investigación inferimos que, los  imaginarios sociales,  permiten entender cómo se configura y se construye la ciudadanía en los estudiantes, desde las percepción, las actitudes y decires de un colectivo social escolar, y la pertinencia que desde la escuela se le otorga. Así, los maestros investigadores puedan develar, comprender y poner en evidencia los significados y sentidos que puede tener la ciudadanía multicultural y democrática, con el objetivo de desarrollar procesos de sensibilización, socialización, e implementación de otras prácticas pedagógicas e instalación de otro discurso pedagógico, promoviendo, fomentando, imaginando, ejecutando proyectos, programas y reestructuraciones curriculares, donde se promueva y favorezca la formación en ciudadanía.

 

Otro aspecto que justifica esta investigación es el interés pedagógico de desentrañar los diversos argumentos, posturas, prácticas escolares, discursos y otras expresiones juveniles, en los que se encarnan los imaginarios de ciudadanía multiculturalista y democrática, tanto de los estudiantes como de los maestros, ello se evidencia y se visibiliza,  a través de los diferentes videos, encuestas, las expresiones artísticas de los estudiantes y de los maestros, de la escritura de narrativas donde el joven se relata, trae a la memoria sus experiencias y percepciones urbanas, todo ello se presenta en esta investigación como un testimonio vivencial.

 

Desde este horizonte,  podemos también justificar el investigar esta temática abordada desde la misma escuela, cuyos resultados son útiles en particular, para darle sentido a su existencia, de acuerdo a los nuevos tiempos, a través de su contextualización territorial, y en general para la sociedad que espera que la escuela asuma la responsabilidad de formar sus ciudadanos; también los resultados que arroje esta investigación son relevantes para aportarle a la escuela en su proceso lento de transformación y de visibilización en la ciudad.

 

Esta investigación le permitirá a la escuela repensarse en lo que atañe a la socialización e interacción que permitan implementar acciones que propendan por la formación de jóvenes críticos, respetuosos de la diferencia y con una lectura del conflicto como una oportunidad para la construcción de ciudadanía.” MOVA, (2017, p.139). 

 

Finalmente, estamos convencidos que esta propuesta puede motivar a otros maestros y estudiantes para emprender nuevas búsquedas en su propósito de mejorar y transformar la escuela, por ello deseamos que esta investigación se pueda visibilizar por fuera de la IEMM como un referente que permite ser “extrapolado” a un barrio y a otros lugares de la ciudad con realidades similares, pues el sentido de las acciones desplegadas en un aula de clase, y los videos, entrevistas y las narrativas que desde allí se construyeron, deriva finalmente en el reflejo de la cultura territorial en que se vive junto con sus problemáticas. Los videos, las entrevistas, narrativas, muestras artísticas y otros donde se expone todo nuestro trabajo estético e investigativo resultado de esta experiencia de investigación al día de hoy se muestra en el blog https://investigacion2000.wixsite.com/website. También se encuentran evidencias de anteriores investigaciones escolares, elaboradas desde el año 2014 a la fecha.

 

Ahora bien, son muchas las voces desde los diferentes medios de comunicación, desde la diversa literatura, los políticos gobernantes, los líderes sociales, y la gente de la comunidad por fuera de la escuela, que reclaman hoy a los maestros una mayor atención a la educación escolar, a la formación en distintos ámbitos, y concretamente a la educación para la participación ciudadana; pero no se dice el cómo hacerlo, esto motiva a muchos maestros a concebir la educación vinculada a la vida cotidiana del contexto que permita la vivencia ciudadana multicultural, democrática y participativa de la comunidad y de la cultura donde se inscribe la escuela, es decir acercar la escuela a la realidad social del barrio y de sus múltiples realidades, para que en verdad se dé una educación para la construcción de ciudadanía multicultural y democrática participativa.

 

Además, como lo consigna la Ley 115 en su Art. 104 “El educador es el orientador en los establecimientos educativos, de un proceso de formación, enseñanza y aprendizaje de los educandos, acorde con las expectativas sociales, culturales, éticas y morales de la familia y la sociedad” (Congreso de la república de Colombia, 1994, pág. 22), cita que sustenta también esta investigación. Por último, este estudio acerca del cruce de los imaginarios de maestros y estudiantes en una escuela específica, se puede convertir en material de apoyo o referente para futuras investigaciones.

 

2.2.        Planteamiento del problema

El espacio ya no es aquel del que habla la dióptrica, red de relaciones entre objetos, tal como lo vería un tercer testigo de mi visión, o una geómetra que la reconstruye y la sobrevuela; es un espacio contado a partir de mí mismo como punto o grado cero de la espacialidad. Yo no lo veo según su envoltura exterior; lo vivo desde dentro, estoy inmerso, englobado en él.  Después de todo, el mundo está a mí alrededor, no frente a mí. (Merleau-Ponty, 1986, pág. 44)

Con la aparición en el ámbito nacional de la constitución de 1991 y de la Ley General de Educación de 1994, la función de la escuela, el concepto de “formación” como información y como entrenamiento en el desarrollo de habilidades y de competencias que se tenía claramente definida, quedó evidenciado el hecho de que se pueden generar otras posibilidades de “formación” de la subjetividad del estudiante con el ánimo de aportarles en su formación como ciudadanos, tales como:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.

2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.

6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad. (Congreso de la república de Colombia, 1994).

La formación se hace evidente en el Proyecto Educativo Institucional (PEI[2]) de la IEMM, cuyo lema es “Paz, Trabajo y Unión”. La Misión hace referencia explícita a la naturaleza, carácter, identidad y razón de ser particular de la escuela como una Institución Educativa, como se evidencia a continuación en la visión y misión contempladas en el PEI de la IEMM

Misión: La Institución Educativa María Montessori ofrece a sus educandos una formación integral mediante la promoción del conocimiento, el desarrollo de habilidades y el fomento de valores humanos para entregar a la sociedad personas responsables, competentes, capaces de convivir y acceder a la Educación Superior.

Visión: La Institución Educativa María Montessori se visualiza como un espacio social y académico reconocido en la ciudad por una educación de calidad que incluye la Ciencia, la Tecnología, la Cultura, el Arte y el Deporte en la construcción de saberes y que, además, impulsa los valores, el cuidado del medio ambiente y la formación ciudadana para contribuir a la convivencia armónica y pacífica del país.

Ahora bien, esta misión y visión ponen en evidencia y aclaran el papel de la escuela y su proyección social, pues ella ha sido diseñada para hacer realidad el fin de la educación: la formación, lo cual no excluye otros propósitos e imaginarios que socialmente se han construido alrededor de ella; por eso a la escuela hay que volver a mirarla desde nuevos ángulos para avizorar otras perspectivas.

La intensión de este proyecto es mostrar lo que pasa en las aulas de clase de secundaria y media de la IEMM, cuando se tiene la intención de formar un ciudadano multicultural y demócrata, que sea capaz de convivir en paz con el otro. No es el motivo de nuestra investigación recoger evidencia conceptual suficiente como para entender mejor el problema  de la convivencia en las comunas de Medellín, sino el ir hasta un lugar concreto de la ciudad, en nuestro caso la IEMM y observar como allí en el aula de clase con sus propias particularidades, se desarrollan los procesos de formación de la subjetividad, para aportar a la transformación individual y social, para la convivencia, la ciudadanía multicultural y el ejercicio de la democracia.

Se presentan así aconteceres, situaciones y dilemas, desde los cuales el maestro se podría proponer a encarar o develar, y poner en escena, a través de la  escritura de narrativas, como manera de exorcizar miedos y traumas, de aclarar inquietudes, de potencializar el pensamiento, de narrar relatos de experiencias escolares, anécdotas e historias personales y hacer nuevas propuestas desde la gestión educativa, reflexionar sobre los sucesos que acontecen en la escuela, y por fuera de ella.

Desde este horizonte, no podemos dejar perder de vista, que, en medio de este mundo globalizado, cada comunidad posee unas lógicas que son propias de sus formas particulares de imaginar, de pensar, de habitar los lugares, de interactuar con el otro y con el mundo y es por ello que en cada comunidad se puede visualizar más fácil, tipos de exclusiones que pueden ser materialmente nuevas en un mundo que cambia con rapidez. Vemos como se está democratizando la sexualidad, el género, las minorías étnicas, entre otras.

Esta investigación escolar se realizó en el aula de clase de Educación artística y cultural, gracias al apoyo y asesoría de la línea de investigación de Mova, a los aportes de los maestros miembros del Centro de Investigación María Montessori –CIEMM– y a la participación con entusiasmo de los estudiantes integrantes del semillero de investigación,    jóvenes entre 13 y 18 años de edad de los diversos grados de secundaria y media de la IEMM, de los cuales trabajaron con mayor compromiso los estudiantes de los 2 grupos de undécimo, quienes en su mayoría fueron integrantes activos del semillero de investigación desde el año 2017. Es necesario aclarar que los estudiantes semilleristas tienen como proyección seguir la educación superior, mientras que otros todavía no lo tienen definido, ya sea porque aún no lo tienen claro o porque su condición de vulnerabilidad y escasez de recursos.

Ahora bien, en cuanto a la profundización de lo contextual, es pertinente hablar de la Institución IEMM como lugar seleccionado para desarrollar este proyecto de investigación educativa, pertenece al Núcleo Educativo 920 del barrio Castilla de la comuna 5 de la ciudad de Medellín –un barrio periférico del noroccidente de la ciudad, estigmatizado desde su fundación, inmerso en el conflicto de las bandas delincuenciales, fronteras invisibles, pobreza y la vulnerabilidad que se deriva de ello.

En reuniones de maestros es frecuente escuchar sobre el bajo rendimiento escolar y su efecto materializado en la deserción y/o fracaso escolar. Así como la falta de comprensión lectora, la mínima concentración al momento de leer y el no saber ni escribir. Tiene dificultades para expresarse correctamente; son comunes los insultos y agresiones verbales entre ellos mismos y hacia sus maestros, la falta de autoridad de los maestros en el desenvolvimiento de sus prácticas pedagógicas en el aula.

La carencia de disciplina por parte de los alumnos en sus comportamientos y respuesta negativa para acogerse a lo que plantea el Manual de Convivencia. La apatía, desinterés y su falta de participación frente a sus procesos de formación y de aprendizaje. En los eventos  programados en la IEMM, se percibe la no asimilación y vivencia de la ciudadanía y democracia, pues, para ellos éstos son conceptos abstractos, como un estatuto legal impuesto desde afuera, como algo ajeno a la realidad del estudiantado aplicable para, “los jóvenes que cumplen 18 años y son portadores de su cédula de ciudadanía lo que le otorga al joven un estatus de ser adultos” y en el momento de votar por sus representantes en el gobierno escolar. 

También es común observar, en muchos de los espacios de la IEMM que se presenta entre ellos jerarquías no nombradas o nombradas a través de ciertos códigos que inducen a pensar que se está replicando aquellas prácticas vividas por ciertos grupos ilícitos que hacen presencia en el barrio, regulando la vida social de este, materialización simbólica de  imaginarios de poder, presentes en la vida escolar a través de la conformación de manera implícita o explícita de ciertas “elites, o pequeños grupos juveniles” donde la exclusión a ciertos compañeros por ser diferentes a lo normal esperado de dichos guetos y cofradías que van apareciendo y apropiándose de espacios específicos al interior de la institución.

Además, muchos estudiantes son portadores de un léxico con gramáticas sintácticas propias, que hablan con displicencia de las diferencias étnicas y sus maneras de expresión, de sus acentos, de los gestos, con comentarios que se van transformando en insultos cuando se refieren al otro de forma ofensiva o discriminatoria, como montañeros, campesinos, chilapos, venecos, negros e indios, renegando hasta de nuestros propios ancestros que más que orgullo de apreciar nuestras raíces se avergüenzan o no lo aceptan como propias.

El desarrollo de esta investigación, le permitirá a los maestros de la IEMM repensarse en su propia formación de su subjetividad y el de autoconstruirse como sujetos críticos y reflexivos, como el sujeto político influido por la dimensión ética y estética,  en todo lo que piensan, sienten, hablan y hacen, en  el despliegue de nuevas experiencias pedagógicas para acompañar y facilitar a los estudiantes en su tarea de formar también su subjetividad,  como lo plantea (Deleuze, 1987, pág. 33) en su texto  Foucault, "es preciso que el sujeto se modifique, se transforme, se desplace, se convierta en distinto de sí mismo para tener acceso a la verdad"  en la estructuración de sus saberes y además para que los maestros nutran la construcción de conocimiento y de procesos educativos en las aulas, todo ello en  aras de contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación, para estimular la defensa de la democracia y su vivencia en la libertad como experiencia cotidiana. Todos estos eventos, abrieron la necesidad de hacernos las siguientes preguntas de investigación, que sirven de hilo conductor en el desarrollo de la propuesta:

¿Qué significa ser un ciudadano multicultural y democrático hoy en la escuela (IEMM), barrio Castilla, en aras de pensar la subjetividad que se está formando, como un trasunto de ciudadanía?, ¿Cuáles son los imaginarios de ciudadanía multicultural y democrática que tienen los estudiantes y los maestros de secundaria?

 

3.            Objetivo general

 

Analizar los imaginarios sociales de ciudadanía multicultural y democrática, el sentido y significado que producen en sus diversas expresiones los estudiantes y los maestros de secundaria de la IEMM.

 

3.1. Objetivos específicos

 

1.   Identificar los imaginarios sociales, que tienen los estudiantes y maestros de secundaria de la IEMM, acerca de la ciudadanía multicultural y democrática.

2.   Categorizar las percepciones sociales (imaginarios) en la formación de la subjetividad de los estudiantes de secundaria en la IEMM.

3.   Relacionar los imaginarios sociales con la formación de la subjetividad de los estudiantes 

 

4.    Marco Referencial

La ciudadanía, al igual que la democracia, es parte de una tradición histórica que representa un terreno de lucha por encima de las formas de conocimiento, de prácticas sociales y de valores que constituyen los elementos críticos de esa tradición. Giroux

 

A pesar de ser una obligación que la formación colombiana esté orientada hacia ese objetivo, es necesario  revisar en la escuela, qué imaginario de ciudadanía tienen los maestros, que afectan e inciden en sus prácticas pedagógicas, y que además, no sólo tienen que  contextualizar sus  asuntos  epistemológicos  alrededor de la formación ciudadana, sino que llevan consigo ese objetivo como su razón de ser, pues consideramos  que  comprender y describir los imaginarios sociales acerca de lo que es ser un ciudadano multicultural y democrático permitirá a los maestros, desde la escuela, vislumbrar caminos posibles que brinden alternativas concretas para generar situaciones propicias, en la tarea de formar ciudadanos.

Desde este marco, consideramos importante el planteamiento de Giroux (1993), mencionado en la cita que utilizamos de encabezamiento de este marco referencial, de la cual podemos inferir, que la ciudadanía es un terreno de lucha mediado por lineamientos ideológicos, una tradición histórica contextualizada en los acuerdos estructurales de un determinado espacio socio histórico. Por tales motivos, es necesario analizar la trayectoria de la ciudadanía desde diversos discursos y posturas; en ella se ejercita relaciones de poder, por lo que somos conscientes que para desarrollar esta investigación y poder comprender lo que es ser un ciudadano multicultural y democrático hoy en día, se hace necesario ahondar en la formación de la subjetividad del estudiante. Para ampliar nuestro panorama en este sentido se requiere revisar, indagar y consultar a teóricos como son los de Alan Touraine, Cornelius Castoriadis, Armando Silva, M. Foucault, G. Deleuze, Adela Cortina, H. Zemelman Merino, y otros sociólogos y filósofos que plantean de diversas formas cómo se desenvuelven las   tensiones, entre la dinámica multicultural, democrática y la idea de ciudadanía en cuanto al tipo ideal del vínculo social.

 Entender la formación de la ciudadanía multicultural y democrática desde esta perspectiva,  implica acompañar al estudiante y aportarle al enriquecimiento de su caja de herramientas, que también es la caja de herramienta de los maestros, que permitan hacer posible el proceso formativo del individuo, y lograr de esta forma que el aula de clase se ofrende como un lugar privilegiado del maestro y del estudiante, desde allí, el joven se potencia, se imagina, sueña con mundos y con nuevos horizontes; se empodera de  sus saberes, de su lenguaje, de su escritura, asume autonomía. Parafraseando a Gadamer, H. G. (1984) “Verdad y Método”, para que adquieran “una progresiva posesión de sí mismo, como una forma de autoconocimiento”, lo cual exige la atención detenida del maestro hacia el estudiante, pues cada uno tiene sus propios ritmos de aprehender y comprender sus múltiples realidades.

Es en este marco donde se inscribe este proyecto de investigación, por lo cual antes que nada habrá que develar los significados y el sentido que le imprimen los maestros a sus prácticas y lo que piensan y que creen, que piensan  los estudiantes de la IEMM, cuáles son sus percepciones e ideas instituidas e instituyentes en relación con dicha práctica, pensamientos, actuaciones, decires e ideas  para capturar desde allí los imaginarios sociales de ciudadanía multicultural y democrática, de acuerdo al planteamiento de C. Castoriadis:

En el ser por hacerse emerge lo imaginario radical, como alteridad y como origen perpetuo de alteridad, que figura y se figura, es al figurar y al figurarse, creación de “imágenes” que son lo que son y tal como son en tanto figuraciones o presentificaciones, de significaciones o de sentido.

Lo imaginario radical es como histórico-social y como psique-soma. Como histórico-social, es un río abierto del colectivo anónimo; como psique/soma, es el flujo representativo/afectivo/intencional. A lo que es posición, creación, dar existencia en lo histórico-social lo llamamos imaginario social en el sentido primero del término, o sociedad instituyente. A lo que es posición, creación, dar existencia en la psique/soma para la psique/soma, le llamamos imaginario radical. (Castoriadis, 1989, pág. 328)

En esta investigación, la noción de “imaginario social” se basa en los fundamentos filosóficos de Cornelius Castoriadis y de Armando Silva, en términos de comprender cómo esas creencias, convicciones, deseos, motivaciones, anhelos, expectativas de un colectivo social son el cimiento de las representaciones simbólicas de dicho colectivo social, y que por sus particularidades lo definen y lo singularizan en sus maneras de ser, de actuar, de hacer,  de sentir, de percibir, de habitar y de hablar.

De acuerdo a Castoriadis, se asume en esta investigación, que una colectividad social crea para sí mecanismos funcionales que son considerados como verdaderas instituciones que les permiten efectivamente sobrevivir a un colectivo social. Estos mecanismos se construyen sobre la base de las significaciones imaginarias sociales y responden a ellas, en términos de las formas de ser/hacer (Teukhein) y decir/representar (Legein). Estas formas funcionales de representar los imaginarios sociales no son operaciones mecánicas ni del todo autónomas, pues se transforman constantemente, en la medida de la transformación de las significaciones imaginarias sociales, y en ellas se funde la experiencia y la creación, la particularidad psicosomática y el acuerdo o los desacuerdos sociales.

Por otro lado, dice Adela Cortina que pensar en la ciudadanía, supone reconocernos como habitantes del planeta, lo cual implica ser ciudadanos del mundo. Desde esta perspectiva Adela Cortina plantea desarrollar una noción de ciudadanía que articule las dimensiones económicas, política, civil, social e intercultural, es decir una idea de ciudadanía que armonice un sentimiento de pertenencia a un colectivo social o comunidad y un sentimiento de justicia y equidad de dicha comunidad, plantea también un pensamiento de ciudadanía que ligue tanto la democracia representativa como la participativa, que supone una idea de ciudadanía universalista y a su vez que sea sensible ante lo diferente.

Además, Adela Cortina, comenta que se aprende a ser ciudadano como una ocasión para crecer en humanidad personal y socialmente, como se aprende a convivir  de acuerdo a unos valores morales, haciendo énfasis en la igualdad, la solidaridad, el respeto el dialogo y la libertad y desde una ética intercultural, lo plantea de la siguiente manera, dice (Cortina, 1998, pág. 260) que, “ acoger con optimismo lo nuevo y orientarlo hacia metas tan antiguas ya, pero no estrenadas, como la realización de mayor libertad, igualdad y solidaridad” .

Mucho más allá del dialogo de las culturas, se trata de la reconstrucción de un Sujeto humano que nunca se terminará de construir y del cual, por consiguiente, nadie (individuo, sociedad o cultura) podrá decirse que es el que tiene la razón o que es el modelo privilegiado a seguir. Aquí se hace el énfasis en los planteamientos de Touraine, en que ninguna nueva sociedad o globalización o la facilidad de sus intercambios van a detener la discriminación ni la segregación; estas siempre existirán mientras existan sujetos que no se acepten dentro de un mundo diverso, pues así mucho menos va a aceptar la diversidad del otro, pues para la globalización también nosotros somos diversos en muchos contextos ajenos a nuestro control e identidad.

Touraine hace un llamado a la necesidad de recomponer el mundo, pero comenzando por nosotros mismos que también discriminamos y rechazamos lo que no es comprensible, tradicional, o que nos parece inferior al compararlo con nuestros valores y formas de actuar en la sociedad. Indudablemente el reconocimiento del otro es una fuerza que de una u otra forma produce transformación y es una de las bases primordiales para que el multiculturalismo se desprenda de su imagen de aversión; se trata entonces de estar disponible para el intercambio de las ideas que exponen los diferentes grupos culturales.

 

En Colombia se incorporó en los Lineamientos de las Ciencias Sociales, las Competencias Ciudadanas en la Educación, que incluyen la educación ciudadana como un tema integrado al Área de Ciencias Sociales en los niveles de educación inicial y educación primaria, y como un área de formación independiente que promueve la construcción de Ciudadanía en aras de una sana convivencia escolar. En ambos casos la enseñanza de la educación ciudadana tiene como finalidad que los estudiantes desarrollen sus procesos cognitivos y socio-afectivos y que orienten su conciencia y actuación cívico-ciudadana dentro de las normas de convivencia y procesos sancionatorios consignadas dentro de un manual procedimental.

 

Revisadas diferentes investigaciones y documentos, desde las diversas perspectivas y enfoques se encuentra que los conceptos de ciudadanía y de ciudadano son conceptos variables acordes a la cultura y los lugares, dentro de cada formación social, existen distintas concepciones acerca del problema del modelo de ciudadanía y de ciudadano que se propone y que las mismas presionan entre sí por imponerse como válidas o verdaderas, concepciones que están íntimamente relacionado al proyecto de sociedad que defienden.

 

  La importancia para los maestros de esta comprensión de la educación como proyecto político, ético y estético, radica no sólo en la necesidad de analizar el significado de la ciudadanía para una sociedad o un actor social determinado, sino también en la posibilidad de proponer nuevos sentidos para estos conceptos.  Para esto es necesario conocer y estudiar a fondo las concepciones dominantes acerca de la ciudadanía y los conflictos de intereses que subyacen a las mismas tanto en nuestra cultura, como en las otras culturas, ya que de esta manera podremos rescatar o rechazar algunas concepciones, así como proponer otras nuevas, o ponerlas en un diálogo intercultural. 

En esta investigación, desde la perspectiva de los Imaginarios sociales, se tratará la ciudadanía hecha por la percepción de los maestros y estudiantes de una escuela que se ofrenda como un espacio social singular que desea formar en ciudadanía multicultural y democrática que es configurada desde el deseo y la percepción de sus mismos ciudadanos le dan forma. Es decir, se hace la mirada desde la ciudadanía no como mandato o aquella construida desde el deber ser u orientaciones dadas por el MEN, que en esta investigación se considera como la ciudadanía visible, legitimada, legislada, elaborada por los imaginarios oficiales a otra no visible inscrita en los deseos que subyacen en los sueños, esperanzas, prácticas sociales, discursos, en los comentarios y narrativas de otros, preservando las dos inscripciones: la visible (institucionalizada, legitimada, física) y la invisible (anhelo-deseo, percepción...); las cuales conviven en nuestro espacio educativo.

 

5.    Metodología

 

5.1.        Diseño metodológico

 

De acuerdo con los objetivos planteados para dar respuesta a nuestra pregunta problematizadora, se diseñó la metodología de esta investigación con el ánimo de encontrar una vía para explicarnos los imaginarios sociales de ciudadanía multicultural y democrática en la IEMM, su sentido y su significado, que se hallan implícitos en los diversos relatos y expresiones verbales de 30 estudiantes y 20 maestros de diferentes áreas disciplinares de ambos sexos en su mayoría con estudio de posgrado y en edades que oscila entre 35 y 62 años de edad, por lo que se optó por los imaginarios sociales desde la perspectiva de Armando Silva, desde el enfoque de una investigación cualitativa.

 

La perspectiva metodológica de los imaginarios urbanos, en esta investigación se desarrolla con base en las creencias, percepciones, anhelos, deseos, utopías y opiniones de los estudiantes y maestros de secundaria de la IEMM, y permite identificar, narrar y cartografiar el pensamiento de los maestros, y de los estudiantes en la escuela, con sus problemáticas, tradiciones, la percepciones sociales, las prácticas educativas de los maestros, las diversas rutinas, y expresiones culturales de los estudiantes y las relaciones de convivencia.

 

La  configuración de esta investigación es cartográfica porque se le utilizo como estrategia metodológica, en la cual se muestra unos asuntos generados desde unas entrevistas-encuestas, videos, y narrativas que capturan los imaginarios sociales, reivindicando en ella la dimensión personal y la vida de un colectivo social, como otra forma de producción de conocimiento a partir de mirar la representación de ciudadanía, de multiculturalidad y de democracia instalada en la escuela, desde la percepción de sus actores, o desde la incorporación de conceptos o imaginarios oficiales de ciudadanía.

 

Y en ese sentido lo dan también las acciones desplegadas en las prácticas educativas de aquellos otros maestros que se resisten de diferentes formas a la no reproducción y reactualización del sistema capitalista neoliberal, plasmada en su práctica pedagógica a través de algunas propuestas de insubordinación creativa, reflexiones, acciones y prácticas, que se consideran importantes en la medida que estimulan y permean e incentivan el pensamiento creativo, crítico-reflexivo.

 

En esta investigación, asumimos, que los imaginarios son de colectivos sociales, por lo que adquieren sentido en la medida en que son compartidos por varias personas, por un grupo social, y que a su vez son registrados a través de los instrumentos metodológicos propios de esta perspectiva metodológica de los imaginarios sociales, para poder cumplir la función de hacer posible el intercambio de contenidos, de sentidos, de significados, de representaciones, lo cual se logra a través de una comunicación fluida entre la información suministrada por los instrumentos, lo cual permite que afloren los imaginarios encarnados en las narraciones de maestros y estudiantes, para luego ser “capturados” por el investigador  mediante el uso de las categorías propias de la triada peirceana.

 

Esta investigación más que explicar creencias, percepciones, acontecimientos fenómenos o situaciones, pretende describir, entender, interpretar, mostrar el entrecruzamiento de los imaginarios de ciudadanía de los maestros y los estudiantes desde el aula de ed. Artística cultural. Para que se narren ellos mismos a través de un ejercicio escritural o que proyecten sus emociones, anhelos y creencias a través de sus narrativas, en sus pinturas, en conversatorios, en los videos, y entrevistas para hablar o escribir sus experiencias urbanas y escolares.

 

A nivel técnico, se decidió optar por la encuesta-entrevista abierta semi-estructurada y utilizar para complementar la información un conversatorio a través del grupo focal para los maestros. Para los estudiantes se decidió realizar la misma encuesta-entrevista abierta semi-estructurada que se les aplico a los maestros, con modificaciones, esto se complementó con la narrativa y la entrevista-video. Para ello, se trabajó en la realización de la entrevista-encuesta; por un lado, con 20 maestros y 30; y por otro, con 70 estudiantes que escribieron narrativas y 12 de ellos hicieron videos, donde se entrevistaron entre ellos mismos en un clima de confianza que les permitió responder con espontaneidad. Finalmente se hizo una triangulación analítica, como técnica de confrontación y comparación de los diferentes tipos de análisis de información y datos para validar esta investigación y encontrar hallazgos con lo cual se hizo posible potenciar las conclusiones que de él se derivaron.

El diseño metodológico está configurado por tres nodos que a su vez corresponden a los tres objetivos específicos de esta investigación, que fueron pensados de tal forma que pudiesen corresponder también a cada una de las categorías peirceanas que desarrollamos, así:  el primer nodo– correspondiente al primer objetivo específico de esta investigación  o Primeridad– consiste en indagar en los maestros y estudiantes sus concepciones e imaginarios acerca de la ciudadanía multicultural y democrática. Intención que se aprovecha también para cartografiar aspectos por un lado del hábitat del saber del maestro.

En el segundo nodo,–segundo objetivo de esta investigación– y que configura la Segundidad, se categorizo las percepciones sociales (imaginarios) en la formación de la subjetividad de los estudiantes de secundaria en la IEMM, de acuerdo a las respuestas dadas por los maestros y estudiantes en las entrevistas encuestas que se les aplico, además de analizar lo dicho en el grupo focal que desarrollaron los maestros y las conversaciones obtenidas en los vídeos grabados por los estudiantes y lo  relatado mediante la escritura de sus narrativas urbanas y fragmentos de sus historias de vida.

Y en el tercer nodo después de realizar un análisis relacional través de triadas se muestra la manera cómo en la Escuela se encuentran las dos categorías anteriormente comentadas, la Primeridad y la Segundidad y se expondrá qué sucede cuando las dos categorías se confrontan, se contrastan, comparan, se ajustan de acuerdo a lo suministrado desde los diferentes instrumentos metodológicos ya mencionados, para poder entender y captura los imaginarios de ciudadanía multicultural y democrática.

Las entrevistas fueron el insumo principal para desarrollar la categoría peirceana –Segundidad–, y tuvo la intención de indagar de primera mano sobre el trayecto de los maestros, condiciones y concepciones de su formación, sus prácticas pedagógicas. Adicional se requiere saber cómo nos ven las otras escuelas y los ciudadanos del barrio. De las entrevistas que se realizaron, se seleccionaron por saturación 20, teniendo en cuenta los siguientes puntos de vista: género, edad y el grado de escolaridad de los estudiantes.

 Ahora bien, para desarrollar el análisis categorial, dichas entrevistas y narrativas se descompone en campos semánticos de acuerdo a las triadas de Peirce: Primeridad, Segundad y Terceridad, lo que permite emprender una ruta desde dónde pensar de nuevo una ciudadanía multicultural y democrática en la escuela.

 

Es de nuestro interés mostrar el hábitat urbano del barrio Castilla, mirado desde los estudiantes y maestros de la IEMM,  para armar el croquis urbano como una elaboración ciudadana desde la vivencia, los desplazamientos y recorridos urbanos que se registraran a través de vídeos y fotografías del barrio, para capturar en ello, las maneras de espacializarse, de habitar. Además, mostrar el croquis de la cotidianidad de sus ciudadanos dentro de su interactuar con dicho territorio y la intercomunicación social del vecindario, dado que, “Un estudio de imaginarios fundado en las percepciones ciudadanas lo es de los croquis que hacen mapas mentales colectivos” Silva, A. (1992, p, 27).

Para complementar la información que arrojo estas entrevistas se empleó otro instrumento de investigación, la narrativa, que desde el área de la educación artística se estimuló a 30 estudiantes de diferentes grados a escribir sus propias percepciones, y vivencias a través de una narrativa urbana que tratara o dejara entrever lo que es para ellos la ciudadanía o como se imaginan aquella ciudadanía multicultural y democrática, como un imaginario nacido del anhelo o de la utopía por venir, que luego se socializaron en el aula de clase como una manera de reconocerse y narrasen así mismos, luego estas narraciones se subieron al blog de Educación Artística para ser compartidas y socializadas a la comunidad tanto de la escuela como del barrio Castilla (ver el blog de la investigación).

 

6.    Análisis e interpretación (hallazgos)

 

6.1.        De las Narrativas

La narrativa urbana fue utilizada como instrumento metodológico de investigación que fue transformada en una estrategia pedagógica didáctica en el aula de clase de Educación Artística y cultural. Esto dio resultados positivos e inesperados ya que, por medio de ellas, se reflexionó críticamente acerca de la escuela, de la práctica educativa de los maestros, y de los planteamientos, situaciones, emociones, sentimientos, y utopías que contaron los estudiantes, remirando de otra manera a los estudiantes, a los maestros y a la escuela, lo que permitió ahondar en el conocimiento de las múltiples realidades que viven quienes conforman la comunidad educativa de la IEMM. Esto hizo posible conocer el hábitat urbano, profundizar más en la cotidianidad de la vida de este colectivo social, de sus familias, sus hábitos, habitualidades, rutinas urbanas, y conocer también las múltiples situaciones con las que les toca convivir a diario los estudiantes.

Se encontró como un hallazgo general, que, aunque no siempre sea de manera explícita, los estudiantes de la IEMM revelan imaginarios de ciudadanía y muestran que a veces han tomado o ejecutado actitudes y acciones de democracia por lo menos en cuanto a la manifestación de su inconformidad por algún aspecto en particular, que luego mencionaremos los más relevantes.

Es interesante anotar que existe el pleno convencimiento de que, al mejorar la intervención ciudadana, pueden mejorar sus espacios de recreación y/o de reuniones sociales (calle, cancha, colegio, sitios preferidos, etc.) mejorando de esta forma no solo su hábitat sino también su calidad de vida ya que alcanzan alguna tranquilidad y mejoran la autoconfianza; acá se demuestra la premisa de que cada uno puede transformar su hábitat al transformarse a sí mismo.

En las narrativas se percibe también rasgos ciudadanos y aunque el concepto de ciudadano y de ciudadanía parece abstracto, este se torna tangible, real, posible mediante el ejercicio de algunas acciones que están encaminadas al diálogo, pero también es posible ver el sentimiento de ciudadanía, multiculturalidad  y de democracia a través del cuestionamiento de la dinámica social de su hábitat, de la forma de actuar y hasta de hablar y criticar de sus vecinos, la inconformidad,  la inquietud al malestar, en fin, es posible que muchos estudiantes no sepan definir lo que es la ciudadanía, la multiculturalidad y la democracia pero definitivamente sí la ejercen o está implícitamente en su actuar y en sus conversaciones.

En algunas narrativas existe una fuerte relación entre el ser ciudadano y preocuparse y trabajar por la comunidad. No se quedan en los aspectos de la crítica o la inconformidad, sino que proponen soluciones o por lo menos vislumbran éstas.  En general existe una abierta conciencia por parte de los estudiantes de la dinámica social de su hábitat, sus principales problemas y cómo pueden ser afectados por ellos.  También muestran un amplio conocimiento de lo que es su barrio en el ámbito físico-político, su desarrollo y consolidación en sus diferentes épocas y los cambios que se han dado con las consecuentes mejoras o crisis (a veces) que estos pueden generar.

Existe una conciencia general del valor de la escuela como factor de educación importante, de orientación y de trasformación intelectual y personal como soporte para alcanzar metas, aunque algunos esperan más de la institución.  Otros atribuyen la persona que han alcanzado a ser (buenas personas) en la actualidad, a la suma de sus experiencias escolares más las de su hábitat, soportado lo anterior en la adquisición de principios y valores que han introyectado o interiorizado.

Al analizar estas narrativas en conjunto, se demuestra y se hace más que evidente que los estudiantes de la IEMM han tenido que sortear un hábitat y un modo de vida muy complejo, tenido que desarrollar estrategias de superveniencia (físicas, psicológicas, sociológicas) que sería muy interesante analizar para conocerlas más a fondo para descubrir qué es lo que hace que las personas de un barrio que ha crecido en medio de las balas, asesinatos, robos, el miedo y la mala prensa en general, hayan podido sobrevivir tan eficientemente a todo esto. Pese a ello, existe un gran sentido de la solidaridad, la hospitalidad y de la comprensión entre los miembros del hábitat inmediato (vecinos).

Algunas narrativas nos han mostrado la realidad del fenómeno del abuso o maltrato (bulling) entre estudiantes y así no sea la generalidad, hay una abierta comprensión acerca del tema. 

Todo lo anterior es solo un resumen de la dinámica del hábitat de los estudiantes de la IEMM. Las fichas técnicas contenedoras de las narrativas se muestra en el blog, cuyo link es: https://investigacion2000.wixsite.com/website.

 

6.2.        Análisis e interpretación (hallazgos) de las entrevistas

 

 

La población de los entrevistados fue elegida al azar, unos fueron entrevistados y otros entrevistadores, esto se hizo por medio de un guion que se les proporciono inicialmente, nunca se los escogió exprofeso, sino que se tomaron los datos que estaban a la mano al igual que sus participantes. La gran mayoría de las preguntas no formaron parte de ninguna materia del currículo del estudiante, para crear un ambiente donde su actuar y sus respuestas fueran lo más libres y menos “dirigidas” posibles. Se hicieron las mismas preguntas a diferentes estudiantes algunos de unos grados inferiores y a otros de grados superiores

Las respuestas a las preguntas de las entrevistas fueron importantes y muchas de ellas inesperadas, por lo que se puede afirmar herramienta ideal para la obtención de información siempre y cuando cumpla con las características de ser parte de una triangulación o soporte para ser comparada con otros hallazgos y reafirmarlos. La triangulación no es necesariamente comparar una respuesta con otra, sino más bien la comparación de diversos hallazgos para descubrir la realidad buscada existente, por lo que se nos hizo necesario construir las siguientes premisas a tener en cuenta para la búsqueda de los hallazgos, estas son:

1.    Los imaginarios de ciudadanía siempre estarán asociados a las definiciones convencionales de derechos ciudadanos y a su participación en decisiones y en las declaraciones legislativas y constitucionales.

2.    Un imaginario de ciudadanía sólido y consciente debe apuntar siempre                                                                                             a una transformación social, de resto no tendría sentido quedarse solo en teorías académicas.

3.    No se concibe un imaginario de ciudadanía que no involucre la participación ciudadana como implica su definición, aunque esto aún está lejos de cumplirse pues se trata de un ideal social pero más filosófico que cualquier otra cosa. Además, la ciudadanía soñada como su palabra lo dice es un sueño, es una utopía por venir.

4.    Las ciudades son entidades dinámicas en el sentido de lo comercial y de las decisiones que toman sus políticos, pero el ideal es que sean dinámicas y eficientes soportadas en las   decisiones y en la autonomía de sus ciudadanos, así sea que esté muy lejos de ocurrir.

Construida estas premisas, se facilitó rastrear y capturar los siguientes hallazgos (se presentan 5 de los 35 (los demás se pueden encontrar en el blog de la investigación):

 

1.    Se deduce que a pesar de la conciencia existente entre los estudiantes acerca de comprender y de aceptar la diversidad, aún falta mucho camino por recorrer, el cual debe estar plasmado por su propia conciencia, pero también por el ejercicio activo de los profesores, para incorporar el respeto y la aceptación de la diversidad cultural y las diferencias de los otros sin des-otrarlo.

2.    Se cuestionó mucho la mala praxis en la resolución de conflictos y se insiste que la verdadera inclusión no existe, aún le falta mucho por lograrse, aun se siente, y se vive diferentes tipos de exclusión, pues como mínimo deberíamos los maestros releer lo que se escribe en los procesos disciplinarios, y recordar como desde el mismo sistema se diseña la forma de autoexcluirse el mismo estudiante, sin sentirse ninguna culpabilidad por parte del maestro y de los directivos de la escuela. Es común leer en los relatos de los estudiantes, esta queja, la cual fue inesperada por los maestros quienes estábamos convencidos de que la IEMM era una institución muy comprensiva y complaciente.

3.    Los estudiantes piden que se fortalezca la estrategia pedagógica con la cual sus maestros desarrollen proyectos de investigación institucionales y contextualizadas, como es esta investigación que se convirtió en una estrategia pedagógica didáctica utilizada en sus clases por algunos maestros del CIEMM. Además, desean que sus maestros cuenten sus historias de vida como un medio para motivarles al cambio.

4.    Los estudiantes insisten, que se debe concientizar a los maestros y reeducarlos o reinventarlos para que se bajen de su pedestal y sean capaces de afrontar de forma inteligente y horizontal las interpelaciones de sus estudiantes dejando de un lado el orgullo del que lo reviste su posición, enseñándoles a discutir inteligentemente (a los maestros) y   que quiten de su vocabulario, de sus gestos y actitudes, la palabra imposición, y  la supeditación sin criterios críticos de la norma, lo cual fue muy criticado.

5.    Se le debe dar prioridad a que se eduque en el respeto, la comunicación asertiva, la reflexión crítica, la participación, pero según los estudiantes todo da a entender que muchas veces parece que los profesores ni tuvieran ni idea (o interés) en lo que esto significa para la comunidad. La percepción global de los estudiantes incluso de algunos profesores es que estos requieren de mayor formación y/o estudio.

 

7.    Conclusiones

 

La estrategia de escribir narrativas y  aplicar entrevistas fueron las más utilizadas, sin embargo se combinaron con otras ya descritas en esta investigación, como son el análisis gráfico de las composiciones pictóricas que realizaron los estudiantes, el diálogo en el grupo focal de los maestros, los vídeos o grabación fílmica de situaciones alusivas al tema investigado, la observación desprevenida, las charlas informales y lo que se aprecia también desprevenidamente en el aula de clase y otras estrategias o mecanismos y herramientas que se definen para tal fin. Aunque no estén instauradas desde el comienzo de la investigación, la intuición y la experiencia nos van mostrando caminos para obtener y validar la información en el aula de clase, aun de la manera más insospechada posible.

De acuerdo a las respuestas de las entrevistas de maestros y estudiantes se puede concluir que se alcanzaron los objetivos de la investigación porque:

o    Existe conciencia, explicita e implícita, la cual se deja entrever en los relatos de los maestros y de los estudiantes sobre lo que es la ciudadanía multicultural y democrática, aunque falta trabajar mucho en ello.

o    Se pudieron identificar los imaginarios y los pensamientos que profesores y estudiantes tienen en dicho sentido.

o    Se identificaron respuestas que apuntan a que se está formando la subjetividad del estudiante.

o    Se percibió además las conexiones que los estudiantes y sus profesores realizan en pos de la formación y transformación de la subjetividad como un trasunto de ciudadanía, pues de acuerdo a sus comentarios se están relacionando de alguna forma los unos con los otros, pero hace falta trabajar mucho más en ello.

Como conclusión principal podríamos decir que los estudiantes y los profesores de la IEMM están desprotegidas en este sentido, puesto que se rigen por un sistema inflexible (no caduco, pero si desactualizado con respecto al cambio global) donde no consideran los temas expuestos (ciudadanía multicultural y democrática, diversidad y su aceptación, etc.)  por lo que los profesores están maniatados para salirse de sus programas, teniendo que seguir con las clases aborrecidas por los estudiantes sin que ellos nada puedan hacer, pues se quejan de sus limitaciones, de la falta de recursos, de la sobrecarga académica, pero no proponen soluciones constructivas o propuestas novedosas para el cambio.

 

Los estudiantes ven el desajuste entre lo que enseña el maestro y la pertinencia de estos conocimientos para aplicarlos en la vida y en sus contextos sociales, además, del sentirse que están siendo “educados” sin tener en cuenta el cambio de estos nuevos tiempos que trae la globalización que los avasalla cada vez con más intensidad, sienten que se tienen que conformar con la clase magistral y anacrónica de lo que fue el mundo en algún momento para el maestro.

 

No existía como tal un conocimiento global en el estudiantado de lo que es la diversidad, la ciudadanía multicultural y democrática y de la aceptación intrínseca de lo que es el otro y las diferentes culturas y pensamientos, además se vio que tienen un vago conocimiento de lo que significa ser ciudadano y de lo que es la ciudadanía desde el imaginario oficial. De unas pocas entrevistas se pudo deducir que existe un escaso y privilegiado grupo de estudiantes que comprenden tal realidad, de un mundo cambiante que requiere para su adaptación a él, una gran comprensión de lo que es el multiculturalismo, la diversidad, aceptación a la diferencia.

 

Los maestros y directivos de la IEMM nunca fueron tomados como el adalid o la guía que proporcionara dichas herramientas a los jóvenes estudiantes, más bien fueron criticados por la pobreza de sus argumentos. Los profesores en su mayoría no fueron considerados como interesados en estos temas algunos por desconocimiento de esta temática, por desidia y otros porque simplemente se limitan a ceñirse al pensum; lo que es peor, no hacen conciencia de la realidad social y política como una forma de resistencia a la injusticia y desigualdad social, al consumismo y a las lógicas del mercado.

 

Se concluye, de acuerdo a lo dicho en la conversación colectiva sostenida del grupo focal de los profesores acerca de los imaginarios de ciudadanía multicultural y democrática, que los maestros de manera generalizada están inconformes con la actuación de sus dirigentes en todo lo relacionado con el manejo del dinero por parte de las directivas. Se percibe también el temor de los maestros a enfrentar situaciones críticas prefiriendo quedarse callados y protestar comentando sus dificultades entre ellos.

 

También es concluyente que la intervención en el grupo focal fue aprovechada por los maestros como un espacio de encuentro, para compartir sus angustias e inquietudes, sus desacuerdos, negatividades, pensamientos reprimidos y desahogo entre ellos. De otro lado parece que los profesores aún no entienden las nuevas culturas juveniles ni sus nuevos imaginarios nacidos del constante bombardeo de los medios de comunicación de formación en ciudadanía multicultural y democrática en la escuela.

 

Muchos estudiantes tampoco tienen idea de lo que es la construcción de ciudadanía, la mayoría lo asociaron con construirla físicamente (con cemento y ladrillos). No fue posible evitar que algunos estudiantes se prepararan de antemano para dar respuesta a las preguntas de los entrevistadores, lo cual le quita a las mismas espontaneidad y transparencia por lo que el analista se queda sin saber realmente si saben o no, si tienen conciencia de los temas abordados.

 

8.    Recomendaciones

 

Una recomendación general es el fortalecimiento de aprendizajes de manera vivencial y como experiencia de vida, en una formación política y ética de los estudiantes de la IEMM, quienes son pocos los que explícita o implícitamente tienen la concepción clara de lo que es una ciudadanía multicultural y democrática.

 

1.   Orientar y concientizar a los estudiantes de su presente proyectado a futuro.

2.   La institución debe desarrollar estrategias para terminar de orientar y subjetivar a los estudiantes para que comprendan el mundo global que los cobija y comprendan su estado y su rol personal y ciudadano mucho más allá de fronteras; o sea qué implica el mundo actual en el que viven sin darse cuenta y cómo pueden prepararse mejor para ello.

3.   Implementar programas para fortalecer el pensamiento ciudadano, sus derechos, sus deberes, sus posibilidades de acción y de tomar decisiones para que se empoderen como actores sociales y participen por voluntad propia en la vida escolar y barrial.

4.   El currículo debe ser actualizado en temas relativos a la realidad social de los estudiantes de entornos aversivos, hacia la aceptación de la diversidad. Tener estrategias en el manejo de la drogadicción y de los conflictos en general.

5.   Se recomienda una formación de los maestros en pedagogía crítica y reflexiva, que les aporte elementos para aportar a una educación emancipatoria, que de sentimientos de esperanza, de autonomía, seguridad en poder hacer, en poder proyectar, soñar y estar abiertos a otras posibilidades, con sensibilidad y responsabilidad ética y social, que motive a transformar nuestra escuela proyectada a futuro y concientizar a la comunidad educativa de desanclarse de los viejos métodos de enseñanza.

 

 

Reflexión Final

Esta investigación hizo visible, como resultado, que una práctica educativa que sea crítica y  reflexiva ha de tener en cuenta los problemas prácticos de la escuela, sus docentes con relación a ellos mismos o entre los mismos maestros  y a su vez con los estudiantes que llegan al aula con sus imaginarios sociales que porten desde sus comunidades y lugares que habiten,  sus concepciones e historias personales y experiencias urbanas, su bagaje cultural, configurado también desde de otras fuentes sensibilizadoras y de conocimiento, lazos afectivos territoriales, vínculos vecinales, emocionales y  las interacciones nacidas no solo al interior de la escuela, sino también por fuera de ella, es decir son múltiples las formas de los maestros y de los estudiantes configurarse, formarse o transformarse como sujetos políticos-éticos y estéticos y variadas son las producciones permanentes de sentidos subjetivos, que afloran de la vivencia o que emergen de una determinada experiencia que, por ser experimentada de manera colectiva en los mismos espacios, es sentida y significada de manera diferente por los sujetos que hayan vivenciado dicha experiencia o puede darse el caso de compartir dichos sentidos y significados. Por ello creemos con todo lo ya expuesto, que fueron logrados los objetivos del estudio (principal y específicos) que eran analizar los imaginarios sociales de ciudadanía multicultural y democrática, el sentido y significado que producen en sus diversas expresiones los estudiantes y maestros de secundaria de la IEMM y se dio respuesta a la pregunta de investigación que es:

¿Qué significa ser un ciudadano multicultural y democrático hoy en la escuela (IEMM), barrio Castilla, en aras de pensar la subjetividad que se está formando, como un trasunto de ciudadanía?, ¿Cuáles son los imaginarios de ciudadanía multicultural y democrática que tienen los estudiantes y los maestros de secundaria?

Esta investigación nos permitió elaborar nuestra propia concepción de ciudadania, nacida del imaginario colectivo acerca de lo que anhelamos y comprendemos como ciudadanía multicultural y democrática, la cual nos señala una ruta de vida escolar, para instalar y naturalizar otro imaginario de ciudadanía democrática y multicultural que guie a la escuela en su cotidianidad y motive a formar y transformar nuestras subjetividades, para sentir, pensar actuar e imaginar nuevos mundos posibles en la esperanza de un futuro mejor para nuestros colectivos sociales.

Consideramos como uno de los grandes aportes que se hizo en esta investigación fue la construcción de nuestro propio referente conceptual de ciudadanía multicultural y democrática, el cual se generó a partir de una mixtura nutrida por las respuestas y pensamientos de todos los maestros y estudiantes que  participaron por voluntad propia de este proyecto de investigación y por los planteamientos de los pensadores filósofos y pedagogos, quienes alumbraron el camino para inspirarla y fecundarla, quienes  además hoy en día orientan e iluminan nuestra práctica educativa, y muchos de sus planteamientos nos permiten entender lo que hacemos y decimos con coherencia en el aula y por fuera de ella.

Ahora bien, en varios ejercicios de aula después de leernos como institución, de analizar e interpretar la información suministrada por los instrumentos metodológicos, después de intensos diálogos con los estudiantes, nos salimos de la noción de ciudadanía institucionalizada y nos atrevimos a desencorsetar este imaginario para crear de manera colectiva nuestro propio imaginario de ciudadanía multicultural y democrática.

Nos dio lidia construir este concepto, que se presenta desde pensar de manera ética la democracia nutrida desde el pensamiento Derridiano, quien nos ilumino también para entender una segunda alternativa de ciudadanía multicultural y democrática, en un país que constitucionalmente se nombra como país democrático y multicultural, pero que en su actuar cotidiano se presenta como antidemocrático, y excluyente, lo que hace que este concepto de ciudadanía multicultural y democrática, que hemos abordado desde la vivencia, desde nuestros imaginarios sociales de una comunidad en particular,  se presente como un concepto difícil de aceptar en este tipo de sociedades discriminatorias y de desigualdad e injusticia social, y además porque  la misma idea es difícil de asir, de conceptualizar, de definir,  y más cuando se pretende construir a partir de capturar los imaginarios sociales de maestros y estudiantes que dibujan en lo que dicen, en lo que perciben, desean y sueñan, una ciudadanía multicultural y democrática por fuera de la ciudadanía institucional, establecida como imaginario oficial, se propone por ello entonces otra alternativa de ciudadanía,  una ciudadanía multicultural y democrática subjetivada, que la fuimos recomponiendo y nutriendo  con los comentarios y planteamientos de los filósofos teóricos que guiaron este trabajo, quienes en su mayoría han ejercido el oficio de maestros, y además teniendo en cuenta que este concepto como dice Derrida de la democracia como promesa[3], es una proclama, una utopía por venir. 

Para construir, entonces nuestro imaginario social que pretendemos naturalizar en la IEMM, nos aproximamos a una definición que está soportada en que la ciudadanía multicultural y democrática, es un tránsito permanente que el ser humano realiza por seguir reconociendo, visibilizando e incluyendo, cada vez más, las nuevas exclusiones que no hacen posible la coexistencia de la diversidad y diferencias culturales.

En esta investigación, también se considera la ciudadanía multicultural y democrática, como una forma de vida, como una voluntad de abrirnos siempre al otro, como la vocación altruista, de hospitalidad y de apertura innegable, inaplazable e incondicional por el otro, o sea, estar en función del otro, priorizar al otro, lo que queda afuera, lo extraño, raro, el extranjero, las minorías étnicas, movimientos sociales no reconocidos por sus posturas ideológicas, entre otros. También se considera la ciudadanía, como una condición que se otorga al habitante de un lugar de ser miembro de una comunidad organizada, en la que le reconocen derechos políticos, sociales y del cultivo y expresión de la personalidad y de lo emocional que le permite expresarse como un sujeto político-ético y estético para intervenir en la construcción de la vida política y social del país que se anhela construir con la percepción de los ciudadanos y como su ruta de vida, hacia la consolidación de la paz y de la convivencia y hacer de la democracia una utopía por venir, que bien vale la pena su eterna búsqueda y espera.

 

 

9. Referencias bibliográficas

 

ALCALDIA DE MEDELLÍN- MOVA. (2017). Escuela e investigación como obra. Medellín: Alcaldía de Medellín.

Areste M, S., & Lenzi, A. M. (2005). La Escuela Media en la encrucijada de la Ciudadania. Un estado del conocimiento y de su investigación.

ARANGO C, L. M. (2008). Representaciones y prácticas sobre Ciudadanía en estudiantes de octavo grado de educación básica secundaria de tres planteles educativos pertenecientes a estratos sociales diferentes. Medellín: Universidad de Antioquía.

Bermúdez Carvajal, A., & Galeano Joajibioy, F. J. (2013). Tesis de Maestría, Captura de imaginarios que emergen en el acontecimiento desplegado en el aula de clase, desde las áreas de Educación Artística y de Ética y Valores. Medellín, Colombia.

Castoriadis, C. (1989). La institución Imaginaria de la sociedad (Vol. 2). (M.-A. Galmarini, Trad.) Barcelona, España: Tusquets.

Castoriadis, C. (2003). La Institución Imaginaria de la sociedad (Segunda ed., Vol. 2). Buenos Aires, Argentina: Tusquets Editores.

Congreso de la república de Colombia. (Febrero 08 de 1994). Ley 115. Recuperado el 20 de Mayo de 2015, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Cortina, A. (1998). Los ciudadanos del mundo. Madrid: Alianza.

DERRIDA, J. (1995 ). Espectros de Marx, traducción, José Miguel Alarcón y Cristina de Peretti, en https://www.academia.edu/7123106/Derr. Valladolid: Trotta.

De la Peña, F. (2008). El psicoanálisis, la hermenéutica del sujeto y el giro hacia la ética en la obra tardía de Michel Foucault. Sociológica.

Deleuze, G. (1987). Foucault. En D. Gilles, Foucault (Primera en español ed., pág. 170). Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Errobidart, A. E. (2002). Educacion, comunicacion y formación de docentes comprometidos con una ciudadania crítica. Buenos Aires, Argentina: UNICEM.

Gadamer, H. G. (1984). Verdad y Método. (A. A. Agapito, Trad.) Salamanca, España: Ediciones Sígueme.

Institución Educativa María Montessori - Medellín Antioquia. www.iemariamontessori.edu.co/ Sección: Administrativo. P.E.I.; Cronogramas. Institucional Comité de democracia y convivencia.

MEN. (1996). Colombia al filo de la oportunidad. Bogota.

Merleau-Ponty, M. (1986). El ojo y el espíritu. Madrid: Paidós.

Ministerio de Educación. (1996-2006). Plan decenal de educación.

Silva, A. (1992). Imaginarios urbanos. Metodología. Universidad Nacional.

Silva, A. (2008). Los imaginarios nos habitan. En S. Armando, Los imaginarios nos habitan (Primera ed., pág. 341). Quito, Ecuador: Crearimagen.

Touraine, A. (1997). ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Touraine, A. (2017). El fin de las sociedades. México: Fondo de Cultura Economía.

 

 

 

 

 

10.  Anexos: Listas (de cuadros, tablas, figuras).

 

  Las fichas técnicas contenedoras de las narrativas se muestra en el blog del área de Educación artística y cultural, cuyo link es: https://investigacion2000.wixsite.com/website.

 

 

 

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

¿Qué significa ser un ciudadano multicultural y democrático hoy en la escuela (IEMM), barrio Castilla, en aras de pensar la subjetividad que se está formando, como un trasunto de ciudadanía?, ¿Cuáles son los imaginarios de ciudadanía multicultural y democrática que tienen los estudiantes y los maestros de secundaria?

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Analizar los imaginarios  sociales de ciudadanía multicultural y democrática, el  sentido y  significado que  producen en sus diversas  expresiones los estudiantes y maestros de secundaria  de la IEMM.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

SUBCATEGORIAS

PREGUNTAS RELACIONADAS

1.     Identificar los

imaginarios sociales, que

tienen los estudiantes y

maestros   de secundaria

de la IEMM y directivos docentes acerca de la

ciudadanía multicultural

y democrática.

 Imaginarios de ciudadanía

1, 25

 

Imaginarios de multiculturalidad – Diferencias  diversidad

2, 3

 

Ciudadanía soñada

20

 

Imaginarios de democracia

4, 5, 6, 7

 

 

 

 

 

 

 

2.     Analizar la percepción

 social (imaginarios)   en la formación  de la

subjetividad de los

estudiantes y de la maestra de educación artística de

Secundaria en la IEMM.

 

Formación subjetividad del estudiante

8

 

Práctica pedagógica

9, 10, 15

 

Realidad social o sociocultural

24

 

Reflexión critica

16

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.     Encontrar conexiones

de los imaginarios que

desarrollan los estudiantes  en los

 modos de  relacionarse 

con el otro y lo Otro

 (el mundo y la cultura)

 

Competencias ciudadanas

14, 21, 22

 

La otredad - Intersubjetividad

17

 

Topofilia o territorialidad

23

 

Sentido de pertenencia

11

 

Inclusión-exclusion

13

 

Convivencia escolar

18, 19

 

Percepcion externa hacia la instituion

26

 

Percepcion interna hacia otras comunidades educativas

27

 

 

 

 

PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA A ESTUDIANTES, COMO INSTRUMENTO METODOLOGICO QUE PERMITIO EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION

 

1.     ¿Qué entiende usted por ciudadanía?

 

2.     ¿Qué entiende usted por multiculturalismo?

 

3.     ¿Qué imaginarios de multiculturalismo tiene usted como estudiante? 

 

4.     ¿Qué entiende usted por democracia?

 

5.     Estudiante, ¿Cuáles son sus imaginarios de democracia?

 

6.     Ustedes creen que, en las instituciones escolares colombianas, se puede dar la democracia.   SI­­­­­­­­__,           NO___; ¿Por qué?:

 

7.     ¿De acuerdo con su percepción, en la IEMM la comunidad educativa aplica la democracia?  SI__,           NO___; Por qué?:

 

8.     ¿Usted cree que sus maestros de la IEMM, a través de sus prácticas pedagógicas son referentes de ciudadanía multicultural y democrática para los estudiantes?  SI__,          NO___ Por qué?:

 

9.     ¿Usted como estudiantes cuáles cree que son las estrategias o los métodos que utilizan los maestros de la IEMM para formarlos en ciudadanía multicultural y democrática desde la vivencia?

 

10.  ¿Qué otra estrategia cree usted como estudiante que rescatan los maestros en cada de sus prácticas pedagógicas como elementos que RESIGNIFIQUEN, concreten e interioricen su aprendizaje en el área, para convivir como ciudadanos multiculturales y democráticos?

 

11.  ¿Diga de acuerdo con su percepción, cómo   percibe usted como estudiante que sus maestros le cultivan o le desarrollan el sentido de pertenencia a su institución y construyen identidad hacia su cultura y hacia nuestro territorio?

 

12.  ¿Si su respuesta anterior (11) es negativa, diga tres factores por los que usted cree que su maestro no cultiva el sentido de pertenencia y no construye identidad hacia nuestra institución educativa, hacia nuestra cultura y hacia nuestro territorio en la IEMM?

 

13.  Por favor escriba tres aspectos fundamentales por los cuales usted excluiría al otro.

 

14.   ¿Usted como estudiante sí cree que es suficiente que sus maestros lo puedan formar en ciudadanía solamente desde las áreas de ética y sociales para desarrollarle sus competencias ciudadanas?, diga brevemente tres razones de por qué es o no es suficiente.

 

15.   ¿Usted estudiante cree que sus maestros sí lo están formando en ciudadanía desde cada una de sus áreas?, y si lo hace comente, ¿cómo forma en ciudadanía en su aula de clase?

 

16.  ¿Usted cree que sus maestros sí le están cultivando mediante su práctica pedagógica el desarrollo de la reflexión crítica?, exponga brevemente la manera en que usted percibe que le están desarrollando la reflexión crítica en el aula de clase.

 

17.  Estudiante ¿Cómo observa usted el asunto de la diferencia y diversidad en la IEMM?

 

18.  Por favor escriba tres dificultades para aceptar o para que se dé el vivir o el convivir juntos iguales y diferentes

 

19.  Por favor escriba tres aspectos fundamentales con los cuales usted aporta para que se dé una buena convivencia escolar:

 

20.  ¿Cuál es la ciudadanía soñada por usted, más allá de la ciudadanía de los textos y libros, que nos hablan del deber ser o de acuerdo a las normas de la institución IEMM?

 

21.  ¿Usted cree que formar en competencias ciudadanas de acuerdo a lo planteamientos que se encuentran en los lineamientos curriculares orientados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), es suficiente para que su maestro forme a los estudiantes en ciudadanía?; Diga brevemente dos o tres razones de porque sí o no es suficiente dichas competencias ciudadanas.

 

22.  Usted como estudiante, ¿qué les aportaría a las competencias ciudadanas orientadas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN)?

 

23.  ¿Usted como estudiante con que relaciona la construcción de ciudad, barrio o territorio con la construcción de ciudadanía multicultural y democrática desde la escuela?  (no estamos preguntando por la construcción física de edificios)

 

24.  ¿Qué cree que   sus maestros hacen en el aula de clase para que ustedes como estudiantes comprendan su realidad social? Comente brevemente tres aspectos que desarrolle un maestro de cualquier area en el aula de clase

 

25.  Estudiante; ¿escriba un ejemplo de una idea o imagen metafórica con la cual usted relaciona el imaginario de ciudadanía multicultural y democrática?  Explique brevemente porque la selecciono.

 

26.  ¿Diga de acuerdo a su percepción, cómo cree usted que nos ven como formadores en ciudadanía a nuestra IE, las otras IE de afuera?

 

27.  ¿Diga cómo percibe usted a las otras instituciones educativas del barrio como formadoras de ciudadanía?

 

28.  ¿Le gustaría agregar algo?

 

 

                       


 

TRANSCRIPCIÓN GRUPO FOCAL MAESTROS

ENTREVISTADO/A

 

 

 

 

 

Plantilla

 

Nº 01

PALABRAS CLAVES, ADJETIVOS Y/O IMÁGENES

 

 

CONTEXTO HISTÓRICO DEL HÁBITAT DEL ENTREVISTADO

Castilla, se ubica en la comuna Cinco y es un barrio periférico de la ciudad de Medellín, inmerso en el conflicto de las bandas, de las fronteras invisibles impuestas por ellas, de la pobreza y de la vulnerabilidad que se deriva de ello, como una de las problemáticas más estudiadas y menos resueltas de la mayoría de las comunas dela ciudad de Medellín

 

 

 

 

 

IMAGINARIOS ACERCA DE FORMACIÓN EN CIUDADANÍA MULTICULTURALISTA Y DEMOCRÁTICA EN LA ESCUELA

TRANSCRIPCIÓN GRUPO FOCAL MAESTROS

TEMÁTICA: Ciudadanía multicultural y democrática en la escuela como aporte a la formación de la subjetividad del estudiante

Cuestionario

  1.   ADRIANA:  ¿Qué imaginarios de ciudadanía tienen los maestros de la IEMM?

 

Maestro Edgar:

Es pertenecer a determinado lugar y tener un origen o ser oriundo de ese entorno, allí es donde van a haber un conjunto de reglas, símbolos, un himno, una bandera, costumbres y cultura que se comparte

 

Maestra Clara:

Desde la aparición del ser humano en la tierra para mí, es el descubrimiento que se hace en la existencia humana y es la necesidad del otro, el ser humano es un ser social indudablemente, el ser humano no se puede concebir solo como un ser aislado, tiene que concebirse en constante relación con el otro es donde el ser humano construye ciudad, pero cuando hablamos de ciudad, inmediatamente tenemos que conectarla a la esencia del ser humano, porque la ciudad no es simplemente los edificios, el asfalto porque eso sería lo inerte de la existencia, lo que le da vida a la existencia en la ciudad es precisamente el ser humano en su constante relación con los otros y, personalmente pienso que la ciudadanía va más allá de ese imaginario de la ciudad, considero que la ciudadanía se constituye dentro de la misma familia. La familia es el primer núcleo social desde el cual cada ciudadano aprende a expresarse como persona como sujeto social es decir, es allí donde la familia cada ser humano, cada uno de nosotros aprende a ser social, aprende la necesidad del otro, aprende a negociar con ese núcleo familiar, aprende deberes y en esa medida se aprende derechos, aprende cultura en la medida que allí su familia le esté inculcando unos valores, una consciencia de ser en el mundo, cuando salimos de ese núcleo familiar encontramos otro grupo de personas con el cual necesitamos juntarnos, relacionarnos, estar con ellos, y en esa medida vamos construyendo lo que es la ciudadanía, en ese proceso de relacionarnos con esos otros distintos a mi núcleo familiar, y esa ciudadanía que vamos construyendo tiene las bases familiares, la consciencia de los deberes, la consciencia de los derechos, la consciencia de negociar, pero no negociar mercantilmente, es negociar para poder relacionarnos mejor y en esa medida también en el hogar se va aprendiendo cultura, se va aprendiendo deberes y derechos y se va aprendiendo a hacer y a vivir la democracia.

Entonces la ciudadanía es ese conjunto de elementos que le permite al ser humano existir en relación con el otro y los otros y es allí donde la sociedad se hace más justa, se hace por decirlo así más democrática en el sentido que cada ser humano va teniendo consciencia de la importancia de sus deberes no solo como persona individual sino como persona en relación con el otro.

 

Maestro Arley:

La ciudadanía es una condición, en la cual se reconoce al ciudadano unos derechos políticos, de una participación política, pública en la cual se tienen derechos y deberes, y es eso lo que le permite participar en esa construcción de esa ciudad o pueblo donde se está, donde se vive. Es esa condición que le permite a la persona participar como un sujeto político de derechos y deberes.

 

ANALISIS RESPUESTA PREGUNTA 1

 

Al igual que en las respuestas de los estudiantes persiste la idea de asociar el concepto de ciudadanía a la pertenencia a un lugar.  También se relaciona con los deberes y los derechos que tienen las personas de un territorio.

 

Aparece una respuesta interesante al determinar a la familia como el centro y origen de la ciudadanía y no como un concepto frio de pertenencia a un lugar, pues es allí donde se aprende también los conceptos de deberes y derechos.  También se propone que estas so las bases que determinan la capacidad de convivencia con el otro, o sea el de aceptar las diferencias.

 

 

  1. ADRIANA:   ¿Qué imaginarios de multiculturalidad tienen los maestros de la IEMM? 

 

Maestro Walter.

Yo diría que son aquellas normas que tiene la sociedad y que rigen para aquellos miembros que conforman una comunidad, un país o departamento.

Entonces esas obligaciones, esos deberes que tiene cada miembro de esa comunidad deben ser dados a conocer a la persona en su quehacer diario para que ellos no riñan con la sociedad, por ejemplo, una persona hace cosas que no debe de hacer, solamente por el desconocimiento de esa cantidad de normas que existen. Por ejemplo, aunque digan por ahí que delinquir no paga, en cierta manera el que delinque cumpla o no cumpla, sepa o no sepa las normas el cometió algo en contra de esas normas y entonces el tiene sus sanciones y eso e cierta manera no tiene que ser así, ellos se enseñan desde la escuela pero debe ser formado en esas normas para que el sepa en qué aspectos se mueven en esa sociedad.

 

Maestra Clara:

El ser humano no nace siendo ciudadano el ser humano no nace sabiendo una cultura igualmente que no nace siendo hombre o siendo mujer.

El ser humano aprende a ser ciudadano en el seno de la familia igualmente la cultura inicial el ser humano la aprende en el seno familiar, de ahí que el ser humano el primer bagaje cultural que tiene es el de su familia y cuando ya sale de su seno familiar el tiene la necesidad de estar con otros diferentes a sus familias y encuentra otras culturas, la cultura de los otros y son tan importantes y necesarias como la misma esencia del ser humano que hace que necesite y se relacione con ese otro porque así como yo no puedo existir solo por el bagaje cultural que recibí de mi familia, no puedo relacionarme con los otros desconociendo la cultura de los otros. Entones ese multiculturalismo es un elemento en el que se da el reconocimiento de la existencia del otro ser poseedor de una cultura y si necesitamos relacionarnos con otros; entonces necesitamos aceptar y respetar esas otras culturas para poder coexistir, para poder relacionarnos, para poder autorregularnos.

 

 

ANALISIS RESPUESTA PREGUNTA 2

 

Se asocia la importancia de conocer y cumplir las normas para poder aceptar este concepto de multiculturalidad, o sea que es importante conocer las reglas e juego de una cultura para poder coexistir en ella.

 

Se insiste en la importancia de la educación familiar y las normas que existen en ese núcleo que implícitamente son aquellas condiciones y reglas de la sociedad en las que nace el ser humano, que finalmente se traduce en multiculturalidad, como condición definitiva para conocer otras culturas y para poder relacionarnos con los otros y como principio de autorregulación para comprenderlos.

 

 

 

  1. ¿Qué imaginarios de democracia tienen los maestros de a IEMM?

 

Maestra Ada:

Democracia para mi es poder participar a pesar de que todos tengamos puntos de vista diferentes, y ello nos permite la convivencia, la participación, compartir cultura, aunque tengamos diferentes formas de pensar

Maestro Edgar:

Yo lo asocio con la inclusión, este término griego que habla de “la voz del pueblo, la voz de Dios” a la voz del pueblo se supone que uno diciendo la palabra democracia con mucha transparencia es ese pueblo el que va a elegir o a tomar decisiones con la misma transparencia.

Este termino viene desde la antigua Grecia, demos-cratos

 

Maestro Tirso

Este término que aparece en Grecia , ellos quisieron ser democráticos en su cultura, ya en estos lares, este concepto de democracia se ha utilizado para sostener y mantener a una elite en el poder, son pretexto de pretender que estamos practicando la verdadera democracia, yo diría en unas palabras que democracia es el ideal para que el hombre socialmente se pueda regular, dado que somos seres con unas desviaciones ilimitadas; la democracia se presenta como control social. Si en la democracia se practicara su ideal sería una panacea, para mí la democracia en esencia es eso que el hombre sea capaz de autorregularse en una sociedad con equilibrio y equidad.

Yo siempre he creído que igualdad no va a haber pues creo que más que igualdad debe existir la justicia, porque el hombre no puede ser igual, nada es igual en la tierra ni en el universo; pero si se puede propender por la justicia, la justicia si es algo que se puede concretar; en ese sentido la palabra democracia es un término sobre el cual se puede contextualizar muchas cosas, pero diferente es el termino como un ideal y otro es que se practica si se dé, es decir, la democracia es una utopía que impulsa estas sociedades en la búsqueda de ser mejores ser humanos cada vez más humanos

Maestra Clara

La democracia más que una ideología abstracta es una filosofía de vida, es una manera de vivir, de ser y estar en el mundo, en un lugar.

Nosotros a cada segunda de nuestra existencia aplicamos la democracia en la medida en que nosotros en nuestros hogares reconocemos nuestras diferencias con nuestros hijos, hacemos pactos con ellos, los escuchamos, y en la medida en que nosotros los maestros en el aula de calce escuchamos las diferentes posiciones de los muchachos, hacemos pactos con ellos para poder desarrollar y realizar una clase, etcétera, en esa medida hay democracia que se incorpora a una ciudadanía y configura una forma de vida bonita, pero a sido una ideología que el capitalismo la utilizado a su favor para poderse sostener como tal y en esa medida la ha convertido en una forma de gobierno, pues cuando la democracia apareció en Grecia, en sus inicios los ciudadanos se reunían en el Ágora para concertar las nomas y a concertar los castigos que se debían imponer a si mismos cuando ellos cometían cualquier atropello con algún vecino, cuando la ciudad Atenas fue creciendo se dieron cuenta que ellos no se podían seguir reuniendo y que tenían que cambiar esas maneras de dirigirse y es cómo surge la democracia como forma de gobierno, donde el pueblo elige a sus representantes que tienen el poder para que los domine.

La democracia como forma de gobierno ha sido el arma más fundamental para mantener y reproducir el sistema capitalista y es lo que ha hecho que el sistema capitalista cada vez más se fortalezca y que en esa medida otras formas, de ideologías como el socialismo fracasen, porque mientras que el capitalismo esté tan fortalecido con su forma de gobierno democrático en la forma de dirigir cada vez as que van a acentuar las desigualdades para que el capitalismo pueda fortalecerse y subsistir y reproducirse en el tiempo

 

 

Maestro Tirso

En la democracia se pueden establecer acuerdos, pero en ocasiones de establecen elementos para escuchar y tomar decisiones colectivas, obviamente para favorecer a las comunidades, y siempre se escucha a la gente pero a pesar de que se escucha a la gente las decisiones las toman unos pocos los que tienen el poder político y económico. Aunque el ideal de democracia hay unos elementos demasiado sustanciosos en la práctica social esos elementos componentes de la democracia no se respeta, no se cumple.

 

ANALISIS RESPUESTA PREGUNTA 3

 

Se relaciona el concepto de democracia con el poder de participación y de decisión del ciudadano lo que hace posible la convivencia.

 

También se plantea la importancia de la inclusión como elemento importante e la democracia, aunque luego se plantea que esta es solo un ideal que se utiliza para mantener una élite en el poder y se vuelve a exponer que todos estos elementos ya sean   reales o ideales son básicos para la autorregulación y por ende para control social que permite la buena convivencia, pero no se deja de reiterar que la democracia es una utopía en la sociedad capitalista.

 

Es una manera de vivir; esta respuesta es interesante porque abarca el ideal de sociedad; también relaciona el concepto como una forma de gobierno para sostener y reproducir el sistema capitalista.  Al igual que en otras repuestas se menciona a la familia como fundamento donde se aprenden valores democráticos.  La democracia se utiliza para establecer también acuerdos y tomar decisiones.

 

 

  1. Ustedes creen que en una institución escolar si se puede dar la democracia.

¿Aquí en la IEMM la comunidad educativa aplica la democracia?

 

Dentro de la institución existe la reproducción de las formas capitalistas (risas con otras variantes), e presentan ciertas formas de poder que los directivos de la escuela reproducen

 

Maestra Adriana:  ¿Los muchachos en una obra de teatro en una case de educación artística, se quejaban de no ser tenidos en cuenta e la aceptación y escogencia de los nuevos uniformes que fueron impuesto por parte de las directivas sin su participación en esta decisión de acuerdo a esta y a otras experiencias vividas en la institución se podría decir que la IEMM se vive activamente o ¿y realmente la democracia?

 

Maestro Elkin

El imaginario de democracia no existe en nosotros como institución escolar porque no es real, aquí se da la democracia formal. Entonces este imaginario de democracia mientras nosotros lo sigamos practicando como ente social estamos cometiendo un grave error en los ciudadanos que estamos formando, porque la practica hace al maestro pues, mientras que nosotros como maestros no practiquemos el ideal de democracia que era formulado en el PEI y en los diferentes documentos del MEN (Ministerio de Educación Nacional) pero que en realidad no existe por las practicas propias y las incidencias del capitalismo es muy difícil de que se de en sus instituciones.

 

Maestro Tirso

Además la democracia no se da en la escuela por los intereses individuales de nuestros gobernantes, intereses de poder, políticos y económicos que priman sobre los derechos colectivos

 

Maestra clara

… o si no miremos lo que paso el viernes en las votaciones de Adida de los docentes.

Si se miran el dinero como lo único importante del ser humano como su único dios que hay que venerar entonces esta sociedad no se avanzara en procesos democrático

 

ANALISIS RESPUESTA PREGUNTA 4

 

Se plantea que la institución refleja el sistema capitalista que los directivos de alguna forma reproducen.  También se expone que ese imaginario de democracia no existe como tal en la institución escolar y que los maestros tampoco la practican como tal y que seguirá imponiéndose los intereses políticos y económicos del MEN más que los intereses del colectivo, ADIDA ha demostraciones de esto a través de las votaciones de sus directivos.   La democracia no avanza porque lo único que importa es el dinero.

 

5) LOS ESTUDIANTES DE LA IEMM SÍ TIENE DE REFERENTE A SUS MAESTROS EN GENERAL Y EN EL AULA DE CLASE EN LO RELACIONADO CON LA CIUDADANIA MULTICULTURAL Y DEMOCRATICA?

 

(ADRIANA: ¿EL JOVEN ESTUDIANTE NECESITA TENER DE REFERENTE A LOS MAESTROS QUE ATARVEZ DELAS PRACTICAS PEDAGOGICAS Y DE LOS CURSOS ELLOS VIVAN LAS DEMOCRACIAS COMO SE PLANTEO EN UNA OBRA DE TEATRO QUE ELLOS CREARON? ¿LO HACEMOS EN LA IEMM E INCLUSO EN LA MANERA DE EVALUAR?)

 

Maestra clara

ay, ay, ay

 

Maestro tirso

Empezando por nuestras formas de hablar y si evaluar se trata tendríamos los maestros a sentarnos a hablar con los muchachos de que temas, o que quieren que se les pregunten, mínimamente.

 

Maestro Elkin

lo que pasa es que el utilitarismo y el hedonismo los manejan a ellos también, la democracia está configurada actualmente para que no sea una práctica real justa y leal

 

Maestra clara

Todos estamos amaestrados para que el sistema capitalista continúe reproduciéndose y estamos amaniatados por que los maestros no tenemos los instrumentos ni herramientas para poder salir de ahí (es una trampa) para marginarnos por que el sistema no le conviene

 

Maestro Elkin

¿Vieron el video de Uribe? Como le responde al joven que se le acerca. Mira pues como Uribe una persona estructurada como el cómo se le ocurre decir esto en público escuchen (muestra el smart phone un video de Uribe) “a un joven no le luce ser tramposo, ja ja ja”.

Al hablar de la democracia un señor gobernante que le responde a un niño que le dice

“Petro presidente” y Uribe le responde al niño “a un joven no le luce ser tramposo, ja ja ja” entonces me pregunto, ¿a un viejo si le luce ser tramposo? Aquí hay varias interpretaciones, si uribe que es un personaje en el gobierno del país aquí hay que hacer una lectura, que es literal, y con ese poder que el maeja hacer un mensaje de esos a la juventud colombiana y que dicho mensaje se pasa a todo el pais, el problema entonces es que nosotros estamos invuidos en un temor, temor que nos a permeados durante años y que no es practico.

Me e preguntado lo siguiente y lo digo manejando la moción de demogracia ¿Cuál es el problema que en una democracia exista la izquierda?, se a dado que en muchos paises que viven la democracia desde la iquierda tienen una mejor sociedad o comunidad que la nuestra.

Vamos a hablar de la iquierda como pensamiento idiologico, y si miramos todos los modelos que queramos todos tienen sus fallas el totaritalismo, el autoritarismo tiene fallas pero hay elementos de pensamiento de izquierda que nos a demostrado ser mas acordes al ideal de democracia que puede darse como democracia en el mismo caitalismo y eso la historia lo a demostrado,

 

Maestra Clara

Es la democracia como manupulación ó manejo que se le da al ideal en el capitalismo muchos piensan en el capitalismo que la democracia se puede manejar como a ellos le convenga muchos lideres piensan que la democracia pueden manejarla como a ellos les convenga abusando de sus poderes.

¿Como aplicamos entonces la democracia aquí en la institución?, cuando estamos en todo el proceso de votar en todo el gobierno escolar hay dos cosas que a mi me llama la atención, la primera es un poquito de saticfación por que hemos logrado que los muchachos se den cuenta que no hay que elegir al mas vonito o a la pelada mas bonita porque tiene unas nalgas buenas, como decian ellos al momenos de votar, si no que de alguna manera ellos han estado mirando las ideas los planteamientos que los candidatos le hacen y mas de tristeza  porque cuando nosotros los profesores vamos a ser parte de este proceso, no hay en los maestros el compromiso que deberia de haber, desafortunadamene el compromiso lo seguimos asumiendo los del proyecto obigatoria de democracia, pero, aun se cree de parte de los maestros que el proceso de democracia es un proyecto del area de sociales, entonces por ello “yo no me comprometo” a excepción claro de profesores que si asumen su compromiso y por otro lado, cuando vamos a elegir al docente representante de nosotros los maestro ante el consejo directivo, que ¡tristeza!, porque no nos asumimo de vida consiencia y responsabilidad; pues empezando por esto, que nadie quiere asumir la responsabilidad, nadie quiere participar, entonces “… elijamos al mismo del año pasado, o valvamos a re elegir al del año ante pasado, porque ya ustedes figuraran para el año entrante ja ja”, esa es la democracia

 

Maestro Tirzo

“por eso decia un señor, que la democracia es un invento de los vivos par engañar a los pendejos”pues uno ve que la democracia tiene muchos puntos de vista y el ideal de democracia se queda en ideal

 

Maestro Elkin

Todos los elementos que existen en un gobierno y que se deben mesclar para tener un buen resultado aveces y en algunos momentos hasta falta el autoritarismo, pero hay que medirlo, en otros momentos ese poder el autoritarismo puede llegar a un descontrol y convertirse en otras cosas indeciables

En otras istancias medir en que momento es necesaria como practica social como hoy en estos momentos que vivimos.

Osea hacer las diferencias  respetarlos en un multiculturlismo es sabiduria, si somos multiculturales es que poseemos una gran sabiduria, porque hemos tenido varias saberes y riquezas ¿y que estamos haciendo con ellos?, no estamos haciendo absulutmente nada entonces cada dia somos mas huecos, mas cocos los seres humanos y los que practicamos en este sistema (yo caigo en eso).

Una democracia para mi es el respeto al lado de la justicia y la equidad. Si nosotros estos tres elementos como minimo los llevaramos acabo proprendriamos con el bien comun

Pero lo que pasa es que estamos permeados por una sociedad destrozada totalmente, y a nosotros tambien nos permea  porque somos seres humanos y somos tan inperfectos no nos dejariamos permear “aunque tengamos la consiencia de que no lo debamos hacer y pesar de eso caemos”

 

Maestro Glenfor

El punto aquí es pensar que hacer para               quitar eso (¿eso es que?, dejarnos permear por las malas practicas o practicas anti democraticas), a toda hora estamos quejandonos y quejandonos y actuamos de espaldas al consejo directivo porque siempre señalamos a los mismo para que nos represente  y ello tiene sus razones de ser, porque cuando uno de los que son diferentes llega a alla al consejo directivo representandonos a los maestros y como ese maestro propone algo nuevo e interesante  entonces alli no les interesa porque estan jugando los de siempre, los a fines, los que se llevan bien entre ellos, pues como yo me voy bien con este entonces lo entiende, y si el no quiere yo tampoco quiero, (hay visios de complasencias y alcabueteria entre ellos).

Entonces uno como maestro piensa “yo como voy a participar en cosas como esas, eso seria perder el tiempo, entonces, que vaya el mismo de siempre”, por ejemplo hay una nueva propuesta, y como siempre esta dando una plata para X o Y cosa,  porque el fulano que maneja el dinero, previamente no divide por partes iguales un presupuesto escolar en los diferentes proyectos escolares diferentes,entonces en el momento que el maestro diga necesito dinero para el desarrollo de tal proyecto y el fulano administrador del dinero o presupuesto, diga usted puede disponer hasta 50 pesos, no me pida 300, porque no lo hacen si todo el presupuesto debe dividirse entre partes iguales entre diferentes proyectos, porque no lo hacen porque no les da la gana, porque no les interesa, ya que ellos saben que tienen que ser asi, que es lo malo de distrubuir el presupuesto escolar?que es lo malo de hacer justicia, y lo peor es que aquí en la IEMM nunca hay presupuesto para nada entonces para que me meto a eso a hacer ¿representate si voy a perder mi tiempo?

 

Maestro Elkin

Con todo respeto, cuando nombramos a un representante al consejo directivo como parte del proceso democratico de la escuela como parte de proceso democratico de institución escolar yo a el no le echo la carga ni la culpa de su razon de ser o de actuar,  aquí solo es una comunidad y si nosotros como comunidad no nos hemos levantado o manifestado, estamos permitiendo que hagan con nostros los (directivos) lo que les de la gana; entonces no le echemos la culpa a un sujeto cuando todos somos culpables alguna vez hemos dicho “señor nos muestra las cuentas” y el las tendria que mostrar o si no, ahí estan unos entes administrativos gubernamentales, y nunca lo hemos hecho.

 

Maestra Clara

No nos gusta salirnos de nuestra zona de comford

 

Maestro Glenfor

Bueno voy a hablar cosas que suceden en el aula(relacion entre maestros,alugnos y directivas.

Con un decimo y decimos con 10-2 y 11-2 pes los otros grados mas que bien trabajan, pero estos dos grupod no hacen nada y yo ya le pusela queja al coordinador.

 

En la primera entrega de informes hubotembeleque con migo, ¿cual de los dos coordinadores vino a mi para colaborarme o darme un espaldarazo? Aunque no lo necesite que coordinador vino a decirme voz que estas haciendo mostrame y si no fue por una reunion por unas madres alvorotadas que no saben ni lo que estan reclamando y ante ello veo algunos profesores dando argumentos sobre cosas que no conosen sobre como es que yo habia sacado las notas, no conocen, yo estoy manejando el conducto regular y pongo las notas en el sistema y el computador define las notas.

Entonces yo exhorto que no se metan sin preguntas y no den opiniones sin indagar por que lo que hacen es dado ese pretesto esto (el profesor dijo que yo tenia la razon) y por argumentar algo sin saber le da argumentos a los estudiantes para que vallan a reclamar estupideces y entonces yo hago un sondeo y todos los maestros estan aburridos con estos grupos.

Pero si yo me sacudo, ese es el profesor canda yo no trabajo solamente aquí, y esaqui que tengo problemas  entonce pienso yo “voy a perder mi tiempo sacrificandome y dar mas de mi tiempo elaborando talleres,para que uns pelaos con unas madres que no son referentes academicos,esas madres vengan a decir que yo como maetro rabajo mal,esta equivocada esa madre y eso me indigna y me aburre trabajar asi y no es justo tener una institucion de calidad y nos hagamos los tontos hablando tonterias y no hacer los cosas correctamente como deberian ser

 

ANALISIS RESPUESTA PREGUNTA 5

 

Se responde casi que en coro con quejidos burlescos.

 

Parece que algunos profesores no comprendieron totalmente la pregunta acerca de si ellos SÌ SON REFERENTES; parece que con sus respuestas evadieron su responsabilidad como referentes o no aceptaron dicho papel, aunque algunos profesores reconocieron que no eran referentes anteponiendo como disculpa la actuación de sus directivos docentes.

 

Los maestros plantean que no son referentes porque no tienen los instrumentos  para poder salir de ahí  y que los estudiantes tampoco lo propician porque de todas formas los profesores anteponen su autoridad y la disciplina sobre los principios.

 

También se expuso que si los gobernantes de la altura de un presidente (como Uribe) dan respuestas inapropiadas en público mostrando con ello su espíritu antidemocrático qué se puede esperar que hagan los maestros?

 

Varios maestros aceptan que no tienen el compromiso debido para ser referentes.  (No se atreven a salirse su zona de confort); además es muy difícil que el maestro sea un referente cuando  las directivas no practican el debido proceso ante la comunidad educativa saltándose los acuerdos establecidos en los estatutos y normas de convivencia planteadas desde el PI.

 

Los maestros no le dan importancia a participar en los consejos directivos porque tienen el imaginario de que allí se alcahuetea y se comparten malas actuaciones.

 

Aceptan que ellos mismos están permitiendo que se den y que se repitan los mismos procesos de siempre donde sus decisiones son amañadas o avasalladas por instancias superiores (los maestros también son culpables porque nunca se atreven a o hacer reclamos directamente).

 

Se percibe en alguna respuestas inconformidad porque entre los mismos profesores no se respeta su autonomía y no encuentran apoyo por parte de los directivos docentes ante problemáticas que surgen en el aula de clase y se pasa por alto el debido proceso.

 

 

6  .ADRIANA  ¿Qué estrategias utilizamos los maestros para formar a los estudiantes en ciudadania y que comprenda y Vivan la democracia y la multicularalidad?

 

Maestro Tirzo

Con respecto a los estudiantes de concejo directivo nuestros compñeros las mayoria son victimas por que asi se establescan acuerdos productos de combersaciones las toman los rectores y esa es la democrecia de eso concejos directivos

 

Maestra Clara

Un elemento que acompaña el respeto que es muy importante en la democracia , Es el abuso de la autoridad, pues la solidaridad no quiere decir que se es alcagueta ser permisivo cuando yo soy solidario es que  asumo mi responsabilidad y en esa medida soy solidario con el otro que tambienla asumo, mas aun en la labor de nosotros; y desafortunadamente aquí en la I.E.M.M, tenemos muchisimas fallas y en la reunion pasada con la señora del ministerio deeducacion nacional, Elena Planteamos, que aquí trabajamos como islas, somos islas , aquí no hacemos trabajo en equipo


Maestro Elkin
aqui seguimos las practicas de la iglesia catolica: “ Divide y Reinaras”

Maestra Clara
aquí es cada uno trabajando por impulso, y muy trise mi profe lo que le sucedió pero desafortunadamente, le digo no es la primera vez ni el unico

Maestro Arley
una muestra son las notas de los muchachos , Como vamos ha Hablar

Maestro Elkin
aquí con todo respeto hay que mostrar un apoyo del cuerpo directivo. Aquí viene una mamá y lo primero que hace es quejarse al coordinador o rector sin antender y respertar los conductos regulares, pues primero deben ir a comunicarse con los maestros que son los directamente afectados e implicados.


Elkin: Ellos (Los Padres) no atienden los conductos regulares, nunca lo siguen

Gloria Pacheco: compañeros por favor nos estamos desviando del tema

Arley: no nos estamos desviando y eso es lo que perciben las directivas, que no nos reunamos.
Este momento es un momento de catarsis de los maestros y además hace parte de los imaginarios de ciudadanía, ojo no nos estamos desviando

Elkin: estoy de Acuerdo con los compañeros aquí en la IEMM no Hay apoyo para los maestros, aquí llegan las mamas y nos buscan directamente a decirnos “vea a usted lo están buscando, porque es culpable de esto…” y entonces si hay una cosa que hay que entender hermanos, no nos hemos puesto de acuerdo “ entre los maestros siento un grupo que deberíamos unir y no lo hemos hecho y yo también lo eh sentido así..
Cuál es el problema?, a uno le pasa no solo en esta institución somos desorganizados hermanos no nos reunimos Así sea para pasar un descanso y si nos invitan a una reunión que problema, ni para una cena gratis.

Tirzo: me parece delicada las Denuncias Que Hace Glenfor toda vez, que existan compañeros que sin conocer la situación, se pongan en contra de sus compañeros, donde está la solidaridad? Me parece delicado hay que respaldar al compañero nuestro, cierto?

Elkin: hay que mostrar con argumentos, la justicia en los hechos.
Termino con un ejemplo:
vea, ayer vino una madre que me señalo “USTED”  y Apenas uno le saca las evidencias y llama a testigos, ella decía: es que No Pierde sino con usted señor, y yo voy a ver y el estudiante tiene 7 áreas perdidas, le han hecho un proceso, desde la escuela y no lo ha cumplido, pero para ellos los malos somos nosotros. El Problema Cual Es? Es que Halla Van A Decir este niño o esta niña no merece estar aquí y les da miedo y susto, que pierdan, así ahí, hay un problema grave, hombre , nosotros tenemos que afrontar el problema, unámonos hermanos , hagamos lo que tenemos que hacer, hay que exigir para que el bienestar del colegio, no solo de nosotros sino también de los muchachos se ideal, como lo hemos soñado porque, perdónenme, “ NOS ESTAN HACIENDO ASI,COMO MATANDO CUCARACHAS,” y nosotros nos dejamos pisotear ó sea, nos damos cuenta de lo que pasa tenemos que presentar los proyectos, sabemos a qué dinero tenemos derecho y hombre ¿a qué va uno con todo esto? Con todo respeto uno va donde la contadora y le dice: señorita contadora a que cantidad de dinero tenemos derechos los maestros para el desarrollo de nuestros derechos y ella contesta: Ahí Hay 10.000.000 de pesos y uno pregunta a al rector y él dice: “ NOSE PUEDE SALIR, Y ENTONCES, SI TIENEN 10.000.000 DE PESOS PARA GASTAR EN PROYECTOS LOS MAESTROS QUE SE HACE? , ES LA PREGUNTA MIA.”
Tenemos un ideal de multiculturalismo, estamos hablando de ello y para que un niño conozca eso, lo vivan, hay que salir.
El pelado de la IEMM, Solo conoce de la cuadra a la casa, con todo respeto parecen autómatas uno los saca y son así boquiabiertos, miran sorprendidos, y preguntan esto como se come?, de verdad les falta aprender competencias sociales, oiga Que es Haci, es verdad, vea el último grupo que yo saque ósea 11        y esos pobres muchachitos eran ¡ AH, HE, QUE?” Y era allí en el Barrio Moravia

Clara: es una situación tan delicada que a mí me sucede y les pregunto, cual es la capital de Antioquia y responden castilla

Elkin: ó sea ellos reconocen a castilla como si fuera el único lugar que tiene Antioquia, miren muchachos, con todo respeto unámonos hermanos miren mañana hay reunión de padres de familia para entrega de notas, y los gritos de los padres, van hacer a pulmón, y lo Digo Más que todo por 6 porque es cosa seria pongan cuidado.
Ojo Vuelvo y repito cuando hablamos de democracia y esta es la tercera VEZ que lo digo tenemos un grave líder en el CONCEJO DIRECTIVO y yo no me le escondo a ella y ella nos está manipulando; con todo respeto esta representante nos está perjudicando ella todo lo justifica; fue ella quien me hecho de enemigo a todo 11 y llamaron al cuerpo directivo y nos sito para el martes y se llegó el martes y ella no apareció; entonces es una líder que nos está destruyendo los grupos y a ella se debe esa destrucción de los grupos de 11 y se los digo es una líder muy negativa que hay En La IEMM y ella es la que está creando la cizaña entre maestros y estudiantes

Arley: de acuerdo y les digo además, que en la última reunión de concejo académico, se le echo la culpa a los profesores por el bajo rendimiento académico y seguir con eso la culpa es de nosotros e inclusive justificando porque los muchachos no perdían el año, se dio una justificación diciendo que era por las amenazas que les había hecho en el pasado a los profesores y ello es muy delicado, eso era mentiras porque no fue por las amenazas, entonces aquí En La IEMM Ha Todos Los muchachos hay que pasarlos. Aquí En La IEMM Glenfor antes hacíamos muchos concejos de padres y el muchacho llegaba con el padre de familia hablaba “donde ya sabemos” y el muchacho había que pasarlo. Por ejemplo un muchacho de 10°2 El Joven rojas él no tenía cupo acá y vino donde las directivas y de una vez le dieron el cupo

Isabel: yo misma le hice a rojas el proceso el año pasado y mostré evidencias, lleve whatssap, lleve Facebook lleve todo sustentando como nos trataba a los docentes y como rojas trataba al colegio, lo lleve como soporte a sustento y el año pasado le negaron el cupo y este año el rector de inmediato le dio el cupo. El rector debió haber pasado una carta diciendo: “ EL NO TIENE EL CUPO, PUES AQUÍ PARECE QUE LOS PROCESOS NO VALEN”

Tirzo: quiero aprovechar este espacio para hace una comparación. Miren muchachos, yo traje hace años a un hermano enfermo gravísimo con una operación mal practicada, negligentemente practicada y llegue al hospital san Vicente, y el medico lo reviso y se asustó y dijo: “ QUIEN HIZO ESTA OPERACIÓN, DONDE?” y cuando yo le dije esta mala cierto? Él no me contesto, si ese medico hubiera tenido a otro colega lo hubiera llamado eso se llama ETICA PROFESIONAL entonces yo me pregunto, como no podemos entre nosotros maestros practicar la ética profesional?, pues si estamos cometiendo un error y un compañero maestro de percata de ello, lo correcto es ir donde el compañero y se le comenta pero se lo digo a él no al papa ni al niño y en eso estamos cometiendo errores y nos debemos corregir en esa parte y más, si estamos formando a seres humanos integras, la ética profesional nos exige a nosotros integridad e integralidad 

-Adriana: entonces actuar con ética profesional es una estrategia que desarrolla el maestro en el aula de clases, y hay que tenerla muy presente en la relación del maestro con los estudiantes y de ahí se puede derivar partes y acuerdos.

 

ANALISIS RESPUESTAS PREGUNTA 6

 

Como ya se comentó los maestros no responden exactamente a la pregunta de cuáles son sus estrategias, aunque predomina la percepción de que están trabajando cada uno por su lado, de que no hay trabajo en equipo y que trabajan como pueden (uno respondió que están trabajando por impulso).

 

También algunos insisten en sus respuestas que no hay apoyo del cuerpo directivo (pero no comentan acerca de ninguna estrategia como se solicitó en la pregunta; por lo menos se debiera plantear alguna estrategia para enfrentar su problemática de falta de autoridad)

 

Aunque se advierte que se están saliendo del tema, un maestro insiste en que esta reunión es una catarsis y que sus respuestas de alguna forma tienen que ver con la pregunta (esto no es muy claro); de otro lado se nota que comprenden que son muy desorganizados y que no hay unión entre ellos; esto nos muestra de que realmente no tienen estrategias como sus respuestas así lo dejan entrever; además manifiestan que no hay respaldo ni acuerdos entre los maestros, lo cual hace difícil que cada uno desarrolle sus propias estrategias.

 

La respuesta y explicación más aterrizada acerca de las estrategias para formar a los estudiantes en ciudadanía demócrata y multicultural es la que plantea un profesor para que esto se dé y es la de sacar a los niños a que conozcan otros ámbitos diferentes a la escuela y al aula de clase, reconociendo que sí existe un ideal de multiculturalismo pero que no es posible hacerlo realidad mientras los muchachos no salgan de su entorno a conocer y tener otras experiencias.

 

Parece que los profesores están bajo la presión de su propia percepción al atribuirle a las amenazas el no poder desarrollar ninguna estrategia pues de todas formas hay que pasar a los alumnos, así que no vale la pena desgastarse en estrategias que finalmente no tienen ninguna incidencia en la formación de estudiante (¿Será acaso una disculpa a la carencia de buenas prácticas  pedagógicas?).

 

Se plantea “ausencia de ética profesional” entre ellos mismos y sobre todo falta de integridad e integralidad lo cual nos sigue demostrando falta de unión y de un derrotero coherente entre los maestro y de no respetar acuerdos (casi todo lo anterior tiene que ver con la forma en que se están manejando los conflictos entre estudiantes, maestros. padres y directivos docentes y en cómo se desautoriza a los maestros)

 

 

 

 

7-  Que otras estrategias rescatamos en cada una de nuestras prácticas pedagógicas como nuestros elementos que RESIGNIFIQUEN y, y concreticen  el aprendizaje de los estudiantes en el área de convivir como ciudadanos multiculturales?

 

 

Glenfor: Yo apoyo la estrategia aplicada por Elkin.

Sacar a los muchachos del barrio a conocer otros lugares, personas, porque suma algo extraño para mí, yo fui a enseñar a san Javier y allí el aula de 35 estudiantes, 20 no conocían ni el centro de Medellín.

Y no es que sea de un pasaje de 2.000 pesos entonces que va a saber pensar un muchacho que nunca sale solo a su escuela a algunos lugares de su barrio ni que estén fuera de él.

Va a creer que la vida, y el mundo gira alrededor de sus imaginarios de estos le den, van a creer que la moda es el pantalón corto que utilizan las mujeres o el tatuaje de los duros o el bebe de un compañero del colegio, porque lo único que existe es su propio ambiente que va hacer de ellos, si estos muchachos tiene un eferente de barrio que ya sabemos y los referentes de familia que no están mal ni el mejor que digamos, la verdad es que sus padres ni atención les ponen ,pues la verdad es que ellos crecen solos y obvia mente están do solos no aprenderán lo mejor.

A estos muchachos hay que sacarlos y mostrarles otros referentes convérsales, generas simpatías, pues si por ejemplo, si el come un helado, una paleta, un cono es decir si tienen varias opciones, tiene otras opciones y otras posibilidades de escoger y mejores decisiones en la vida por eso considero que es importante alos estudiantes otras opciones de vida y hay que darles nuevas experiencias que les hagan ver nuevos horizontes

Adriana: maestros como ustedes se han imaginado en su práctica pedagógica en la para hacer la más fácil en la IEMM formal los estudiantes? , ustedes acaban de importar

Elkin: es que cuando ustedes están hablando demás ********** , pero bien lo que pasa es que el niño desconoce su entorno, entonces cuando hablamos del barrio con todo respeto, digo , ellos ( estudiantes) viven en castilla pero no la conocen , y usted ya hizo la encuesta por ejemplo, para llegar a la escuela ellos pasan por la calle de fulano, la cuadra de sultana y no más. Ellos no conocen al barrio castilla y otros apenas la reconocen entonces, en lo que llamamos la ciudadanía democrática, conlleva a hablar de darle sentido a un  habitad, un lugar, y tener sentido de pertenencia hacia ese lugar, y mientras ellos no existan, que los muchachos ni la conocen y ahora lo hablamos pecosamente que van a entender lo que es la ciudadanía.
cuando los jóvenes gritan ¡ OH MI NACIONAL! ¡OH MI MEDELLIN! Entonces son imaginarios que reciben del barrio pero ellos también se están nutriendo de otras ideas que les están creando la publicidad a través de los medios de comunicación, entonces, ellos mas fácil prefieren bailar reggaetón o la bachata que bailar un bambuco que es muy nuestro es de nuestra cultura paisa entonces maestro creemos que tenemos que cambiar las dinámicas en clases si queremos formar ciudadanos diferentes, tenemos que enseñarles a pensar de una manera reflexiva y critica, Que  nos de duro a los maestros, hermanos a mi me fascina cuando le dicen a un profe, “profe esta equivocado” y yo digo, si, bacano, y yo me pongo a pensar y reflexionar largos ratos en mi casa porque eh tenido discusiones fuertes con los pelados, no nos de miedo eso, porque es así como nosotros maestros crecemos profesionalmente y los ayudamos a crecer también a ellos. Y si a nosotros nos da miedo, porque esos temores son movidos por la tradición y la cultura, pues nos da miedo que nos interpelen, porque nos creemos dueños del saber, y ya esta demostrado que nosotros lo humanos conocemos lo mínimo del conocimiento acumulado por la historia de la humanidad y creo que cabe hasta por el ojo de una aguja; entonces que pido yo y perdón compañeros, seamos mas humildes, mas sencillos entreguémonos de una manera diferente A estos jóvenes.
vea, pero si tenemos que llegar a acuerdos mínimos aquí, pues si queremos un espacio democrático, mínimos, debemos llegar a acuerdos así sean mínimos porque hoy en día compañeros estamos muchos maestros, caminando y lo dijo ahora clarita como “ruedas sueltas”, cada cual hace lo que les viene en gana aquí.
digo yo que ahora los maestros debemos atrevernos a traer y hacer cosas diferentes aquí en la escuela, yo estoy fascinado y quiero traer para el 20 de julio un señor conocedor de buenas historias y conocedor de las culturas del mundo es un israelita; y entonces, va a pedir uno a las directivas dinero para un almuerzo de este señor y no hay como atenderlo aquí. Me pongo a pensar aquí cuantas cosas buenas le salen a uno aquí en la escuela muchas veces son muchas las buenas buenas intenciones y propuestas de los maestros pero la institución no cuenta con los recursos financieros para
atenderlas. Por ejemplo yo salgo con los  muchachos y vea es mi bolsillo el que sufre


Glenfor: yo siempre me he preguntado, ya que ustedes son paisas, que es lo que caracteriza la cultura paisa? Cuál es su baile típico, la música, su vestuario típico, bueno les pregunto maestros ¿USTEDES SE LOS HAN ENSEÑADO ASUS ESTUDIANTE?, Por eso es que los muchachos no tienen un cultura con la cual se identifiquen porque nosotros no se lo enseñamos, no se lo transmitimos, yo  creo que hay que empezar antes de enseñar culturas extranjeras, porque el colombiano es la persona que le gusta mucho adquirir y apropiarse de las culturas extranjeras y no la propia. Les pregunto ¿QUE ES LA CULTURA PAISA?

Walter: Glenfor, Nosotros en la media técnica orientada por el colegio mayor, hacemos mucho énfasis en la parte regional a los de 11° por ejemplo se les puso a investigar acerca de las comidas de la región y allí indagaron que había gente que  ni sabía que era un bandeja paisa

Glenfor: me parece que más que enseñarles a 10° y 11° es más importante enseñarles a los semilleros cultivar los niños de los grados inferiores

ANALISIS RESPUESTAS A LA PREGUNTA 7

 

Se insiste en desarrollar la estrategia de “sacar” a los muchachos del barrio a visitar otros lugares  de la ciudad para darles otras experiencias de vida ciudadana, para darles la oportunidad de otras vivencias y de nuevos imaginarios.  Se debe comenzar con la estrategia de que conozcan primero a su barrio y su cultura local y luego mostrarles otras opciones (todo lo anterior hace énfasis en que no es posible expandir la cultura de los muchachos si no comienzan primero por interiorizar su propia cultura) 

 

Se plantea también como estrategia cambiar la dinámica para dar las clases, y perder el miedo a confrontarlos y ponerlos a reflexionar, a que sean más críticos, a que tengan su propia postura ante   la nuestra, como una forma de que el maestro crezca a la par con ellos (se considera el crecimiento de los estudiantes como el resultado de la estrategia de enseñarles a pensar y a ser críticos); también se considera la estrategia de “sacarlos” de su regionalismo local pero sin dejar de lado la idea de que antes de conocer culturas extranjeras, hay que asimilar primero su propia cultura, pero no solo su cultura local sino la cultura regional al que pertenece su barrio (Castilla) con la cual se puedan identificar más globalmente.

 

Una estrategia importante que resalta entre las otras es la de crear “semilleros de investigación cultural” donde se forme en ciudadanía  a los estudiantes desde su niñez.

 

 



8-Adriana: les pregunto maestros: en La IEMM, si se cultiva el sentido de pertenencia y construye identidad, hacia nuestra institución educativa, hacia nuestra cultura y hacia nuestro territorio ?,   ¿si se vive la ciudadanía cultural y democrática aquí en la IEMM?

Glenfor: de bocas de profes si, lo que hace los maestro con la comunidad, si, pero yo no siento que los estudiantes vivan la ciudadanía, pues yo soy normalista superior y a mi me enseñaron que es (la ciudadanía) se debe vivir desde llevar el uniforme, desde cómo te lees el uniforme, o amenos así me criaron y me enseñaron

 


8a-Adriana: Entonces los maestros  si  cultivan  el sentido de pertenencia en La IEMM?,

Pues viendo el drama de los estudiantes de 11° y en varias narrativas en estudiantes de todos lo grados los estudiantes plantean su orgullo de ser montessorianos, que me dicen alrededor de ello

Glenfor: Tan orgullos están que no quieren hacer los grados aquí

Adriana: aquí donde, en la IEMM O en el barrio castilla? Ahora yo les pregunto, los estudiantes tienen sentido de pertenencia al barrio al territorio y a su cultura? Según los maestro no hay sentimiento de pertenencia a la IEMM Ahora Bien Pregunto ¿ustedes consideran que nosotros los maestros formamos cultivando el sentido de pertenencia al territorio y a su cultura

MAESTROS EN CORO: NO SE HACE


Adriana: Y Porque No se Hace?

 

Elkin: vea, es que en los estudiantes EXISTE UN un imaginario que se lo voy a explicar con todo respeto: El problema de algunos de castilla, cuando uno estudia los jóvenes de castilla ******,las primeras cositas que se  imaginaron eran la de los  jubilados de Imusa de antes, e infortunadamente se tomó un imaginario diferente y yo tomo en los niños que a pesar que están tratando con hambre ellos exigen y creen e intentaran entender que están en extracto 5 ese arribismo es un imaginario perverso que ellos manejan en castilla que a muchos les da pena almorzar en el restaurante que  les patrocina el gobierno a través del colegio y porque el arribismo?, porque los mismo padres desde el momento de la creación de esta zona cultivaron este sentimiento arribismo; yo también de varios sectores y barrios populares de Medellín, y otros barrios y puedo decir por ejemplo que un pelado de santa cruz tiene el sentido de pertenencia más arribismo que lo tiene un pelado de castilla

Tirzon: yo creo que el sentido de pertenencia puede estar influenciado, por algunos elementos  seleccionado desde lo político pues, cómo saben los políticos son muy vivos y nos dicen cosas como estas ¿ustedes están aguantando hambre y pues los paisas no se varan, y mientras tanto ellos están manejando la cosa política a su conveniencia obrando corruptamente con la población mientras el pueblo aguanta hambre y se creen ricos

 

Elkin: al sector productivo del barrio castilla le dieron casita y creen que con ella se ganaron y hoy que los padres están jubilados o muertos que hicieron con la plata la despilfarraron .Yo esta indagación en los imaginarios no solo la hice aquí he estado en pedregal, en el colegio de la Uruguay y me he estado movilizando por los barrios castilla y en los otros barrios los pelados agradecen la comida y aquí no votan ni el papel a la basura, y voy hablar de alguien de aquí menos mal que vino yo ya lo he hablado con tirzon aquí nos falta disciplina y si Jorge o miguel no sirve úes aquí nos faltan pelotas para decir las cosas, como pues que este entre con buzo que no es y siga y otro entre igual y le diga que se devuelva, aquí hay preferencias y no nos digamos mentiras y no digan que no y que uno entre con otro pantalón y le digan que se devuelva y otro entre igual y le digan que siga.

Eso pasa en este colegio y los maestros cometemos errores y no hemos sido capaces de decir las cosas y ahí me involucro yo, yo he tenido peleas y por eso yo ya no me involucro y pues yo vine a no prestarles servicios no a ellos si no a los niños y ahí termino. pero aquí si falta una severa disciplina y no es que uno intimide y no es que uno amenace, es que las cosas de alguna manera, se tiene que hacer, por eso hablo de la dictadura hay que imponerla y para eso es el poder, la autoridad

Wiliam Jaramillo: como Elkin lo dice aquí falta disciplina, ellos los estudiantes lo están pidiendo a gritos y aquí en la IEMM No se hace nada, como le vamos a dar calidad a un colegio donde los estudiantes son tan indisciplinados

Elkin: para muestra de un botón, a mí me llegan sin el trabajo hoy, si el estudiante no me presenta los trabajos a tiempo no lo recibo y me dicen los estudiantes: “ ESQUE EL PROFESOR FULANO SI LO RECIBIO” Y yo le contesto al estudiante que eso es política de cada maestro, pero yo no lo comparto , pero yo siempre he dicho cuándo es que le vamos a enseñar responsabilidad para la vida, eso está al día que a ellos les da la bendita gana por ahora las cosas tienen que ser claras a mí los papas se me enojan pues si usted tiene las cosas claras no se preocupe, hermano este es un gremio hace si tiene las cosas claras así evidencia demuéstrele al papa y a la mama que usted lo tiene claro demuestre evidencias

Isabel: yo sé que se van a enojar los profes de la mañana pero sinceramente yo me indigno al ver los uniformes de los estudiantes cómo lo portan, las niñas de 6 casi se les ve las nalgas, y suben las escalas y se les ve también a las de 11

Glenfor: pues si salen del salón y si ni siquiera meten las sillas debajo de las mesas y es un problema para que las organice

Isabel: y entonces yo me paro en la jornada de la tarde y reviso una por una a la entrada del colegio. Yo se que uno se hecha muchos enemigos porque a mi muchos madrasos me dieron y hasta vinieron padres de familia a reclamarme y hasta les mostré el manual de convivencia y a pesar de eso dicen: son 4 dedos arriba de la rodilla y yo respondo: a donde dice el manual de convivencia que son 4 dedos arriba de la rodilla? Y yo les muestre que dice “HASTA LA RODILLA”, Y hasta ahí, empezaron a cambiar y usted ve en la tarde que las niñas no tienen el uniforme arriba de la rodilla y las de la mañana me dicen menos mal no me toco con usted

Elkin: pero vuelvo y repito eso va en el cuerpo directivo, pero muchas veces el cuerpo directivo es el ejemplo palpable. Vea o estuve en otro colegio con otra rectora de educación alemana y en ese sentido yo sentía todo el apoyo de ella allá en pedregal y ella se sentaba en la entrada del colegio, y ella misma, comenzaba a revisar y le decía a las mamas señora llévese a su niña; ella estaba en la misma puerta viendo el uniforme y controlando la disciplina y a los muchachos les decía esos no son los tenis del colegio, devuelva con sus tenis de 300.000 pesos, cuando yo les exigi unos de 15.000 chao y hace rectora no le daba miedo de que el colegio se quedara sin muchachos.

Glenfor: porque los muchachos de colegios privados si marchan como se les ordena?

Elkin: eso es herencia alemán, la rectora tenía esa herencia les pregunto maestros:¿Por qué después de los régimen militares tienen un efecto positivo en la juventud la historia de los mundiales los dice :Argentina campeón en el 78 regimen militar y asi los entrenaron,y entonces Brasil 70 regimen militar y llegaron campeones yy entonces de que estamos hablando? Hermano apliquemos está demostrado, que a nosotros nos falta verraquera en ese sentido. Hombre mujeres allá (IEPEDREGAL) haciendo 3 añillos para que las niñas no se le devolvieran a la rectora. Eso es lo que deberíamos hacen en la mañana y tarde.

Isabel: nosotros en la tarde somos los maestros muy controladores.

 

 

ANALISIS RESPUESTAS A LA PREGUNTA 8

Hay una ligera percepción de que no existe un sentido de pertenencia ni que tampoco se está haciendo nada para despertarlo o introyectarlo como tal, puesto que algunos estudiantes manifiestan que no quieren graduarse en la IEMM. 

Cuando se replantea la pregunta los maestros responden de manera casi que unánime de que  no se está haciendo nada para cultivar el sentido de pertenencia a la escuela, lo que nos muestra que realmente reconocen su falta de intervención en asuntos más profundos de los estudiantes (estrategias, motivación, intervención) limitándose  a su práctica pedagógica tradicional.

Se expone como causa (que también parece justificación o disculpa) para no poder cultivar el sentido de pertenencia, el arribismo de algunos estudiantes (inspirado por los mismos padres de los estudiantes fundadores de Castilla).

Se atribuye a los referentes políticos barriales que influye en el pensamiento de la gente del barrio, el que los estudiantes no desarrollen ese sentido de pertenencia porque tienen sus propios imaginarios.

De nuevo se atribuye la falta de los maestros de cultivarles el sentido de pertenencia a un factor que nada tiene que ver con la pregunta como es el de la  disciplina (al analizar la disciplina y el actuar como maestros muy controladores, no creemos que estos criterios aumente o disminuya el sentido de pertenencia) el sentido de pertenencia es un sentimiento natural de amor hacia la institución, pero que el maestro puede cultivar a través de su magia, de enamorarlos, de atraerlos a la escuela; también se puede percibir que  los maestros no tienen o no comprenden en realidad lo que es el sentido de pertenencia de los estudiantes pues no lo desligan de sus sentimientos personales hacia la institución (presión y falta de apoyo de los directivos docentes).

Están confundiendo y atribuyendo también las faltas de los estudiantes al manual de convivencia como otra causa de que los profesores no puedan desarrollar o cultivar el sentido de pertenencia en los estudiantes.

 

9-Adriana: ustedes creen que formar en ciudadanía desde las áreas de ética y sociales es suficiente para desarrollarle a los estudiantes sus competencias ciudadanas?.

Y  ustedes  forman desde su área disciplinar a los estudiantes en ciudadanía, como lo hacen desde el aula de clase?

Elkin: aquí hay dos variables la primera es que nosotros no hemos hecho un estudio exhaustivo  de los alumnos y antes de que los niños sean competentes nosotros debemos descubrir en ellos cuáles son sus habilidades, pues si al niño le descubrimos cuáles son sus habilidades realmente los podemos potenciar a traves de sus proyectos de vida para que sean competentes, pero mientras los adultos no les exploremos en sus habilidades nos es difícil, porque los muchachos son diversos y diferentes, y porque no lo hacemos? Yo lo entiendo porque la masificación no lo permite pero mire que esa misma masificación lo excluye lo elimina por selección natural  por ejemplo lo dijo desde el trabajo de la  ONU, porque allí hay que leer y uno de los trabajos más difíciles de los muchachos es la lectura pero miren como los muchachos por selección  permanecen o se van. Hace 3 años llevamos 16 muchachos y ahí están por selección natural, ellos lo eligen, ahora entraron otros, y van a subsistir por lo menos 11, listo pero es la selección natural,.

 


Adriana: ahora bien vuelvo y pregunto, en que otras prácticas pedagógicas, se promueve que las competencias ciudadanas estén implícitas o involucradas en cada una de las practicas pedagógicas que ustedes desarrollan desde  las diversas áreas?

Glenfor: yo creo que todos, hacemos algo, por ejemplo yo soy muy cansón en el orden y el respeto , si usted lo ve desordenado me avisa y si trajo su basura llévesela y no la tire Al suelo o llévela a la papelera si uso la silla déjela dentro de la mesa

 Tirzon: yo desde el español les trabajo bastante el lenguaje, creo que es fundamental que aprendan a respetar atraves de lo que hablan, que no sean ofensivos y que no maltraten al otro

Arley:   yo creo que desde todas las áreas se co-relacionan esta dimensión de la existencia humana

 

ANALISIS RESPUESTAS A LA PREGUNTA 9

 

Se expone que antes de emprender cualquier intervención con los estudiantes, hay que conocer primero sus habilidades para luego potenciarlos en ese sentido, lo cual es evidente que no se ha hecho, pero es interesante que por lo menos se plantee dicha situación o estrategia, y se recalca que es a través de la lectura como se puede realizar esto pero como a los estudiantes no les gusta leer, quedan eliminados d esta posibilidad.

 

A pesar de que la monitora del grupo focal repite la pregunta, los maestros continúan atribuyendo a la disciplina el orden y el respeto el poder o cualidad de práctica pedagógica (se sigue resaltando la disciplina como elemento fundamental en la practica pedagógica).

 

Se escuchan respuestas que en realidad no responden a la pregunta.

 

 

 

Alguien plantea que el educar en LENGUAJE es una estrategia pedagógica buena y posible para formar a los estudiantes en competencias ciudadanas.

 

 

 

 


10-Adriana: tienen los maestros en su práctica pedagógica el desarrollo de la reflexión crítica en los estudiantes?

Isabel: yo doy español y emprendimiento y desde el desarrollo de las competencias argumentativas e interpretativas insisto en la reflexión crítica

William Jaramillo : cuando el maestro tiene claro los parámetros en la formación del estudiante, desde que inicia la jornada Escolar eh incluso desde que comienza el año escolar esos 8 parámetros deben de estar presentes siempre .
si yo no los cumplo como maestro, como le exijo al estudiante que los siga?, pues no hay derecho de exigir, Ya que si hablamos de justicia y equidad que sea tanto justa para el maestro como para el estudiante, pues si yo soy el profesor , no tengo derecho de utilizar el celular en clase y si no lo hago entonces¿ puede que en el momento el estudiante use el celular hacer anotación o mandarlo donde el coordinador?¿y si yo uso el celular en clase, eso sería equidad, eso sería justicia? Pues primero debo de dar ejemplo
pues yo les digo a los estudiantes” si yo fallo hágamelo saber ustedes pues eso hace parte de mi crecimiento personal y el de ustedes también” eso si es un verdadero ejemplo de democracia

Adriana: desde las prácticas de matemáticas por favor digan con ejemplo como involucran los maestros de matemáticas la formación de ciudadanía en sus prácticas pedagógicas?

Gloria Pacheco:

yo soy maestra de matemáticas y forma en ciudadanía desde la solución de problemas reales, porque si los estudiantes aplican las matemáticas en la vida diaria, cuando van de compras a la tienda, en sus relaciones con la mama, cuando se montan a un bus, cuando entregan y administra correctamente el dinero con honradez todo eso tiene que ver con la cultura y ciudadanía y además le aporta al estudiante ubicarse en contexto en el barrio que vive

ANALISIS RESPUESTAS A LA PREGUNTA 10

 

 

Sí se insiste en la reflexión crítica de los estudiantes (a través de la clase de español y emprendimiento) esta es una respuesta concreta e individual, donde no se refleja que el grupo entero insista o tenga en cuenta la reflexión crítica.

 

Aunque nada tiene que ver con la pregunta, algunos maestros insisten en el concepto de democracia y no se refieren al desarrollo de la reflexión crítica que fue lo que se les preguntó; aunque las respuestas son muy interesantes están salidas del contexto de interés para el monitor del grupo focal.

 

Se plantea que a través de las matemáticas la profesora puede incidir en la vida cotidiana de los estudiantes pero no nos dice nada acerca de cómo desarrollar desde las matemáticas el pensamiento crítico y reflexivo en sus estudiantes.

 

 

 

 

11-Adriana: cual es ciudadanía soñada  de cada uno de ustedes más allá de la ciudadanía de los texto y libros, o desde  el deber ser o de acuerdo a prescripciones del MEN u otros documentos?

Glenfor:

 Yo me imagino como ciudadano un ser humano más honesto, más tranquilo con más empatía con relaciones con el otro en una sociedad más interesada por el otro, por su cultura, que la gente se la lleve bien, con más dialogo, una sociedad no tan preocupada por ser más que el otro no ser tan competitivos negativamente y de manera desleal, no creerse más y abusar del poder, que sea más orgánico más sensible. Más que ser una persona que sabe mucho es más relevante en un buen ciudadano en tener una buena simpatía con el otro, que se solidarice con el otro no tan preocupados de salir y acapara el poder

 

Elkin:

 

Voy hacer un paréntesis que me parece importante y me llego a la memoria y es que yo e visto desde los años 60 un problema en la educación y es la irrupción desafortunadamente de la psicología en la pedagogía y parece que los maestros no caminamos ya no es de la pedagogía si no de la psicología.

 

Cuando nos vamos a dar la pelea pero ojo hacer un análisis de ello porque por ejemplo mire ayer (visita de un psicólogo desarrollando una charla de los estudiantes con problema de aprendizaje)

 

Nos tiraron unas píldoras muy fuertes y es que casi de decirnos, cuando yo saco un niño por su mal comportamiento del aula de clase por ejemplo, lo estoy castrando

Cuando la democracia y la constitución política nos dice de manera legal

 

 

 

 

 

ANALISIS RESPUESTAS A LA PREGUNTA 11.

 

Se plantea una ciudadanía soñada como aquella compuesta por ciudadanos empáticos, responsables, solidarios  donde cada uno se preocupe por el otro en lugar de una competitividad negativa .

 

Se atribuye a la irrupción de la psicología en la pedagogía los problemas educativos, pero no se estaba preguntando nada acerca de esto.

 

Se continua con la falta de centrarse en las preguntas y en las respuestas requeridas al igual que continúan con su desahogo y reclamaciones como una forma comprensible de sacar a relucir sus inconformidades aprovechando el espacio que se les ha dado para estar juntos.

 

 

 

 

12. Formar en competencias ciudadanas de acuerdo a lo plantea los lineamientos curriculares ¿será suficiente para el maestro;  Y si no lo es, ustedes qué le aportarían?

 

 

ANALISIS RESPUESTAS A LA PREGUNTA 12.

 

Algunos maestros aseveran que sí es suficiente.

 

El concepto de competencias ciudadanas fue “metido” a las malas en las pruebas del estado y con esto se disgrega el conocimiento.

 

La especialización en el conocimiento hace que este sea más fragmentario, se expone como inquietud que el conocimiento debe ser trans-disciplinario y trabajar interdisplinariamente entre las diferentes áreas.  Esto deja entrever que las competencias ciudadanas debe estar implícita en el actuar del maestro  y que debe atravesar todas las disciplinas del conocimiento.

 

13. Usted como relacionan la construcción de ciudad barrio o territorio con la construcción de ciudadanía multicultural y democrática desde la escuela?

 

ANALISIS RESPUESTA PREGUNTA 13

 

Se insiste en mostrarle al estudiante otros ambientes como una contribución al estudiante para su desarrollo; se manifiesta también que se han motivado para inducir a los estudiantes en la investigación pero parece que es difícil de lograr; hay algo que falta para lograrlo (reflexionar más críticamente sobre la realidad social de los estudiantes).

 

14. ¿Qué hacemos en el aula de clase para que los estudiantes comprendan su realidad social?

 

 

ANALISIS RESPUESTA PREGUNTA 14

 

Se utiliza la emoción como estrategia poniéndoles ejemplos muy prácticos y sensibles que los toque y los ayude a entender a comprender sus problemáticas sociales.  Hablarles desde su dimensión sentimental dependiendo del problema que tengan, la gente se mueve por lo sentimental y no por su cultura académica que propicie  el análisis de propuestas de fondo.

 

Se reitera que se trata en clase el manejo de situaciones críticas desde lo sentimental, como estrategia para que comprendan su realidad social al analizar las historias de vida que son vivenciales.

 

Los profesores deben ser muy creativos para manejar los casos de acuerdo a la problemática que se esté manejando (embarazo, drogadicción) y aseveran que han logrado reducir índices de hechos críticos.  Se propone como estrategia el desarrollo de la capacidad de escucha lo cual se está haciendo aunque esto no es valorado, se propone contarles historias de vida y de casos de carácter emocional y vivencial sin juzgarlos, para tratar de que los estudiantes a través de ejemplos caigan en la cuenta de sus problemáticas.

 

15. Nosotros como maestros qué le aportaríamos a las competencias ciudadanas orientadas por el MEN?

 

ANALISIS RESPUESTA PREGUNTA 15

 

El ideal de ciudadano que persigue el MEN es una utopía y las competencias ciudadanas han sido construidas en contextos mentirosos; están mal elaboradas porque los funcionarios no conocen realmente el contexto en que viven los estudiantes.  Esta respuesta es excelente porque explica la disparidad que existe entre los objetivos que se les pide a los maestros y la realidad del contexto en que viven estudiantes, lo que hace que no se puedan llevar a cabo o que se presenten inconsistencias en su aplicación o que se genere falta de credibilidad porque algunos maestros no conocen realmente la historia del colegio ni la de su contexto.

 

El ideal de la escuela es formar gente para que sea feliz.   Para esto se debe comenzar por aplicar las normas pero con amor, pero estas son aplicadas desde la interpretación de cada maestro y se plantea el fomentar la espiritualidad o la inteligencia trascendental en lugar de ser tan rígidos con la norma y el mismo sentido que tiene una competencia.

 

Los maestros deben ser preparados en la educación emocional.

 

Se insiste en que hay que sacar a los muchachos del encierro escolar a conocer otros ambientes para que perciban la ciudad y su realidad desde otra visión, para compartir y comprender otros mundos  para darles otras posibilidades de vida.

 

Promover las salidas pedagógicas (estudiar el mecanismo para obtener las ayudas de directivos y de la secretaría de educación.

 

16.¿Con qué imagen metafórica relacionan los maestros el imaginario de ciudadanía multicultural y democrática?

 

El imaginario de ciudadanía multicultural y democrática lo asocian con un sancocho callejero, con la serie Los Simpson que es lo más parecido al deber ser y al cómo ser.

 



 

 

 

NOTAS

(Análisis del video- entrevista o fragmento seleccionado del video)

 

INVESTIGADOR RESPONSABLE

Luz Adriana Bermúdez Carvajal, Docente de Edu. Artística

 

 

 

 

 

 



[1] - Educar supone hacer hablar al futuro, en conferencia realizada por Zemelman M, en el VI Encuentro Regional de Investigación Educativa organizado por el CREFAL, 2005 en Universidad Tecnológica Sierra Hidalgo, México, 2005. 

[2] El PEI de la IEMM, se puede leer en este link: ie.mariamontessori@medellin.gov.co

 

[3] LA DEMOCRACIA COMO PROMESA, Jacques Derrida

«A democracia é uma promessa» Entrevista de Elena Fernandez con Jacques Derrida, Jornal de Letras, Artes e Ideias, 12 de octubre, 1994, pp. 9-10. Edición digital de Derrida en castellano. En

https://redaprenderycambiar.com.ar/derrida/textos/democracia.htm

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estatutos del Semillero de Investigación