La Escuela Por Dentro Y Por Fuera

 

LA ESCUELA POR DENTRO Y POR FUERA, UNA MIRADA A LA ESCUELA DESDE DIVERSOS ACTORES SOCIALES.

 

Proyecto de investigación, UPB y la Alcaldía de Medellín, 2015-2016

                                                                                                                    http://laarena3.blogspot.com.co/

99

Equipo de docentes investigadores e innovadores y estudiantes del Semillero de Investigación Escolar “Gatos Investigadores” que conforman el Centro de Investigación Escolar María Montessori,  CIEMM de la Institución Educativa María Montessori del Núcleo Educativo 920, barrio Castilla de la ciudad de Medellín, Colombia:

Investigadora principal:   Luz Adriana Bermúdez Carvajal, docente de Ed. Artística, Adriana.bermudez3@gmail.com

Co- investigadores:

Los estudiantes montessorianos de diferentes grados de secundaria, pertenecientes al Semillero de Investigación Escolar “Gatos Investigadores” del CIEMM, y los maestros del CIEMM:

Juan Carlos Arango Parra, docente de Matemáticas, juan.arangop@udea.edu.co

Gloría Pacheco Tarazona, docente de Matemáticas, gloriaedithpacheco@hotmail.com

Giovanna Jurado Hurtado, docente de Matemáticas, giojura7928@gmail.com

Arley Gaviria Zapata, docente de Ed. Física, agazapa@gmail.com

Ada Carmenza Yascual Cardona. Docente de Ciencias Naturales, adayascual@hotmail.com

Asesor de investigación: Faber Hernán Álzate Toro, sociólogo, magister en ciencia política

Medellín, 2016

 

 

 

Tabla Contenido

 

Resumen                                                                                                                                      4

Abstract                                                                                                                                       4

1. Introducción                                                                                                                           5

2. Planteamiento del problema                                                                                                  7

2.1  Situación problemática, delimitación, justificación y pregunta de investigación.                7

2.2  Pregunta de investigación                                                                                                    17

3. Objetivos de la Investigación                                                                                                17

3.1 Objetivo General                                                                                                                  17

3.2 Objetivos Específicos                                                                                                          17

4.  Marco Referencial                                                                                                              18

4.1 Contexto de la Investigación                                                                                               19

4.1.1 Descripción del contexto donde se realizara la investigación                                          19

5. Marco teórico                                                                                                                        24

6. Metodología                                                                                                                          36

6.1 Diseño y aplicación de los instrumentos de investigación                                                   40

6.2 Análisis trial de acuerdo a la propuesta de A. Silva, para mostrar la Terceridad, en nuestro caso la escuela subjetivada                                                                                                         49

6.3 Análisis relacional                                                                                                               51

6.4 Análisis trial: Relaciones escuela como escenario, cualidades y calificaciones                 51

7. Proyección investigativa                                                                                                      63

7.1 Hallazgos                                                                                                                              62

7.2 Conclusiones                                                                                                                        74

7.3 Recomendaciones                                                                                                                 80

7.4 Alcance o impacto del proyecto                                                                                           81

8.  Referencias Bibliográficas                                                                                                 83

 

 

Lista de Figuras

Figura 1: Relación escenarios, cualidades, calificaciones                                                         50

Figura 2: Declaración de escuela como escenario                                                                     51

Figura 3: Relación escenarios, cualidades, calificaciones                                                         59                                              

 

 

Lista de Tablas

Tabla 1: Diada                                                                                                                            51

Tabla 2: Plantilla de recolección de información de entrevista y análisis                                  54

Tabla 3: Relaciones triales                                                                                                          59

 

 

 

 

 

 

Resumen

El acontecimiento escolar aparece y desaparece fugazmente en la cotidianidad de su transcurrir. La presente investigación es un estudio situado que pretende materializar ese acontecer evanescente. Este proyecto, se realizó para indagar acerca de los imaginarios sociales que tienen por un lado, los padres de familia de los estudiantes de la Institución Educativa María Montessori del Núcleo Educativo 920 de la Comuna Cinco (IEMM), el sector cultural y productivo del barrio Castilla de la ciudad de Medellín, y por otro, los maestros y estudiantes de la IEMM,  para comprender cómo estos ven, perciben y se imaginan a la escuela desde adentro y desde afuera, ahora y hacia el futuro.

La justificación de este trabajo está basada en la responsabilidad  mutua que tienen, no solo la escuela, sino también la familia y los diversos actores y sectores que configuran lo que es el colectivo social del barrio Castilla, pues al ellos comprender la idea que tienen de lo que es o debe ser esta escuela, será posible mejorar los procesos pedagógicos y la educación de los estudiantes, a los que están ligados de alguna forma, para obtener respuestas a los nuevos desafíos de la escuela contemporánea y aportar en la construcción de la sociedad que deseamos los colombianos. La metodología de investigación utilizada es la de “Los imaginarios Sociales” desde la perspectiva de Armando Silva, que es del tipo descriptivo y de diseño cualitativo no experimental.  

Palabras clave: escuela, educación contemporánea, imaginarios sociales.

 

Abstract

The school event comes and goes fleetingly in everyday its passing.  This research is a study that aims to materialize located evanescent that happen.  This project was undertaken to inquire about the social imaginary with parents of students from School Maria Montessori Educational Core 920 of the Commune Five (RSMM), and cultural and productive sector of Castilla neighborhood in Medellin to understand how they see, perceive and imagine a school from outside, now and into the future.

The rationale for this work is based on mutual responsibility of not only the school but also the family and the various actors and sectors that make up what is the social group of Castilla neighborhood, because when they understand their idea of what is or should be this school, it is possible to improve pedagogical processes and educability of students, who are linked in some way to get answers to the new challenges of the contemporary school and build the society we want the Colombians. The research methodology used is that of "social imaginary" from the perspective of Armando Silva, who is the descriptive and non-experimental qualitative design.

Keywords: school, contemporary education, social imaginary.

 

1           Introducción

La presente investigación educativa, se ha realizado para indagar acerca de los imaginarios sociales que tienen los padres de familia de los estudiantes de la Institución Educativa María Montessori (IEMM),  del Núcleo Educativo 920 de la Comuna Cinco, el sector cultural y productivo del barrio Castilla de la ciudad de Medellín éstos constituyen la escuela por fuera, los docentes y estudiantes, los cuales determinan la escuela por dentro; esto se hizo para comprender como estos actores ven, perciben y se imaginan a la escuela desde adentro y desde afuera, ahora y hacia el futuro.

La justificación de este trabajo está basada en la responsabilidad  mutua que tienen, no solo la escuela, sino también la familia y los diversos actores y sectores que configuran lo que es el colectivo social del barrio Castilla; así pues al comprender la idea que tienen de lo que es y lo que debe ser esta escuela, será posible mejorar los procesos pedagógicos y la educación de los estudiantes, a los que están ligados de múltiples formas, para obtener respuestas a los nuevos desafíos de la escuela contemporánea y aportar en la construcción de sociedad que deseamos los colombianos.

Entonces el objetivo fundamental de este estudio, es el de comprender los imaginarios sociales que tiene la comunidad representada en los padres de familia,  los líderes comunitarios, el sector productivo, el sector cultural, los docentes y los estudiantes acerca de la escuela, en el marco de la educación contemporánea, una escuela que sea acorde con los cambios sociales y tecnológicos y qué es lo que esperan de ella, para conocer de esta forma  su visión particular, y desde ahí obtener nuevos elementos, que hagan posible mejorar los procesos de formación académica existentes, y diseñar otros nuevos para emprender con bases sólidas el desarrollo de otras maneras de realizar prácticas pedagógicas, y más adelante para la reestructuración de un Modelo Pedagógico contextualizado.

El desarrollo del proyecto, permite a los maestros de la  IEMM constituirse en sujetos críticos y reflexivos, el despliegue de otras experiencias pedagógicas para facilitar al alumnado su tarea en la estructuración de sus saberes y además para que los maestros nutran la construcción de conocimiento y de procesos educativos en las aulas, todo ello en  aras de contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación, para  beneficio no solo de los estudiantes sino también de la comunidad, al formar ciudadanos con nuevos horizontes, con capacidad de convivir con el otro y con su contexto social, ambiental y cultural, de forma  armónica y participativa, responsables, autónomos y comprometidos con la sociedad como un trasunto de ciudadanía.

La metodología de investigación utilizada es la de “Los imaginarios Sociales” desde la perspectiva de Armando Silva, que es del tipo descriptivo y de diseño cualitativo no experimental. Se utilizará como estrategia, el análisis de narrativas que fueron obtenidas a través de un “concurso de cuento” que se convocó en el barrio Castilla entre los padres de familia, los actores culturales y el sector productivo para establecer una muestra significativa que incluya a todos los sectores externos a la escuela. También como parte importante para recabar información de la comprensión de la realidad y sus interpretaciones a partir de la información, decidimos optar por la encuesta-entrevista abierta semiestructurada.

Se trabajó  para comprender los Imaginarios Sociales acerca de la escuela, por un lado con  un grupo de 18 maestros y dos directivos docentes, (los únicos que existen en la IEMM, representados por el rector y el coordinador) y por el otro, con un grupo de 20 padres de familia de los estudiantes de la IEMM, un grupo de 18 líderes de la comunidad, representantes de la JAL, del sector productivo y cultural del barrio Castilla y un grupo de 55 estudiantes de los diversos grados de secundaria­,que realizaron por un lado 16 videos-entrevistas y por otro 39 narrativas,  para que una vez esta información sea obtenida, se sistematizará para finalmente  elaborar una triangulación.

La muestra obtenida será analizada bajo la teoría de los imaginarios sociales lo que permitirá detectar y conocer de la propia fuente, la percepción que tienen de la escuela, cómo la viven, cómo la interpretan, lo que significa para ellos, y qué esperan de la misma todos los actores sociales que conforman el barrio en donde se inscribe la IEMM. Algunas de las entrevistas, narrativas, muestras artísticas y demás se pueden encontrar en el blog http://laarena3.blogspot.com.co/.

 

 

2           Planteamiento del problema

 

2.1         Situación problemática, delimitación, justificación y pregunta de investigación    

Hablar de la Escuela  hoy en día, es como hablar de  lo que ella fue en aquellos momentos para lo cual fue engendrada, es una de las tantas instituciones básicas de la sociedad, que se transformó a través de los tiempos en un referente social fundamental para la transmisión de la tradición y del capital cultural acumulado por la sociedad y para la incorporación de los individuos a la vida social; su consideración como dispositivo clave de desarrollo social, ha hecho de ella un instrumento fundamental en la vida cotidiana de los diversos colectivos sociales en nuestra cultura.

La Escuela desde su aparición, al igual que las demás instituciones sociales, se ha visto afectada por los cambios generados por los nuevos tiempos que se viven, por lo cual se experimenta de manera continua importantes procesos de transformación, jalonados por las exigencias, necesidades y anhelos del nuevo tipo de sociedad que se configura. Vivimos así un momento donde es necesario plantear y hacer nuevas apuestas acerca de ella y hablar de la misma en otro nuevo escenario educativo, en el que algunos de los elementos esenciales de esta institución social, incluidas sus funciones, se vean abocados al cambio.

Para definir la palabra “escuela”, habrá entonces que mencionar, que este es un concepto amplio y multifacético, el cual es necesario abordar teniendo en cuenta sus dimensiones e implicaciones sociales y culturales, y en las últimas décadas, también se deben considerar sus implicaciones políticas y económicas. La comprensión adecuada de la Escuela se juega entonces en esos límites, por lo que se debe entender su gramática y entender la Escuela en relación con ella, sin que esto implique olvidar el rostro de cada escuela en particular.

Las dos últimas décadas del siglo XX y los inicios de este siglo, se han caracterizado por un especial dinamismo en el ámbito educativo colombiano orientado a la transformación de su sistema educativo. Es un hecho que la rapidez de los cambios sociales, políticos económicos, culturales y tecnológicos plantean nuevas exigencias que obligan al Estado colombiano a una renovación constante para dar respuesta a las demandas y necesidades de las personas y de sus colectivos sociales, como se planteó en el foro de políticas educativas, FLAPE:

Con todas las variaciones posibles y presentes en el panorama, luego de veinte años del Movimiento Pedagógico, quince de la Constitución del 91 y varias reformas constitucionales (básicamente de interés presidencial), la tendencia predominante de la participación en política educativa no logra trascender las prácticas discursivas en su formulación, receptivas en su ejecución y de resistencia en la confrontación de intereses con la burocracia estatal, [...] La estructura de participación e incidencia de la sociedad civil colombiana en política educativa tiene un saldo positivo en cuanto a densidad de la red y posicionamiento social del campo temático-problemático; pero también pesan en ella las limitantes de una deuda inmensa de la normatividad estatal con respecto al carácter vinculante de las presencias, voces y necesidades que se expresan en las instancias de participación. (Hernández Guevara, 2007, pág. 17)

Aparece entonces la Escuela como elaboración del sujeto, que genera pensamientos y formas de ver el mundo; uno de estos ha sido pensar que la escuela valida el saber, que será el insumo necesario del sujeto para vivir en sociedad; de allí expresiones tales como: “estudie para que sea alguien en la vida”; “El tesoro más grande para los hijos es la educación”, “la educación da la posibilidad de éxito en la expectativa del ascenso social”, “la escuela como salvaguardia social, espacio de alfabetización, de la consolidación de la memoria, aseguradora de futuro en términos de producción”, expresiones entre otras, que recrean el imaginario de la escuela hoy en día.

Así la Escuela no es una definición acabada y estática, sino que ésta se transforma de acuerdo con las diversas improntas que deja las diversas épocas, lugares, las condiciones políticas y económicas del entorno que la contiene, a las políticas nacionales y mundiales que a su vez orientan, regulan y supeditan la vida de cada grupo social, y  a los imaginarios sociales de la cultura en la que dicha Escuela esté inscrita y demás características  de una comunidad en particular que la afecta y que a su vez es afectada por ella dándole soporte y sentido.

La IEMM,– Institución Educativa María Montessori, es el lugar seleccionado por este proyecto “La Escuela Por Dentro y por Fuera”, para la realización de una investigación situada, y en la cual se enmarca nuestras acciones indagatorias, pertenece al Núcleo Educativo 920 del barrio castilla de la comuna Cinco de la ciudad de Medellín, y en ella desde hace una década, tanto los maestros como las directivas se han quejado con frecuencia del bajo rendimiento escolar y su efecto materializado en la deserción o fracaso escolar. Ante tal situación, en la IEMM, era lugar común en las múltiples reuniones de docentes y directivos, culpabilizar de dicha problemática a la falta de corresponsabilidad que tienen los padres de familia en el acompañamiento a la institución educativa, y a los estudiantes en sus procesos de formación y de aprendizaje.

Hoy día en el sistema educativo colombiano se le apuesta a mejorar el rendimiento académico por parte de la población estudiantil, como imaginario oficial de calidad educativa, teniendo como indicador las pruebas estandarizadas como lo las pruebas saber 11,  (antes conocidas como pruebas ICFES) y las pruebas PISA, buscando cuantificar numéricamente las capacidades de los jóvenes según determinadas áreas del conocimiento. Se considera firmemente que el asunto del mejoramiento de los procesos pedagógicos en aras de mejorar la calidad de la educación y aportar en la educación del sujeto están ligados a la corresponsabilidad que tienen escuela, familia y comunidad en esta tarea.

Todo esto despierta el interés por investigar los Imaginarios sociales acerca de lo que es la escuela en el marco de la educación contemporánea, visto desde las percepciones o imaginarios sociales que tienen los padres de familia de los estudiantes de la IEMM, el sector cultural, el sector productivo, los docentes y estudiantes del barrio Castilla, Comuna Cinco de la ciudad de Medellín; esto con la convicción de que los hallazgos podrían servir como norte para que los maestros podamos navegar de manera más contextualizada con nuestra cultura local, y acertada en nuestras acciones pedagógicas cotidianas y más adelante pensar en la construcción de un Modelo Pedagógico más efectivo para la comunidad educativa en general y además para vincular la escuela a su contexto cultural.

En este marco, junto con los procesos de múltiples reformas que se han sucedido en la educación, su descentralización y democratización; las innovaciones educativas se presentan como un espacio, para aportar desde la misma escuela y tal vez, develar con ello respuestas a los nuevos desafíos que tiene que asumir la educación en la escuela contemporánea contextualizada, contribuyendo con ello al proyecto de sociedad que deseamos los colombianos. 

De ahí la necesidad de desarrollar este  proyecto de indagación, que parte de la pregunta de investigación: ¿Cuáles son los Imaginarios sociales acerca de lo que es la Escuela en el marco de la educación contemporánea, visto desde las percepciones o imaginarios sociales que tienen, por un lado los docentes y estudiantes de la IEMM, y por otro,  los padres de familia de los estudiantes de la IEMM, (Institución Educativa María Montessori), los líderes de la comunidad, los sectores cultural y productivo del barrio Castilla de la ciudad de Medellín?

Para responderla se hace necesario hacer memoria colectiva del por qué y en qué contexto político, económico, socio-cultural surge dicha pregunta; explorar y develar las tensiones que genera dicha pregunta e indagar acerca de la escuela contemporánea y sus nuevas funciones sociales, los nuevos retos del sistema educativo, la participación e incidencia en ella por parte de:

La comunidad que hace parte del contexto de la escuela entre todos ellos, es decir, entre todos los actores que abarca el término COMUNIDAD EDUCATIVA, que tienen como responsabilidad la formación de los estudiantes de acuerdo con la realidad en la que está inmersa la institución. MEN, Cecilia María Vélez White (MEN, 2001).

La Institución Educativa María Montessori, hoy en día avizora nuevos horizontes, y abre sus puertas para dejar entrar nuevas voces con nuevos planteamientos que le exige el ser capaz de potencializar el presente-futuro e ir transformándose de acuerdo con las nuevas exigencias educativas en general, – como son las nuevas configuraciones sociales que genera el proceso de globalización y las orientaciones políticas nacionales e internacionales con respecto a la educación– entre ellas, la propuesta del presidente Juan Manuel Santos que se publica el 20/05/2014: “Colombia la más educada de América Latina en 2025, para que cada niño o joven tenga un desarrollo integral que le permita ser exitoso” (Santos, 2014), y en particular, acorde a los nuevos imaginarios sociales institucionalizados de ciudad que se promueve desde la Alcaldía de Medellín, como es “Medellín la más educada”, contemplada en su inicio en el plan de desarrollo urbano realizado desde el año 2004, como opción de convivencia y participación ciudadana, bandera ésta que se enarbola en cada uno de los gobernantes de turno de esta última época.

La ciudad pues, se ha convertido en un espacio social educativo, tanto por El Metro como por los espacios televisivos, la reconstrucción de parques bibliotecas, mega colegios equipados tecnológicamente y zonas de vida ciudadana. Y desde este horizonte, a la IEMM le corresponde asumir difíciles retos de la mano de su comunidad en la cual está inscrita; por ello se hace necesario ofrecer posibilidades de participación de esa misma comunidad que la rodea, develar el porqué de su indiferencia, de la apatía y de la inercia por parte de la misma, para facilitar en esta exploración, otros mecanismos de participación posibles que haga viable procesos democráticos como trasunto de ciudadanía, pues como comenta el MEN, 2001:

Algunos diagnósticos señalan una ruptura entre las instituciones educativas y la sociedad civil, debido a la creencia generalizada de que la educación es un asunto de las escuelas. Muchas veces los padres centran su papel en cumplir con requerimientos como la adquisición de textos escolares y materiales, el suministro de útiles escolares, la asistencia eventual a reuniones, entre otras actividades a las cuales limitan su responsabilidad. De esta forma, los padres de familia parecen ajenos al proceso educativo. (MEN, 2001)

El débil empoderamiento en los diversos asuntos educativos, por parte de algunos padres de familia de los estudiantes de la IEMM, docentes, estudiantes y de la comunidad del barrio Castilla, entre otras cosas, crea la necesidad de abordar esta investigación teniendo en la cuenta la noción de Imaginario social que está en boga hoy en día, y que nos puede ser útil por el énfasis que desde es noción se le da al carácter y al sentido de ciertos fenómenos de la realidad social, que es construida cotidianamente por una comunidad en particular; es decir, que un colectivo social actúa en función de instituciones, percepciones y creencias que son generadas por sus sujetos, y que tienen tanto peso al interior de su vida social, que de alguna manera se ”institucionalizan” a través del tiempo, mediante la socialización de la experiencia, de la rutinización de ciertas prácticas sociales, hábitos, costumbres y, creencias propias de su comunidad, lo cual hace que dichos imaginarios se instalen y se naturalicen en dichos colectivos sociales.

Además el estudio de los imaginarios sociales, permite establecer no sólo las percepciones de los discursos, comportamientos, habitualidades, entre otras, sino también los anhelos y los deseos colectivos que cohabitan en las mismas enunciaciones de lo que se habla, como diría Silva, y de esta manera, revelar las visiones hacia el futuro de una escuela que mediante distintas prácticas sociales se imagina a sí misma, la escuela subjetivada, la escuela que aflora a partir de los deseos y anhelos de los ciudadanos del barrio Castilla. Así, la voz anónima, la mirada atenta, la memoria histórica, el deseo, los sueños colectivos y la vida de una comunidad en particular, pasan a ser objeto de estudio para el maestro contextualizado, ya que permiten poner el acento en los testimonios directos de "los otros" en relación con lo otro –la cultura y el mundo–, para indagar desde aquí, en el caso de la escuela, cómo ésta es socialmente percibida, valorada y resignificada por la comunidad y por los docentes.

Por lo tanto, las motivaciones y las percepciones, no están previamente dadas al hombre, sino que los mismos individuos las crean en conexión interactiva con su cultura, puesto que los hombres fuera de ser creadores, también, comparten, delegan y transmiten sus tradiciones, sus creencias, sus percepciones, sus sentimientos, sus diversas maneras de relacionarse en un territorio cualquiera, y sus múltiples formas de construirlo y utilizarlo; sus diferentes maneras de expresar y comprender el arte, su mundo mítico, la religión y el derecho, los anhelos colectivos, rutinas urbanas, temores, odios, sexualidad, afectos, técnicas, las prácticas sociales, sus rituales de participación ciudadana, los modos de vida, maneras de hablar, de habitar un lugar, de congregarse como una comunidad concreta, y las formas de educar entre otras, para que el mismo hombre se re-cree en dichas producciones. Expresándolo de otra forma, dice Castoriadis, en una entrevista realizada que:

....Cada uno de nosotros es un fragmento ambulante de la sociedad que nos educa, la sociedad en cierto sentido siempre está allí y socializa a los recién nacidos, que la hacen continuar y que eventualmente la alteran y esta alteración es la historia. Entonces esta dimensión es lo que se llama la filosofía del social histórico y psíquico, podemos llamarla también la dimensión antropológica (Hermaiz, 2009).

Resalta este autor, que lo psíquico y lo social histórico están fusionados porque el individuo actúa en lo social, en correspondencia con la institución que encarna tal colectivo social en particular; es decir, la potencia imaginativa, la imaginación del ser humano se desarrolla y evoluciona en la directa relación con el  Otro y lo otro ––el mundo–, que le da consistencia y coherencia al ser del sujeto y que le permite formarse como sujeto; esta relación a su vez le posibilita al mismo tiempo su integración social, como lo plantea Castoriadis:

...el hombre no nace llevando en sí el sentido definido de su vida. El máximo de consumo, de poder o de santidad no son objetivos innatos al niño, es la cultura en la cual crecerás lo que le enseñará que los “necesita. (2003, pág. 44).

Se considera entonces, como se comentó anteriormente,  que el asunto del mejoramiento de los procesos pedagógicos y la educabilidad del sujeto están ligados a la corresponsabilidad que tienen escuela, familia y los diversos actores y sectores que configuran un colectivo social, en esta difícil tarea, lo cual justifica y despierta el interés por investigar los Imaginarios sociales acerca de lo que es la escuela en el marco de la educación contemporánea, visto desde las percepciones o imaginarios sociales de una comunidad en particular; esto con la convicción de que los hallazgos podrían servir como norte para navegar de manera más contextualizada, y acertada en nuestras acciones pedagógicas cotidianas que desarrollamos los maestros de la IEMM y en la construcción de un Modelo Pedagógico más efectivo para la comunidad educativa de dicha institución.

Acorde a los anteriores argumentos se justifica este proyecto de investigación, porque habla de la carencia de participación de la sociedad civil en la construcción de la Escuela democrática que demanda la educación contemporánea como un reflejo de la ciudadanía, que aportaría a la Calidad de la Educación que tanto invocamos, y como trasunto de ciudadanía, en la construcción de esa nueva escuela que deseamos los docentes y todo los actores que convergen en la institución educativa, es preciso señalar el anclaje que tiene la escuela en la vida cotidiana del barrio, en la proyección de la experiencia pedagógica asumida como prácticas sociales que se contextualizan con la cultura local, que influye tanto, que penetra en la cotidianidad familiar, en los roles establecidos en los jóvenes y las jóvenes por sus dinámicas sociales, en fin, la educación se erige como factor fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida de la población y se considera que es la herramienta fundamental para impulsar el desarrollo económico y social.

Además como lo consigna la Ley 115 en su Art. 104 dice, El educador es el orientador en los establecimientos educativos, de un proceso de formación, enseñanza y aprendizaje de los educandos, acorde con las expectativas sociales, culturales, éticas y morales de la familia y la sociedad (Congreso de la república de Colombia, 1994, pág. 22), cita que sustenta también esta investigación, en la cual la educación se orienta a estar soportada en las necesidades y condiciones sociales, políticas, económicas y culturales de las comunidades para el logro de la satisfacción de sus proyectos de vida colectiva con una visión global y una acción local, en la que podamos convivir en armonía, cohesionados pero construyendo nuestra identidad y en el respeto por la diferencia, para superar las estructuras tradicionales funcionalistas que han orientado la educación y dar importancia a la comprensión de la educación como proyecto político.

Desde esta perspectiva, se hace necesario el analizar el significado de la escuela como un trasunto de ciudadanía para un colectivo social en particular o un actor social determinado, sino también en la posibilidad de proponer una re-significación simbólica de la escuela, otorgarle nuevos sentidos desde la mirada de la otra escuela, aquella que es imaginada, que es subjetivada, en la cual se logre pasar de una escuela visible física y real a otra imaginada, invisible, tejida por el anhelo y los deseos, que subyace en lo que dice una comunidad, en sus enunciaciones, sus discursos, sus narrativas y anécdotas – la escuela invisible, inscrita en los deseos, y anhelos de un colectivo social, que dibuja la percepción– sin desconocer que ambas coexisten y cohabitan en nuestro espacio educativo, teniendo en cuenta que dichas percepciones y prácticas sociales están condicionadas tanto por la experiencia colectiva como por la imagen que tejen los discursos, los decires y las múltiples narrativas como forma de comunicación, como forma de narrarnos a nosotros mismos, y que a través de este proyecto de investigación se pudo registrar ambas inscripciones la visible (la escuela real, física) y la otra escuela invisible construida por los anhelos, deseos y percepciones (escuela imaginada,) y ambas inscripciones hacen que  aparezca LA ESCUELA SUBJETIVADA.

Ahora bien, son muchas las voces que reclaman hoy a los Maestros una mayor atención a la educación escolar, a la formación en distintos ámbitos, y concretamente a la educación para la participación ciudadana; la educación vinculada a la vida cotidiana del contexto que permita la vivencia democrática y participativa de la comunidad y de la cultura donde se inscribe la escuela, es decir acercar la escuela a la realidad social del barrio y de sus múltiples realidades, para que en verdad se dé una educación para la construcción de ciudadanía democrática y participativa. A veces, penosamente, se reduce esa petición a la escuela, como si la escuela fuera la panacea para solucionar todos los problemas sociales, olvidando que es la sociedad en su conjunto es quien educa o por el contrario omite hacerlo, desentendiéndose de su responsabilidad social o en el peor de los casos, deseducando.

Además de lograr develar el porqué de la ausencia de la participación de la comunidad en la escuela, en momentos críticos por los que atraviesa la educación colombiana y que requiere de la presencia y apoyo de la sociedad civil, y en dicho reconocimiento de las razones de su ausencia, se puede convertir en material de apoyo, para otras futuras indagaciones, o en referente para validar o aportar desde nuestra IEMM con nuestro proyecto investigativo en el campo escolar, al Macroproyecto que lleva a cabo la Secretaría de Educación de Medellín con acompañamiento de la Universidad Pontificia Bolivariana, el cual puede aportar más adelante en la orientación de Políticas Públicas en Educación.

 

2.2         Pregunta de investigación

¿Cuáles son los Imaginarios sociales acerca de lo que es la Escuela en el marco de la educación contemporánea, visto desde las percepciones o imaginarios sociales que tienen, por un lado, los docentes y estudiantes de la IEMM, y por otro, los padres de familia de los estudiantes de la IEMM, (Institución Educativa María Montessori), los líderes de la comunidad, los sectores cultural y productivo del barrio Castilla de la ciudad de Medellín?

3           Objetivos de la Investigación

3.1         Objetivo General

Comprender los Imaginarios sociales acerca de lo que es la escuela en el marco de la educación contemporánea, que tienen por un lado los maestros y los estudiantes (Escuela por Dentro) de la Institución Educativa María Montessori del Núcleo Educativo 920 de la Comuna Cinco y por otro, los padres de familia de los estudiantes de la IEMM, los líderes comunitarios, el sector productivo y cultural del barrio Castilla de la ciudad de Medellín, en donde se inscribe esta institución educativa.

 

3.2         Objetivos Específicos

1.      Identificar la concepción de escuela que tienen los maestros y estudiantes de la IEMM.

2.      Describir los imaginarios de escuela que tiene la comunidad del barrio Castilla, representada por los padres de familia de los estudiantes de la IEMM, los líderes comunitarios y el sector productivo y cultural.

3.      Caracterizar los imaginarios socioculturales del contexto donde se inscribe la IEMM, de la Comuna Cinco de la ciudad de Medellín.

 

4           Marco Referencial

La realización del Marco Referencial, que concluye la primera parte de este proyecto de indagación, presenta la fundamentación teórica de la investigación, la cual se basa fundamentalmente en cuatro fuentes: 1) los imaginarios sociales que contiene las diversas concepciones de escuela y educación contemporánea desde diferentes autores; 2) Los imaginarios sociales que construyen y modifican los sujetos en su quehacer cotidiano; 3) El hábitat urbano y el sentido de comunidad que tienen los padres de familia y líderes comunitarios del sector productivo y cultural del barrio Castilla, que muestran y utilizan dicho sentimiento de pertenencia a esta comunidad, no sólo para comunicarse y participar en la vida cotidiana escolar , sino para reafirmar su identidad y búsqueda de reconocimiento social; y 4) la cotidianidad en la que construyen su mundo permanentemente los diferentes actores involucrados en la vida escolar.

Para este propósito, se tomó como referente a Cornelius Castoriadis y a Armando Silva cuando se refieren a los imaginarios sociales como un nivel superior donde se articulan las representaciones tomando una dimensión mayor respecto de su objeto. Esta articulación de las concepciones, percepciones, las prácticas sociales, marcas ciudadanas y rutinas urbanas entre otras, hace posible  el conocimiento de los imaginarios sociales, los cuales afloran en la vida cotidiana de un colectivo social, encarnándose en todas sus expresiones culturales; es decir esta articulación se lleva a cabo en el terreno de la cotidianidad, donde se materializan en una  cultura singular, que constituye el mundo del sujeto, su mundo.

En todo este proceso, es pertinente entonces comprender las diversas concepciones de escuela que tienen los diversos actores que configuran una colectivo social cualquiera, mediante la captura de sus imaginarios sociales, que se encarnan en las múltiples formas en que una comunidad se narra o se concibe a sí misma, ya sea a través del discurso, de cuentos, y/o de la escritura de sus narrativas urbanas, pues estas actividades no sólo son una forma de comunicación entre la personas de dicha comunidad, sino que también se convierten en instrumentos donde se asientan y perciben los imaginarios para poder ser capturados y registrados, además de que posibilitan su difusión y la consolidación de los imaginarios sociales.

Es entonces en este marco referencial donde se propone desarrollar las diversas visiones acerca de la escuela en relación a la educación contemporánea, como núcleo de esta investigación, que permita hilvanar las diferentes posturas de algunos autores a través de sus aportes teóricos en torno a este tema en común.

El Marco Referencial será presentado en tres partes: por un lado se expondrá el contexto de la IEMM –Institución Educativa María Montessorí del Núcleo 920 de la ciudad de Medellín–, por otro, la indagación sobre las Políticas Educativas en lo relacionado a la participación de los  padres de familia y otros sectores de la comunidad en la escuela  y su relación con los maestros y finalmente  en una tercera parte, se presentará el Marco Conceptual, que desarrolla la indagación sobre tres categorías que utilizaremos en el desarrollo metodológico, ellas son: Escuela-familia-comunidad; Vida cotidiana-hábitat urbano; e Imaginarios sociales, desde la postura del filósofo y semiólogo Armando Silva y el filósofo greco-francés C. Castoriadis. 

 

4.1         Contexto de la Investigación

4.1.1        Descripción del contexto donde se realizará la investigación. El barrio Castilla se encuentra ubicado, Comuna Cinco, zona Noroccidental de la ciudad de Medellín –allí se ubica la IEMM, que es de carácter oficial mixto y ofrece los niveles de Educación preescolar, educación básica primaria, educación media con énfasis en Media técnica, además educación para adultos en los horarios nocturnos–, este barrio es un lugar de conflicto, por lo que su problemática social, dificulta el desarrollo de actividades pedagógicas, contextualizadas, por fuera de las instituciones educativas.

COLEGIO DE CASTILLA TEJE SUEÑOS PARA LA PAZ

Por JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 19 de octubre de 2012

“Mientras ellos (el Gobierno y las Farc) hablan de paz en Noruega, nosotros la tejemos con los sueños”. La frase es del profesor William Garcés Sierra, promotor de Tejiendo sueños para la paz, actividad con la que los 1.572 estudiantes de la Institución Educativa María Montessori, de Francisco Antonio Zea (comuna de Castilla), elaboran sus proyectos de vida.

Ayer, en el patio central del colegio, los “pelaos” lucieron concentrados y felices. Escribieron sus anhelos y los depositaron en la Cápsula del Tiempo, una urna que permitirá verificar su cumplimiento. Los pintaron en telas y empezaron a tejer la Colcha de los Sueños, con la que marcharán el próximo viernes por la carrera 68, desde la iglesia San Judas Tadeo hasta la institución.

Con contundencia, María Camila Meneses, estudiante de sexto, plasmó que quiere ser médica para salvar vidas. Por su parte, su compañera Laura Camila Correa Londoño, dijo que será secretaria ejecutiva, “por la matemática y el manejo del computador”.

Policías, enfermeros, veterinarios, futbolistas y modelos son profesiones que abundan en los planes de estos jóvenes. El rector, Hernán Darío Quintana, afirmó que, por inseguridad 15 estudiantes han dejado el colegio este año, mientras que en 2011 se fueron 20. No obstante, subrayó que con las juntas de acción comunal (JAC) y la Alcaldía trabajan para derribar las fronteras invisibles.”

La vida cotidiana del hábitat de Castilla, es parte fundamental de lo que ha sido la historia de sus formas de habitar y la configuración del territorio, es en ese ámbito donde se juega la vida del individuo y donde se desarrollan todos sus sentidos; se alterna el “yo” individual y la conciencia de la colectividad con el otro. Es en el barrio Castilla donde el habitante despliega la vida privada, el ocio, la recreación, las relaciones de convivencia, sus rutinas urbanas y la mayoría de sus prácticas sociales.

Es por esto que es importante considerar la vida cotidiana como el escenario subjetivo en donde se adecua el sujeto de estudio de esta investigación: las prácticas sociales e individuales de los moradores del barrio Castilla que se desarrollan según estas pautas, en donde a partir de la subjetivación del yo se generan socializaciones de los usos y de las maneras de habitar un territorio, las múltiples formas de relación entre los moradores de dichos lugar y sus particulares formas de expresión que se proyectan hacia afuera, a un mundo en el cual exhibirán los elementos del habitar, y que se puede apreciar en los momentos de recreación, ocio, de encuentros y desencuentros que se da en el espacio social urbano, o las maneras de usar o de vivenciar el espacio público, por ejemplo, que permite intercambios con el otro.

Habitar hoy el barrio de Castilla, despierta sentimientos encontrados, generados por los diversos poderes lícitos e ilícitos a través de las diferentes formas en que se apropiaron de ese lugar; territorializando otras hablas y prácticas sociales desconocidas por el barrio desde su fundación, como son la creación de “fronteras invisibles”, que inciden en la vida cotidiana del lugar en el control y regulación de la vida del espacio social urbano, lo cual provoca en sus habitantes sentires, actitudes y acciones que se despliegan como repuesta a dicha afectación, lo que configura fuerzas de resistencia a esos enormes poderes ilícitos y otros poderes lícitos que ha marcado y signando a sus moradores en sus maneras de habitar y de usar el barrio en sus temporalidades y espacios públicos y que les genera ciertas formas de percibir, de pensar y de actuar. Estas formas de pensar y de actuar son las que determinan al habitante de Castilla en general, y al joven de Castilla en específico; este es el joven que llega a la escuela y con el que la escuela tendrá que entenderse.

Dicha resultante de fuerzas y tensiones son generadas primero por las orientaciones u obligaciones impuestas por el poder de fuerzas oscuras ilícitas, que hacen presencia en este lugar obligando a los habitantes a unirse para organizarse socialmente como reacción a dichas imposiciones, como una respuesta de resistencia natural y espontánea de dichos habitantes a las mismas; y segundo, por las orientaciones políticas y por los diversos aspectos impuestos por el Estado que metamorfosean el espacio social urbano a su antojo, lo planifican según sus intereses, lo desordenan y lo vuelven a ordenar sin preguntar, ni tener en la cuenta la participación de sus habitantes, borrando con ello el dibujo que silenciosamente se han trazado con el tiempo, pero que en sus moradores permanece en su memoria, gracias a los lazos afectivos y territoriales que la comunidad del barrio ha sedimentado y reelaborado, adecuando nuevamente dichos trazos y tramas en sus representaciones mentales y en sus imaginarios sociales—entendiendo que “Los imaginarios son un conjunto de imágenes y de signos; objetos de pensamientos con alcance, con coherencia y eficacia variantes cuyos límites se redefinen constantemente” (Silva, 2008, pág. 138)– que han logrado permanecer a través del tiempo como huella de la existencia del sentido de vida que los consolidó y los hizo habitables.

Desde este horizonte, dichos cambios ocurridos en el barrio Castilla, se pueden evidenciar desde la investigación desarrollada en la tesis de maestría de Bermúdez Carvajal y Galeano Joajibioy: “CAPTURA DE IMAGINARIOS QUE EMERGEN EN EL ACONTECIMIENTO DESPLEGADO EN EL AULA DE CLASE, DESDE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y DE ÉTICA Y VALORES, (Una cartografía peirceana sobre once Instituciones Educativas oficiales del Núcleo educativo 920 de la comuna cinco, barrio Castilla de Medellín), acerca de los imaginarios sociales de este lugar donde sus autores comentan lo siguiente:

En la actualidad, Castilla es un barrio bien conocido, sus calles y carreras están pavimentadas en su totalidad, cuenta con servicios públicos de: agua, energía Eléctrica, redes de gas y teléfono, disponiendo además de muy buen servicio de transporte público, sus habitantes son unas 337.000 personas pertenecientes a estratos 1, 2 y 3, es decir, medio – bajo; residen en él un alto número de obreros, y empleados de la construcción, confecciones y un pequeño grupo de empresarios, fabricantes de alimentos y cuenta con una amplia zona comercial. El barrio la Unión está ubicado entre las carreras 65 y 67 y las calles 90 y 94, entre las quebradas la María y la Minita; esta es una fracción del barrio Castilla, su extensión son cuatro manzanas en total.

El proceso de consolidación como barrio desarrollo unas maneras propias de habitar y usar el territorio en su momento fundacional donde la solidaridad, el cuidado por el vecino, el apoyo mutuo, la organización comunitaria en torno a la construcción de las viviendas y materialización de proyectos hizo que aquel espacio urbano adverso, en construcción, fuese más habitable.

Las complejidades socio-políticas en donde nace el barrio Castilla generaron con el tiempo formas de habitar que paulatinamente quedaron marginadas, cediendo el paso a la aparición de fuerzas ilícitas de poder y un colectivo social conformado por los inmigrantes, habitantes que a su vez fueron desplazados de otros barrios de Medellín por las fuerzas ilícitas de sus barrios de origen.

El barrio Castilla tiene una multiculturalidad y una gran variedad de actores sociales y culturales, quienes portan sus propios imaginarios que se desarrollan en torno a la vida social urbana de sus habitantes, se puede plantear que dentro de este espacio social singular se ha generado a través del tiempo un carácter multipolar en su consolidación. Existe la sensación, para jóvenes y viejos, que el barrio está cambiando y ha cambiado. Algunos lo ven como parte de un proceso de modernidad que debe llegar a toda la ciudad, en la que el tiempo y el ser humano arrasan con lo viejo para construir lo nuevo. Los más antiguos rememoran el pasado de seguridad de las calles, de solidaridad entre vecinos, de organización comunitaria constructora de proyectos y como un espacio temporal donde la vida era amable. Los jóvenes se dan cuenta de estos cambios, los huelen, los perciben en las calles del barrio y en la vida íntima de sus hogares, pero al mismo tiempo ellos son parte de este cambio. Son parte del movimiento que estremece este lugar. La nueva generación que invoca los principios de justicia social y defensa de los valores colectivos aprendidos de las ideologías modernas. (Bermúdez Carvajal & Galeano Joajibioy, 2013, pág. 143)

Castilla entonces se teje en una relación mixturada entre el pasado y el futuro, entre lo nuevo y lo antiguo, entre jóvenes y viejos; el hábitat urbano de Castilla es una mezcla híbrida que nos recuerda Canclini, al hablar de modernidad:

[...] los procesos sociales culturales en los que estructuras o prácticas discretas, que existían en forma separada, se combinan para generar nuevas estructuras, objetos y prácticas” (Canclini, 1990, pág. 14)

Por su parte la IE. María Montessori es una ENTIDAD TERRITORIAL: Departamento de Antioquia CÓDIGO DANE: 105001003280 MUNICIPIO: Medellín DIRECCIÓN: Cra 69a No 92c 87 TELÉFONO: 4712416 - 4776510 NÚCLEO: 920 NIVELES: Transición – Primaria – Secundaria – Media Académica JORNADA: Mañana – Tarde - Nocturno CARÁCTER: Publico NÚMERO DE AULAS: 24 NÚMERO TOTAL DE ESTUDIANTES: 1457  NÚMERO DE MAESTROS: 47 RECTOR(A): Hernán Darío Quintana Valdés.

5           Marco teórico

 

Lo que ahora es evidente,

Alguna vez fue imaginario.

W. Blake

...el alma es en potencia lo sensible y lo inteligible, sus formas, todo pensamiento...es necesariamente al mismo tiempo contemplación...de un fantasma...el alma nunca piensa sin fantasmas (Castoriadis, 1989)

 

La enunciación del Marco Teórico en una investigación es sumamente importante dado que conecta la teoría y la práctica, marcando la dialéctica que se establece entre ambas en pos de la orientación, construcción y generación de saber dentro de un campo del conocimiento, en este caso las Ciencias de la Educación. Ello se hace como parte del objetivo de este Marco teórico, para presentar la noción de Imaginario Social de Armando Silva con base en los imaginarios sociales en Cornelius Castoriadis y la pertinencia de su utilización para el estudio de la escuela.

Con esta visión, se repasarán las principales perspectivas teóricas que han abordado este fenómeno social; algunas claves conceptuales en el pensamiento de Castoriadis y luego realizar una propuesta metodológica desde la perspectiva de los imaginarios de Armando Silva, para el abordaje empírico de la noción de escuela  y su percepción imaginaria con dicho andamiaje teórico.

En esta indagación se reflexionará acerca del vínculo entre escuela, familia y comunidad, desde la postura de diversos autores que permitan más adelante en el análisis arrojado en el desarrollo de la metodología –desplegada desde el enfoque de los imaginarios sociales de Armando Silva – mostrar nuevas perspectivas que amplíen el horizonte de la cotidianidad de la escuela, la escuela subjetivada, en el barrio Castilla de Medellín, teniendo en la cuenta el papel que juega los padres de familia y la comunidad con sus organizaciones de sociedad civil como son las JAL–Juntas de acción local–, organizaciones culturales y recreativas, deportivas entre otras.

Para adentrarse en la realidad del mundo de la escuela y sus diversos actores, se pare de considerar que la realidad es configurada también por los imaginarios de los que participan en una interrelación de acciones que suceden en un determinado lugar. La escuela es un lugar social singular, donde afloran múltiples acontecimientos generado por la relación de las acciones de los participantes como son sus alumnos, maestros, padres de familia y la comunidad. Este acontecimiento aparece y desaparece en la medida que dichos actores de la escuela estén allí y luego se marchen. Es por esto que se llamará a la escuela el lugar de encuentros y desencuentros.

… la realidad es construcción. Es decir, nunca accedemos a lo real, sino a sus representaciones. El sujeto surge como efecto del lenguaje y por esto captar lo real, la cosa sin representaciones, es imposible. La realidad es una representación de lo real; por esto es del orden de la representación. Así lo real está más allá de todos los posibles imaginarios que uno pueda crear (por ejemplo, la muerte no se puede representar, carecemos de experiencia de ella). Hacemos la realidad, y el lenguaje es el principal vehículo, pero no el único. Cuando representaos un mundo en ello puede haber una sobrecarga del deseo, no consciente, pero está allí y no se agota en lo que diga mi lenguaje. Estudiar la representaciones colectivas en su lenguaje y sus imágenes lo hemos llamado imaginarios sociales. Su estudio corresponde a uno de representaciones colectivas que se hace según distintos puntos de vista. Así, lo que se imagina colectivamente como realidad pasa a ser la misma realidad socialmente construida.  ...La imaginación hace realidad. De eso trata la orientación de esta división trial de captar de cierto modo lógico las huellas de percepción ciudadana y devolverlas como mapas de evocación de la ciudad. (Silva, Imaginarios urbanos. Metodología, 1992, pág. 25)

En esta investigación, desde la perspectiva de los Imaginarios sociales, se tratará la escuela hecha por la percepción ciudadana. Es decir, se hace la mirada desde la escuela visible a otra no visible inscrita en los deseos que subyacen en los discursos, en los comentarios y narrativas de otros, preservando las dos inscripciones: la visible (física) y la invisible (anhelo-deseo). Se puede decir que se pasa de una escuela vista a otra imaginada sin desconocer que ambas conviven en nuestro espacio educativo.

No vamos, entonces, tras la escuela física, sino hacia aquella hecha por la percepción ciudadana que está en la mente de los maestros, en la mente de los padres de familia, y en la mente de la comunidad de un barrio. Es decir, vamos tras la escuela subjetiva que se construye mediante mecanismos psicológicos, sociales y pedagógicos interactivos entre colectividades ciudadanas. La escuela, mirada desde esta perspectiva, pasa a ser un efecto imaginario de sus ciudadanos. En consecuencia, en este tipo de investigaciones debe tenerse presente que se busca la escuela de los ciudadanos y que por esto mismo se trata de una investigación sobre asuntos como: deseos, anhelos, temores, amores, odios, recuerdos, intuiciones, saberes, prácticas sociales, sueños, para construir entre todos, más adelante la escuela de todos.

Los distintos esfuerzos para el logro de esas representaciones imaginarias, han de orientarse hacia su captación y no deben confundirnos asumiendo la búsqueda de una imagen tradicional de una escuela fundada en el deber ser,

En estos espacios aparece el poder, el saber, la autoridad, el reglamento, la disciplina, la evaluación. Así, la escuela es una y hasta ejemplar. [...]Es claro; la escuela está diseñada específicamente para hacer realidad el fin de la educación: la formación (esto, por supuesto, no excluye otras formas); por ello se mira, observa y analiza desde el imaginario de la formación que la quiere ver unitaria, igual, coherente, como una forma compacta que obedece a una única voz. Formar "todos, todo y totalmente", siempre iguala lo que es diferente, unifica la diversidad y crea la imagen de la unidad rompiendo con ello la importancia de la individualidad. Con esta mirada, la escuela marcha día a día haciendo costumbre, creando hábitos sociales que a través de la repetición se convierten en la base de un orden de comportamiento social.

No podemos negar que la escuela aún conserva el imaginario de "formar a los ciudadanos para...", lo cual suscita y nutre su adhesión a la colectividad. Schnapper (2001), en su libro "La comunidad de los ciudadanos", documenta cómo la democracia moderna va vinculada a la creación del espacio público nacional, donde la escuela pública ha desempeñado un papel de primer orden en la creación y formación de la comunidad de ciudadanas y ciudadanos. (Bocanegra acosta, 2008, pág. 17)

O aquella otra escuela, fundada solamente desde los imaginarios institucionales Se entenderá la escuela como una institución en la que se depositan la responsabilidad y la confianza para que las nuevas generaciones de la especie humana adquieran o desarrollen conocimientos y habilidades necesarios para desenvolverse en la sociedad. La escuela enseña a nuestros niños y jóvenes todo lo que es importante que sepan y no pueden adquirir en el seno de su familia, agregando como componente fundamental la evaluación.

Es una institución social especialmente creada como administradora de conocimientos y habilidades, con un espacio físico concreto, con una distribución del tiempo particular en su interior, y una serie de normas. Es el lugar de paso obligatorio para constituirse en un adulto responsable y donde, además, se aprenden las pautas de comportamiento socialmente aceptadas. En tanto institución, nosotros abordaremos a la escuela como un componente del todo social que tiene una función de conservación y reproducción del equilibrio del sistema (Fernandez Enguita, 2009).

O aquella otra plasmada en diversos textos de diversos teóricos que desde la lejanía hablan de ella.

En un rápido pasaje por la trayectoria reciente de la sociología de la educación pueden rastrearse diversas aproximaciones sobre el tema de la relación escuela – comunidad. A nuestro entender estas aproximaciones específicas pueden englobarse en tres grandes tipos de enfoques: aquellos que entienden la relación escuela - comunidad como situación de encuentro en el niño de su contexto sociocultural con la propuesta escolar; aquellos que atienden a las relaciones entre escuela y comunidad como una relación de interacción entre referentes educativos, por ejemplo, entre docentes y familiares; y aquellos que definen la escuela como un actor comunitario. Los enfoques que se centran en la incidencia del contexto familiar y comunitario de los niños en los aprendizajes escolares suponen una relación escuela - comunidad como una situación que se resuelve en cada niño o niña en particular. El encuentro o desencuentro entre el contexto sociocultural de la comunidad y la escuela que experimenta cada niño o niña escolarizada puede resultar, según sea consistente o no, en el éxito o el fracaso educativo… (Pereda, 2003, pág. 3).

Al ver la escuela desde este horizonte, se parte de poder relacionar las teorías desde la postura de otros saberes y desde los imaginarios sociales. Mientras la primera posibilita un acercamiento al estudio de los discursos dominantes como modos no sólo de saberes que circulan, sino como poder para obstruirlos o filtrarlos bajo distintos intereses, lo segundo, el estudio de los imaginarios, permite establecer no sólo las percepciones de los discursos, sino los anhelos y deseos de las comunidades que cohabitan en las mismas enunciaciones discursivas, como dice Silva, a través de Bocanegra:

Los imaginarios importan, entonces, por su misma invisibilidad, por su manera de operar en las mentalidades colectivas; no es lo real que se presenta como un hecho, es lo que representan los símbolos o éstos encarnados en objetos de una época que permanecen aun cuando queremos romper con ellos, transgredirlos, agredirlos. Siempre teniendo en cuenta que dichas percepciones y prácticas están condicionadas tanto por la experiencia grupal como por la imagen que construyen los discursos como forma de comunicación. Así lo plantea Silva (2005):"La teoría de los imaginarios no se ocupará sólo de lo que la gente piensa, sino de los productos simbólicos que generan esos pensamientos. Es decir, no se interesa por las intenciones, sino por las intencionalidades sociales que se materializan en objetos concretos. Los imaginarios no son fantasías ni meras representaciones; son realidades cognitivas y perceptivas que tienen efectos sobre el mundo material.

Los imaginarios dominantes en la escuela se hacen visibles en el campo del conocimiento cuando es posible hacer la distinción entre la escuela física y la deseada o igual la escuela planeada y la efectivamente existente. De tal manera que si intentamos saber dónde y cómo se produce hoy la forma escuela, tendríamos que admitir, muy posiblemente, que ya no es sólo la arquitectura ni el espacio físico lo que marca este acontecimiento, sino que cada día aparecen nuevos elementos producto de las tecnologías, de los medios, de las nuevas formas de relación y de construcción social que marcan las imágenes que se tienen de ella. Así, la escuela física debe compartir su territorio con esa otra escuela, la del deseo que afecta la percepción y sus entornos, y es aquí donde el deseo adquiere en esta dimensión su condición de energía social o disparador de representaciones sociales. (Bocanegra acosta, 2008, pág. 8)

Esta nueva manera de mirar la escuela desde los ciudadanos que la habitan, que crean y se re-crean en ella, apunta más bien a otra manera de mostrar la escuela, pero desde los ciudadanos que la viven, moran por largos tiempos en ella, que la padecen, que la gozan, que la sueñan y que participan de este lugar social y singular apropiándose de ella, motivos que nos impulsa a establecer los vínculos profundos entre percepción colectiva, uso de la escuela, maneras de habitarla, maneras de participar en los diversos acontecimientos que emergen en ella y en torno a ella, de esta manera, revelar las visiones hacia el futuro de una escuela que mediante distintas prácticas sociales se imagina a sí misma, a partir de sus propios actores, en nuestro caso, los maestros, los padres de familia y la comunidad representada en los líderes de la JAL, del sector productivo y de las organizaciones culturales. La idea no es legitimar lo que ya es saber común de la escuela, ni encontrar el concepto clave, sino más bien emprender el saber cómo y hasta dónde es posible pensarla de nuevo a partir de los imaginarios posibles o imposibles que guardan los discursos que nos hablan de ella, por lo que abordar este tema conlleva la necesidad de hacerlo desde los Imaginarios sociales, que  permite ubicarse en una realidad y entablar una compleja red de relaciones sociales que se tornan en directrices de múltiples actos individuales y sociales.

En los últimos años se ha incorporado a las ciencias sociales y a la producción estética el estudio y la reflexión en torno a los imaginarios por ser considerados estructurantes de lo real y de las prácticas sociales, aspectos a los que Castoriadis hace alusión cuando muestra la fusión entre lo imaginario y lo real, al recalcar que en la historia de la humanidad las imaginaciones fundamentales han sido el origen de los órdenes sociales. Como lo señala Castoriadis (1985, p. 7)   “... el imaginario no es la imagen de, sino creación incesante y esencialmente indeterminada (social- histórica y psíquica) de imágenes/figuras/formas a partir de las cuales solamente puede referirse a algo”. No tiene, por lo tanto, un objeto a reflejar, sino deseos a proyectar y a elaborar mediante el simbolismo. (Bocanegra acosta, 2008, pág. 29)

El desenlace produce nuevos procesos y la construcción de nuevos saberes frente a la escuela y sus imaginarios, ya que la escuela instituye un imaginario con relación a sí misma, a su misión de formar, educar, instruir, y hoy en día además se le exige al maestro custodiar a los alumnos, al igual que se les exige a estos empoderarse, apropiarse, vincularse y ocupar un lugar en la cultura.

La escuela como lugar de la experiencia vital, socializadora, lugar de encuentros y desencuentros, del reconocimiento, de la diversidad, de la alteridad, del consenso cultural, del dialogo de sus miembros, que da sentido a la vida del infante o del joven, generadora de identidad comunitaria, promotora de transformaciones, siempre está en el ojo del huracán de la crítica social, siendo a veces condenada, despreciada, acusada, culpabilizada, siempre en deuda con la sociedad.

La institución escolar, se conceptualiza en abstracto, sus limite son ambiguos, sus posibilidades confusas. Es una especie de entidad omnipresente y omnipotente  De la que emanan todas las desventajas e inconvenientes, pero que nos alimenta, nutre y protege.  Centro de las críticas y horizonte sobre el que se proyectan todas las frustraciones profesionales, educativas e incluso personales. Pero no tiene rostro, ni nombre y, por lo tanto, no se le pueden imputar los delitos, ni exigir responsabilidades. Permite los mayores logros y también los mayores fracasos. Es un agujero sin fondo, una burbuja sin aire, en la que sin embargo podemos caminar y respirar. Es un misterio de comodidades. Cuando le atribuimos rostros concretos, deseos y posibilidades reales es cuando formulamos las propuestas en el tiempo y en el espacio.  Y en ese preciso momento empezamos a exigir responsabilidades a quien le corresponden. E identificamos el miedo y la incertidumbre. ( Soto Marata, 2002, pág. 365)

Al abordar los imaginarios se puede ver cómo desde Durkheim pasando por Castoriadis , Armando Silva, Peter Berger, Thomas Luckmann, y Moscovici,  e Ibáñez entre otros, coinciden todos estos autores, en que las percepciones que se tienen de una sociedad son ante todo, productos socioculturales. Es decir, imágenes que se generan en una sociedad determinada históricamente y que su comunidad y los individuos que la configura les da significado, para dar sentido a la vida cotidiana y cultura de dicho colectivo social; su conocimiento a través de ahondar en sus imaginarios, nos permite conocer el funcionamiento de esa sociedad en un momento específico de su historia. Desde el pensamiento de C. Castoriadis, los imaginarios son pensamiento constituido y pensamiento constituyente. En tanto el pensamiento constituido, son estructuras de pensamiento preexistentes de una comunidad, que sirven para aproximarnos a la comprensión e interpretación de su realidad, dando a conocer sus rasgos singulares.

Castoriadis emprende la explicación del hombre y la sociedad, desde la acción, en el plano de lo histórico-social. Lo social, en Castoriadis es un magma, un mundo de significaciones, es decir, la actividad misma del hombre manifestada en una variedad de formas que a la vez implica un conjunto de significados que conforman el imaginario.

El filósofo griego desarrolla su elucidación sobre el individuo y la sociedad proponiendo precisamente una “nueva” categoría de análisis: el imaginario. Si bien las nociones de imaginario creador, creación social, imaginación radical, significaciones sociales, instituciones, lo histórico-social, imaginario, magma, constituyen las bases del pensamiento de Castoriadis, se plantea el problema de dilucidar en qué consiste el vínculo del hombre y la sociedad desde la perspectiva del imaginario. Dicho de otro modo, para comprender la tesis del filósofo griego sobre la socialización de la psique en el imaginario, es necesario examinar cómo para el autor se vincula la imaginación radical con el imaginario social, dadas las dificultades teóricas y metodológicas que supone dicho vínculo. [...]De acuerdo a Castoriadis, la sociedad como institución histórica imaginaria es concebible desde la imaginación radical, pues este núcleo originario se manifiesta en la praxis histórica mediante significaciones. El mundo social se constituye en la medida que los individuos construyen su existencia en una permanente definición que crean cuando hacen haciéndose; la manifestación de la imaginación radical en significaciones es la que articula y constituye a la sociedad y determina la identidad respecto a otras sociedades. Lo imaginario refiere a la praxis social que elaboran los individuos mediante sus acciones, alude a una ficción vivida y no a un espacio ideal, de mera ficción o a un ámbito mental. (Cisneros Araujo, 2011, pág. 10)

Como pensamiento constituyente, en su elaboración, constituye en parte, al objeto que representa. No es el reflejo interior de una imagen ubicada en la mente de un individuo, más bien son aspectos y elementos que dibujan la propia realidad. Entonces como se puede ver, el conocimiento social, para su interpretación desde la dimensión de los imaginarios sociales y/o de la imagen como representación, ha generado diversas posturas y construcciones teóricas y diversos enfoques o perspectivas abordadas desde  las metodologías cualitativas para el análisis de lo social, a través de comprender la vida cotidiana de los individuos dentro de su comunidad.

Peter Berger y Thomas Luckmann parten de preguntarse cómo el mundo social llega a tener significados para las personas. De principio, esta cuestión implica un supuesto básico: la realidad se construye en la vida cotidiana y la sociología del conocimiento debe estudiar los procesos a través de los cuales se origina el conocimiento. En el primer capítulo de su obra La construcción Social de la Realidad (1989), los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana, los autores sostienen:

“El mundo de la vida cotidiana no sólo se da por establecida por los miembros ordinarios de sociedad en comportamiento subjetivamente significativo de sus vidas. Es un mundo que se origina en sus pensamientos y acciones, y que está sustentado como real por éstos....El método que consideramos más conveniente para clarificar los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana es el del análisis fenomenológico, método puramente descriptivo y, como tal, “empírico”, pero no “científico”, que así consideramos la naturaleza de las ciencias empíricas.  (Osnaya Alarcon, 2004, pág. 37)

Para ahondar en la vida cotidiana de una comunidad y poder capturar sus imaginarios sociales se debe tener en cuenta varios factores, tales como la cercanía, familiaridad e involucramiento directo con el objeto representado; el tiempo y espacio social en que nos situemos ante él y con él y tras de él; develar la fuerza que desarrollan otros elementos socioculturales interrelacionados entre sí, que hacen del objeto representado menos difuso, más cercano, asible,  más vivo y comprensible; es decir el poder ahondar en su dinámica social interna, entre otros.

Somos seres inacabados. El inacabamiento de la vida se debe, en especial, a que imaginamos. La imaginación nos libera de la realidad circundante y nos promete algo distinto. También nos regresa a lo que quiso ser y nos hace notar lo que pudo ser diferente, y ¿Qué es el pensamiento si no lenguaje interno? El lenguaje interno es lenguaje externo que, como suelen reconocer corrientes modernas de su estudio, hemos aprendido a hablar a nuestro cerebro. Por esto la individualidad es un producto social, desde el lenguaje, y también desde la imaginación. Desde los modos como percibimos el mundo de los otros y damos a conocer el nuestro. (Silva, Los imaginarios nos habitan, 2008)

Entonces, para poder capturar dichos imaginarios encarnados en las múltiples expresiones de un colectivo social, se hace necesario ahondar en el conocimiento de las habitualidades, los hábitos, las rutinas urbanas, en las diversas prácticas sociales, en los gestos, las actitudes, las conversaciones y las diversas maneras de comunicación interpersonal que tienen los individuos cotidianamente de una misma comunidad en las que participan corrientemente, y a través de las cuales se construye también una visión de la realidad tejida de texturas más cercanas a la vida social de los sujetos, y que determinan las maneras de ser, de sentir, las maneras de relacionarse entre ellos mismos a través de sus narrativas y conversaciones que se convierten en fuente de comentarios, del chisme y de conocimiento y de reflexión, las cuales con anterioridad ya habían sido incorporadas a los referentes que todos los sujetos poseemos en torno a alguna cuestión de orden social, y  que al mismo tiempo se exteriorizan, se comparten, se asocian, se contrastan o se confrontan, y en las cuales los imaginarios sociales se encarnan, para darle una personalidad, para dar sentido a la vida cotidiana del colectivo social, de donde afloran de manera espontánea, para luego continuar apareciendo, movilizando, dinamizando a dicho colectivo social.

La IEMM, Escuela del barrio Castilla es el telón de fondo de los imaginarios urbanos que se abordará en esta indagación. Pertenece a la comuna cinco de la zona noroccidental de la ciudad de Medellín, ciudad que cobija y a su vez excluye, que desdibuja y confunde sensaciones, olores, intuiciones, percepciones, sensaciones y sentimientos. Medellín impulsa el andar y devenir de todos sus habitantes, quienes de múltiples formas recorren sus espacios sociales urbanos y moran en ella. El espacio social urbano que configura la escuela, en esta investigación, se aborda como lo entiende y expresa Manuel Delgado en su texto Ciudades movedizas:

Por espacio urbano se entiende aquí el espacio que genera y donde se genera la vida urbana como experiencia masiva de la dislocación y del extrañamiento, en el doble sentido del desconocimiento mutuo y de los resortes siempre activados de la perplejidad y la estupefacción. Poner el acento en las cualidades permanentemente emergentes del espacio urbano implica advertir que éste no puede patrimonializarse como cosa ni como enclave, puesto que ni es una cosa –un objeto cristalizado–, ni un enclave –un fragmento de territorio dotado de límites–. Como forma radical de espacio social que es, el espacio urbano no existe –no puede existir– como un proscenio vacío a la espera de que algo o alguien lo llenen. No es un lugar donde en cualquier momento pueda acontecer algo, puesto que ese lugar se da sólo en tanto ese algo acontece y sólo en el momento mismo en que lo hace: Ese lugar no es un lugar, sino un tener lugar de los cuerpos que lo ocupan en extensión, y en tiempo; como comarca rediseñada una y otra vez por las migraciones que la recorren y que dan pie a lo que Anne Cauquelin llamaba una “armonía confusa” (Delgado, 2007, págs. 12, 13)

Desde esta visión, se trata entonces de mostrar cómo se habita la escuela en el barrio Castilla, cómo participa de los diversos acontecimientos sociales y educativos como trasunto de ciudadanía y de ejercer el “derecho a la ciudad”, en palabras de Henri Lefebvre, el derecho a conservar los recuerdos de sus bisabuelos, abuelos, tíos y padres; el derecho a la calidad de la educación, como parte esencial de esa calidad de vida de la que tanto hablan y anhelan los maestros y los habitantes de la comuna cinco, para mostrar lo que puede ser entendido como la apropiación de un territorio en el que ellos se inscriben. El que habita la ciudad tiene “el derecho a la ciudad” y derecho a poder acceder a los beneficios que ella trae consigo y, a la vez, a ser parte de los actores que usan el espacio físico y social en el que participan y cómo desde ese habitar le otorga sentido colectivo a su cotidianeidad y al estar con el otro.

El porvenir de ‘el hombre’ no se descubre ni en el cosmos, ni en el pueblo, ni en la producción, sino en la sociedad urbana, [...] El derecho a la ciudad se manifiesta como forma superior de los derechos: el derecho a la libertad, a la individualización en la socialización, al hábitat y al habitar. El derecho a la obra (a la actividad participante) y el derecho a la apropiación (muy diferente del derecho a la propiedad) están imbricados en el derecho a la ciudad. (Lefebvre, 1978, pág. 159).

Esto significa que el barrio, como la escuela se mueve, se metamorfosea, habla, se configura, se construye y se reconstruye, adecuándose a nuevas generaciones con sus nuevos tiempos. La escuela del barrio cambia entonces, no tanto por sus espacios físicos, como por sus pobladores, por los anhelos de la comunidad que alberga. Por lo tanto, hay que reconocer que dicho espacio social urbano, que es la escuela, también es un escenario de lenguaje, de memoria y para hacer memoria, de rutinas, de sueños, de imágenes simbólicas desplegadas en grafitis, en esculturas, en arquitectura y escritura. Armando Silva lo afirma diciendo que la ciudad es la imagen de un mundo, pero también del modo contrario: el mundo de una imagen, que lenta y colectivamente se va construyendo y volviendo a construir, incesantemente.

 

6           Metodología

 

De acuerdo con los objetivos planteados, se diseñó la investigación en aras de encontrar una vía para explicarnos la realidad, por lo que se optó por los Imaginarios sociales desde la perspectiva de Armando Silva, utilizando para ello una metodología cualitativa.

La perspectiva de los imaginarios sociales, nos permite considerar la realidad social como una representación imaginaria del individuo, donde el significado es construido y reconstruido cotidianamente, por una comunidad y sus individuos que le dan sentido, a través de sus percepciones, hablas, deseos, anhelos, sentimientos, mitos, hábitos y habitualidades, rutinas urbanas que hacen que la vida cotidiana tenga significado para la comunidad.

La perspectiva de los imaginarios sociales, centra la atención en la manera en que el mundo de la experiencia es vivido, sentido y experimentado por los propios actores, analizando las diversas interpretaciones que los sujetos hacen de la realidad social y de su relación con ella. Desde esta metodología de los imaginarios sociales, se interpreta el mundo subjetivo de la experiencia humana a través de sus significados e intenciones, representaciones y sentido, penetrando así, al mundo escolar.

Desde los imaginarios sociales, se ahonda en las percepciones colectivas, en las prácticas sociales, rutinas urbanas, en las representaciones, en las ideas, en las concepciones, en los símbolos, en los pensamientos, en los diversos relatos que cuenta una comunidad, como manera de narrarse a si mima, pues pensamos que todos estos elementos permiten aproximarnos al conocimiento que del objeto social –escuela–, tiene los sujetos sociales – en nuestro caso están por un lado los padres de familia, los líderes de la JAL (Junta de Acción local), representantes de organizaciones culturales y del sector económico-productivo del barrio Castilla, y por otro, los estudiantes y los maestros, que configuran la comunidad escolar, para mirar sus puntos de vista desde sus percepciones, vivencias, experiencia y participación individual y colectiva.

Se trata de un constructo más amplio que el de actitudes, valores, opiniones, creencias, y que, de alguna manera, los abarca. Los imaginarios sociales, resultan ser ante todo un producto sociocultural que a la vez es pensamiento constituido –entendido como producto que interviene en la vida social como estructura preformada que sirve como marco de interpretación–, y un pensamiento constituyente– que interviene en la construcción de la realidad cotidiana siempre cambiante–, y en donde los sujetos sociales de múltiples formas inciden sobre el mundo para cambiarlo y transformarlo según sus propias necesidades, deseos, percepciones y aspiraciones, lo que les confiere el ser constructores de su propia historia.

Desde este horizonte, y teniendo en cuenta el constructo conceptual que propuso Peirce, que a su vez orientó la metodología construida y desplegada por Armando Silva en “Imaginarios urbanos: hacia el desarrollo de un urbanismo desde los ciudadanos: metodología” (1992), la presente investigación responde a la pregunta central: ¿Cuáles son los Imaginarios sociales acerca de lo que es la Escuela en el marco de la educación contemporánea, visto desde las percepciones o imaginarios sociales que tienen, por un lado los docentes y estudiantes de la IEMM, (Institución Educativa María Montessori), y por otro,  los padres de familia de los estudiantes de la IEMM, los líderes de la comunidad, los sectores cultural y productivo del barrio Castilla de la ciudad de Medellín? Apuntalados en la perspectiva trial para fundamentar teórica y operativamente como lo más profundo, las categorías universales del ser: Primeridad-Segundidad-Terceridad.

Veamos los principales conceptos de esta lógica trial que guía el trabajo metodológico de nuestras investigaciones sobre culturas urbanas desde los ciudadanos. Seguimos lo expuesto por Mariluz Restrepo en su libro Ser signo interprete: la filosofía de la representación de Charles Peirce, (Bogotá, Ediciones Significantes de Papel 1993), cuyos números de páginas se colocan entre paréntesis cada vez que se cite. La lógica trial de Peirce es “como una arquitectura con cimientos profundos y firmes” que se basa en tres conceptos escogidos delibera mente. Existen tres modos de ser en el pensamiento que funcionan como categorías: la primeridad, la segundidad y la terceridad. La primeridad es una posibilidad; luego los hechos reales de la segundidad y la terceridad implican combinación. Una triada entonces “es una idea elemental de algo que es por su relación en sus diferentes formas con otros dos” (pág. 79). En la división trial de los imaginarios urbanos por analogía del modelo fenomenológico la componen ciudad, ciudadano, los otros. Primero está la ciudad, como una cualidad donde los habitantes tienen la posibilidad de ser: ciudadanos. (Silva, 1992, págs. 23-24)

Ahora bien, es en esta perspectiva de la triada peirceana, en la que fundamenta A. Silva su metodología de Imaginarios Sociales, se considera que una triada es una relación de ideas, que se configura a partir de relacionar dos formas, (Primeridad, Segundidad), y otra que hace de puente y es mediadora (Terceridad). La ciudad como Primeridad, los Ciudadanos como Segundidad y las otredades como Terceridad, para mostrar la realidad como una representación desde una mirada peirceana. La teoría de Charles Sanders Peirce constituye el pilar conceptual de la metodología de Armando Silva puesto que presenta una mirada integral de la existencia del hombre teniendo en cuenta unos conceptos simples a los que llamó “Categorías Universales del Ser”.

Entonces, en esta metodología de imaginarios una triada es una relación de ideas la cual se constituye en dos formas relacionadas, (Primeridad, Segundidad), y otra que es la mediadora, (Terceridad), y desde esta lógica trial A. Silva conserva la triada categorial, para operacionalizar su teoría de Imaginarios Urbanos en su investigación sobre ciudades imaginadas –y que para CH. Peirce son las Categorías Universales Del Ser– la ciudad como Primeridad, los Ciudadanos como Segundidad y las otredades como Terceridad. Mediante este esquema se pretende visualizar la relación que existe entre la teórica de Peirce y la propuesta de Silva. Luego de evidenciar en Silva la presencia de Peirce, se mantiene la lógica trial, donde propone para la ciudad, los ciudadanos y las otredades una tricotomía, desde la cual hace derivar otras series de triadas para la captura y registro de los imaginarios sociales.

Desde el nivel técnico, preocupados por las herramientas a utilizar, como son las técnicas e instrumentos, objetivo y estrategias para obtener información que den cuenta de la particularidad de las situaciones y representaciones imaginarias que se estudian, para poder construir e hilvanar las múltiples concepciones, los conceptos, la comprensión de la realidad y sus interpretaciones a partir de la información que se obtiene, decidimos optar por la encuesta-entrevista abierta semi-estructurada y utilizar la narrativa y la entrevista-video. Para ello, Se trabajó en la realización de la entrevista-encuesta, por un lado con 18 maestros, 18 líderes comunitarios de la asociación comunal, de organizaciones culturales y deportivas  del barrio y de la JAL que respondieron la entrevista-encuesta y por otro, con 55 estudiantes y con 20 padres de familia de los estudiantes de la IEMM que permitieron una entrevista a través de videos realizados por los estudiantes desde área de educación artística , y 29 narrativas de personas de la comunidad, representantes del sector productivo y cultural del barrio Castilla,  para luego con la información obtenida sistematizarla y finalmente elaborar una triangulación analítica, como técnica de confrontación y comparación de los diferentes tipos de análisis de datos para validar esta indagación y potenciar así las conclusiones que de él se derivan.

 

6.1         Diseño y aplicación de los instrumentos de investigación

El desarrollo de la segunda etapa de esta investigación lo configurarán tres nodos. El primero consiste en indagar en ellos sus concepciones  acerca de la escuela en relación a la educación contemporánea y también cartografiar el hábitat urbano de los estudiantes de la IEMM, y que a su vez es el contexto sociocultural en el cual se inscribe la escuela–objeto de investigación– e indagar acerca de imaginarios socioculturales de este hábitat urbano de la comunidad del barrio Castilla, configurada por representantes del sector productivo, cultural, los líderes comunitarios y los padres de familia, todo ello como trasunto de ciudad y que configura la Primeridad, categoría conformada por el segundo y tercer objetivo propuesto en esta investigación en aras de dar respuesta a la pregunta problematizadora.

En el segundo nodo, se indagará acerca de: por un lado las concepciones e imaginarios de escuela que tienen los estudiantes de la IEMM, y por otro, se indagara acerca del hábitat del maestro, sus imaginarios y sus concepciones de escuela en relación al pensamiento oficial, como sustrato–hábitat virtual– con el que él se enfrentará en el aula de manera contextualizada o des-contextualizadamente a su tarea educativa y de donde abreva para relacionarse con la comunidad (Segundidad). Y en el tercer nodo diagramaremos a través de triadas la manera cómo en la Escuela se encuentran los dos hábitats anteriores y mostraremos qué sucede cuando los dos hábitats se confrontan en ese espacio singular, que es el pensar la escuela desde la mirada de los ciudadanos del barrio Castilla y desde la mirada de los maestros que encarnan el pensamiento oficial –representantes del pensamiento de la educación contemporánea– (Terceridad).

Ahora bien, para abordar el primer objetivo específico de esta investigación en aras de capturar los imaginarios de los docentes y estudiantes que portan en su concepción de escuela, se seleccionó un conjunto de 55 estudiantes (16 estudiantes elaboraron videos entrevistas y 39 estudiantes escribieron narrativas) y 18 maestros de diversas áreas del conocimiento de la IEMM–Institución educativa María Montessori–, desarrollaron una entrevista encuesta en jornada laboral. Se aclara que tanto los estudiantes como los docentes se seleccionaron de acuerdo con ciertas características o puntos de vista comunes en cuanto a: Formación académica para los docentes y grado de escolaridad para los estudiantes, el Sexo y la Edad.

Durante media jornada laboral en la I.E. María Montessori, los 18 maestros participaron activamente en la realización de una entrevista-encuesta diseñada desde la metodología para imaginarios urbanos de Armando Silva, concebida en un libro-manual, que el autor realizó con el propósito de multiplicar su experiencia de indagar la ciudad y sus fenómenos urbanos como trasunto de ciudadanía, en la experiencia de abordar lo urbano desde un enfoque ciudadano, como otra opción de abordar la investigación social, para indagar sobre la ciudad desde sus ciudadanos.

La entrevista-encuesta diseñada para mirar la concepción de escuela que portan los maestros, contiene 50 preguntas las cuales fueron respondidas por los maestros de la IEMM en interacción directa con los investigadores en un ambiente de confianza, dejando que la encuesta fuese resuelta con completa libertad, pero con la orientación de los investigadores en los casos que fue pertinente aclarar dudas y conversar sobre las orientaciones de las preguntas, además dicho cuestionario culmino con la elaboración de una anécdota o narrativa cuyo tema principal es la escuela, para complementar dicha encuesta entrevista y poder en ella capturar sus imaginarios de escuela.

La entrevista consistió en un cuestionario que los maestros resolvieron en una jornada de tres horas a manera de taller, se partió del principio de colaboración y participación activa del entrevistado-encuestado, pues la reunión se realizó en la jornada escolar y fue valorada por la jefa del Núcleo Educativo 920 como día laboral, por lo que los compañeros contaron con el tiempo suficiente para desplegar a través de la encuesta-entrevista las ideas que cada uno tenía sobre la escuela. Estas entrevistas son el insumo principal para desarrollar la categoría peirceana  –Segundidad–, y tiene la intención de indagar de primera mano:

  1. Filiación y trayecto de los maestros, las condiciones y concepciones en que los profesionales docentes de la IEMM del núcleo 920 fueron formados y su saber.
  2. Las prácticas pedagógicas en potencia y rituales para su práctica en el aula
  3. Otredades, como nos ven las otras escuelas y los ciudadanos del barrio.

Dicha entrevista encuesta, de acuerdo con la triada peirceana se sistematizará en Excel realizando tablas de relaciones, porcentajes y gráficas, después de vaciar la información a la estructura de la base estadística, luego se continuara con la verificación de las escalas y el tratamiento a los valores nulos o perdidos, para después tomar los datos en limpio y proceder a elaborar un reporte de los estadísticos de tendencia central, acompañado de tablas y gráficos, de cada una de las variables y de cada una de las agrupaciones de variables seleccionadas. Luego de ello, plantearemos y decidiremos cuáles serían los cruces entre variables posibles y pertinentes en el estudio, para después categorizar las respuestas obtenidas en las preguntas abiertas que fueron analizadas cualitativamente de acuerdo a los propósitos de nuestra investigación. La familiarización con las tablas nos permitirá encontrar regularidades y dislocaciones, frecuencias y excepciones en el conjunto de las respuestas dadas ante pregunta previamente seleccionadas por la calidad y utilidad de sus respuestas para esta indagación; lo cual llevará a proponer en estos cruzamientos una serie de imaginarios que configuran el hábitat de formación de los maestros para apreciar sus concepciones e imaginarios de escuela. Este procedimiento es básicamente intuitivo a partir de lo sistematizado en Excel.

En una investigación que tiene como horizonte la Escuela, las entrevistas-encuestas  desarrolladas por los docentes, tienen valor no sólo por la estadística que muestren, sino que son valiosas en la medida que la información que allí se evidencia tiene la fortaleza de un encuentro amigable y afectuoso con los colegas que nos dan de su tiempo y se prestaron para participar de un asunto poco habitual: pensar y registrar sus propias concepciones y representaciones de escuela en el marco de la educación contemporánea, que es lo que orienta y le da sentido a lo que hace el maestro.

Ahora bien, la entrevista-video diseñada para mirar la concepción e imaginario de escuela que portan los estudiantes contiene 31 preguntas que 60 estudiantes respondieron en un ejercicio académico, que consistió en un juego periodístico donde los estudiantes de un mismo grado se entrevistaban entre sí en un ambiente de confianza y de espontaneidad, dejando que la entrevista fluyera y fuese desarrollada con completa libertad para poder en ella capturar sus imaginarios de escuela. De las entrevistas-videos que se realizaron, se seleccionaron por saturación 16, teniendo en cuenta los siguientes puntos de vista: el sexo, la edad y el grado de escolaridad de los estudiantes.

Para complementar la información que arrojo estas entrevistas videos se empleó otro instrumento de investigación, la narrativa, que desde el área de la educación artística se estimuló a los estudiantes a un escribir sus propias percepciones, y vivencias a través de relatos acerca de lo que es para ellos la escuela, sus deseos, temores, afectos,  expectativas, traumas, sueños, entre otros que luego se socializaron en el aula de clase como una manera de reconocerse y narrasen así mismos, luego estas narraciones se subieron al blog de Educación Artística para ser compartidas y socializadas a la comunidad tanto de la escuela como del barrio Castilla, (mirar blog).

Ahora bien, de las 200 narrativas de estudiantes, que se recibieron, se seleccionó una muestra por saturación y se analizaron 39, a las cuales se les hizo una rejilla que arrojo comentarios que fue el sustrato que alimento la ficha técnica diseñada para tal fin y debidamente codificada, la cual contiene cada una de las narrativas previamente seleccionadas con el fin de registrar en ellas los imaginarios capturados en dichos relatos de los estudiantes, después de la realización de un análisis trial.

El primer nodo de la segunda fase de esta investigación, que llamaremos Primeridad, será dedicado a capturar los imaginarios de escuela de la comunidad de los padres de familia de los estudiantes de la IEMM, y de los representantes del sector productivo, del sector cultural y de los líderes comunitarios del barrio Castilla, por lo que se  incluyó varios instrumentos de indagación, para poder apreciar el hábitat urbano con su cultura local y develar en ella imaginarios socioculturales y además poder develar las diversas concepciones de escuela y así capturar sus imaginarios sociales, para luego registrarlos, sistematizarlos y describirlos, en aras de  cumplir el segundo y el tercer objetivo de esta investigación; tras el logro de estos objetivos se emplearon varios instrumentos, así:

Para capturar los imaginarios acerca de la escuela y acercarnos a la percepción social que se tiene del barrio– hábitat con su cultura local, donde está inscrita la escuela –objeto de estudio–,  por parte de la comunidad del barrio Castilla y así poder dar cumplimiento al segundo y tercer objetivo específico de esta investigación–, se empleó para ello instrumentos narrativos a través de la escritura de relatos, para lo cual se convocó a la comunidad a escribir narrativas, cuyo tema principal fue la escuela contada desde personajes ficticios, y que ha sido apoyado y promovido por los estudiantes de la IEMM, sus directivas, y los maestros, quienes entusiasmaron a la gente del barrio a participar en el primer concurso de la narrativa montessoriana, concurso que se inventó e institucionalizo en la IEMM, para darle viabilidad a este instrumento y hacer posible esta investigación.

 De las numerosas narrativas que se recibió en el concurso, se seleccionó 28–en el despliegue de este instrumento se seleccionó una muestra por saturación–, a las cuales se les hizo una rejilla que arrojó comentarios, sustrato que alimentó la ficha técnica debidamente codificada, la cual contiene cada una de las narrativas previamente seleccionadas, con el fin de registrar en ella los imaginarios capturados en dichos relatos, después de la realización de un análisis trial.

Entonces, para complementar esta información que brindo las narrativas, los estudiantes de la IEMM, también desde el área de Educación Artística, realizaron 14 videos donde se registró la entrevista que ellos hicieron a sus padres de familia y en la cual mostraron a través de 15 preguntas y una anécdota, sus vivencias, percepciones, añoranzas, expectativas y concepciones de escuela y desde donde los investigadores hemos podido ir rastreando sus imaginarios acerca de escuela en el marco de la educación contemporánea. Dichos videos-entrevistas fueron sistematizados a través de una ficha técnica diseñadas para poder desarrollar relaciones triales, y poder capturar y registrar en dichas fichas los imaginarios sociales de los padres de familia.

Ahora bien, para abordar también el segundo objetivo específico de esta investigación, en aras de conocer las percepciones y concepciones de escuela que tienen los líderes comunitarios del barrio Castilla, se utilizó como instrumento la entrevista-encuesta, de acuerdo con las características –puntos de vista– comunes de: Formación académica, Sexo y Edad, para lo cual se les hizo a 18 líderes comunitarios representantes de la acción comunal, las JAL, líderes deportivos, culturales y de otras organizaciones gremiales, como una fuente convincente y confiable, insumo muy importante en términos metodológicos y como muestra de lo que sucede a diario en las relaciones comunidad-familia y escuela, sobre la relación de ellos con la IEMM del barrio Castilla y además, donde ellos registran su escuela imaginada, producto del deseo, tejida de percepciones, y con quienes se conversó alrededor de un ágape con el mismo tono de familiaridad y fluidez, utilizado con los maestros a través del instrumento entrevista-encuesta.

Utilizamos para el desarrollo de este instrumento, las mismas preguntas que los padres de familia respondieron en la entrevista realizada por los estudiantes y a este repertorio le agregamos diez preguntas más, por lo que los entrevistados son líderes comunitarios, quienes de múltiples formas se involucran directamente en la vida escolar, y son quienes en muchos momentos avalan, y apoyan proyectos que la institución educativa realiza como manera de contextualizarse, y dar sentido al PEI, Proyecto Educativo Institucional y en general a la educación.

En aras de continuar el desarrollo del tercer objetivo específico de esta investigación que se ha venido nutriendo desde los diferentes instrumentos de investigación empleados, bien vale la pena resaltar que en aras de profundizar más acerca de los imaginarios socio culturales del barrio Castilla, desde esta perspectiva de imaginarios de A. Silva,  se hizo necesario interactuar de otra manera con los alumnos de los diversos grados de secundaria en el aula de clase,  específicamente desde la Educación Artística, espacio que se ofrenda para liberar con fluidez el alma, y en donde sus  expresiones artísticas son la manera de ex – presar, y aflorar aquello que el estudiante es, aquello que lo hace diferente, aquello que le aporta identidad; todo aquello que sucede en el aula de clase que como fibras de múltiples maneras se tejen para formar la subjetividad del estudiante.

En una ida y vuelta permanente, el espacio vivencial del aula de clase de Educación Artística,  ofrece sus propios problemas y pone en escena situaciones que pueden generar en el estudiante otras comprensiones de quién es y cómo se relaciona con un hábitat urbano y con su comunidad; las expresiones artísticas le permiten al estudiante tanto el viajar hacia atrás y hacer memoria, para con ella potencializar el presente y avizorar un futuro, contemplar nuevos horizontes y explorar sin afanes nuevas posibilidades de ser con el otro, nuevas posibilidades de convivir, de relacionarse con el otro y lo otro–el mundo como un texto cultural que hay que saber leer– y habitar los lugares.

El utilizar la narrativa urbana, por un lado como instrumento metodológico de investigación y por el otro, como  estrategia pedagógica en el aula de clase de Educación Artística,  dio resultados maravillosos e inesperados, ya que por medio de ellas, se remira de otra manera y se profundiza en el conocimiento de las múltiples realidades, que permite a su vez el conocer su hábitat urbano, profundizar más en la cotidianidad de la vida de un colectivo social, a sus familias, sus hábitos, habitualidades, rutinas urbanas, y conocer también las  múltiples situaciones con las que les toca convivir a diario los estudiantes, desde las más tremendas e impactantes por el riesgo en que se desenvuelven sus vidas, hasta las más humanas, divertidas y gratificantes, demostrando que son seres comprometidos y cuestionadores que no pasan por sus vidas como si estuvieran a la deriva. 

Además dichas narrativas urbanas, permiten al maestro bordear las honduras de sus almas y conocer a cada uno de sus estudiantes más profundamente a través de sus historias, para indagar en su cotidianidad y a través de ello, conocer sus imaginarios sociales –sus percepciones, sus deseos, sus miedos, sus amores,  sus odios, sus rutinas urbanas, angustias, anhelos, sueños, entre otros– y las interpretaciones de su realidad, que se constituyó en un insumo esencial para dar cumplimiento al tercer objetivo específico de esta investigación.

Ahora bien, en el despliegue de este instrumento de investigación desarrollado por los estudiantes en el aula de clase, dio como resultado la construcción y escritura de unas 200 narrativas o quizás más, de las cuales se seleccionaron por saturación 55, que luego fueron vaciadas en una ficha técnica, diseñada previamente para poder ser analizadas de acuerdo a la triada de peirceana desde la perspectiva de los imaginarios de A. Silva. Entonces, cada narrativa fue analizada desde el punto de vista de los imaginarios urbanos, lo que exigió del maestro, el asumirse algunas veces como psicólogo, sin serlo, y seguramente faltarán muchísimas clases de análisis que en este momento no se quiso considerar para no salirnos del tema de los imaginarios sociales, en aras de profundizar en el conocimiento socio-cultural del barrio Castilla de la ciudad de Medellín en donde se inscribe la escuela, objeto de estudio. 

 Ese ejercicio académico en aras de nutrir y desarrollar el tercer objetivo específico de la investigación, sirvió a su vez para que los estudiantes no solamente busquen leer su propia narrativa sino que también procuren leer las de sus compañeros para que se conozcan más a fondo entre sí, ya que de esto nace una verdadera comprensión, aceptación, reconocimiento y porque no, nuevos lazos de amistad y de camaradería para que fortalezcan su grupo social y se afiancen las relaciones barriales, familiares e interpersonales, pues se trata  de un trabajo no solamente enriquecedor sino también ameno y divertido, por lo original de las mismas y por la inmensa voluntad con la que las realizaron. Dichas narrativas urbanas se han socializado y compartido con la comunidad escolar y la comunidad del barrio Castilla a través del blog e Educación Artística.

Todos los instrumentos empleados para capturar los imaginarios de la comunidad, a través de las narrativas, las entrevistas- videos y la entrevista-encuesta, estarán registrados a través de una rejilla matriz, diseñadas en Excel, donde se seleccionaron adjetivos destacados y palabras clave, y frases impactantes o destacadas en los textos de los relatos y en las entrevistas, que no fueron definidos en el momento de aplicar la entrevista-encuesta, o en las entrevistas-videos, ni en las narrativas y que pertenecen al uso cotidiano en multitud de contextos y muy particularmente en los contextos propios de las instituciones escolares, creando luego con dichos adjetivos, palabras clave y frases, o palabras asociadas, expresiones textuales campos semánticos, que alimentaran la matriz rejilla, para luego registrar los imaginarios que afloren a partir de la asociación y frecuencia de dichas valoraciones. No se aplicarán técnicas estadísticas rigurosas al análisis de estos datos pues; por ahora, no nos parece necesario.

Desde todos estos instrumentos desplegados en esta investigación, se quiere llegar a la formulación inicial de un imaginario social–– por parte de la comunidad que habita el barrio Castilla (primeridad) y de un imaginario institucional acerca de la escuela por parte de los maestros (Segundidad) en el marco de la educación contemporánea, para luego entrecruzar ambos imaginarios en la configuración de la Terceridad –percepción colectiva–. Todos los instrumentos, estarán soportados ya sea en Excel o en fichas de análisis que se podrán  consultar en el blog (http://laarena3.blogspot.com.co/) diseñado para tal propósito.

El tercer nodo (la Terceridad) se construye con los resultados del primero y segundo nodo. Las fichas que se exponen en el blog son un esquema donde se contrastan los imaginarios sociales obtenidos a través de las narrativas, y de las diversas voces de la comunidad del barrio Castilla, la familia de los estudiantes de la IEMM, los docentes y estudiantes de dicha institución, se muestra el cruzamiento entre las categorías de la Primeridad y la Segundidad que configura una relación binaria.

 Aquí, se exponen los imaginarios sociales capturados en las narraciones, entrevistas-encuestas y entrevistas- videos que los estudiantes e investigadores hemos realizado dentro y fuera de la escuela, para mostrar cómo los imaginarios sociales se incorporan en estos diversos cachivaches –entrevistas-encuestas, las entrevistas- videos, conversaciones y relatos– elaborados  por la comunidad, que dan cuenta de su fuente oral o escrita, fuente de donde abrevamos para el desarrollo de esta investigación y que a su vez es fuente de donde afloran los imaginarios sociales y con ellos registrados, poder mostrar además las múltiples concepciones de escuela en el marco de la educación contemporánea, que moviliza un ámbito en particular,  en nuestro caso la Escuela inscrita en un contexto singular, como lo es el barrio Castilla de la ciudad de Medellín.

El tercer nodo es el puente, la mediación, “la tercería”, en el que se muestra cómo se materializa en un objeto visible tanto los imaginarios que la comunidad de un barrio –por fuera de la institución educativa–, como los estudiantes y  los maestros –por dentro de la institución educativa–, tienen acerca de la escuela, y que en esta investigación, en nuestro caso ese objeto fue detenido en el tiempo gracias al registro, pues en la mayoría de los casos este objeto-cachivache, sino se registra, se desvanece, se desaparece y sigue su rumbo.

 

6.2  Análisis trial de acuerdo a la propuesta de A. Silva, para mostrar la Terceridad, en nuestro caso la Escuela Subjetivada

Basado en la fenomenología de Peirce ya explicada anteriormente, y después de realizarse el trabajo de campo, como fue la recolección de información, aplicando los instrumentos anteriormente mencionados,  se procedió a diseñarse las fichas técnicas de acuerdo al instrumento utilizado, para poder elaborar los diversos análisis en ellas y empezar a codificarlas –en relación a la fecha en la que se hizo el análisis trial– para capturar desde allí los imaginarios.

En aras de un mejor entendimiento de la aplicación de la metodología de imaginarios sociales, presentaremos con detalle varios análisis a manera de ejemplo de como procedimos para realizar un análisis trial, donde las cualidades, calificaciones y escenarios de la escuela se vuelven el  punto de partida para comenzar a extraer la información que será el cimiento y punto de partida en el hallazgo de los imaginarios urbanos que se esconden a través de las encuestas-entrevistas desarrolladas por los líderes comunitarios y los docentes de la IEMM, las narrativas de los padres, de los maestros, de los estudiantes y de las personas del barrio, y de las entrevistas-videos realizadas a los mismos. Cabe aclarar que la estructura de áreas y categorías son las planteadas en la metodología del Dr. Armando Silva, en las cuales ha basado sus investigaciones sobre Imaginarios Urbanos.

Desde la categoría ESCUELA, se reconstruye el discurso de los imaginarios en las narrativas, entrevistas-videos y  entrevistas-encuestas, a través de la identificación de cualidades, calificaciones y escenarios de la escuela a partir del abordaje de las entrevistas y de las narrativas.

 

 

 

Escenarios

 


Cualidades                                                                            Calificaciones

Figura 1: Relación escenarios, cualidades, calificaciones

Se presenta a continuación a modo de ejemplo, un análisis interrelacional de las categorías propuestas en los extractos del análisis de las narrativas y de los resultados de las entrevistas realizadas por los diversos miembros de la comunidad de Castilla, lo que posteriormente dará píe para explorar los posibles imaginarios de escuela vista desde fuera y con ello se configuran los hallazgos.

El análisis se presenta en el orden de las fichas de recolección de información primero por las entrevistas y luego por las narrativas. El análisis trial presentado a continuación contiene notas de interpretación al final de cada punto, lo que posibilita un análisis primario para la reconstrucción del dato y el hallazgo de los Imaginarios.  Además se ha elaborado en un cuadro que abarca calidades, calificaciones y cometarios de LA ESCUELA, como acontecimiento, como escenario, como TERCERIDAD, la que pueden convertirse en los hallazgos y conclusiones para mayor claridad y por ende mayor facilidad para su comprensión.

6.3   Análisis relacional. La I.E. es la casa común de todos; no solo van a estudiar allí sino que encuentran con unos padres porque ellos allá les enseñan, educan y los corrigen con la intención de que estos jóvenes sientan esa identidad y ese respaldo de “la casa grande”. Ellos son directamente responsables de que los jóvenes cumplan sus sueños y de que salgan adelante en medio de un entorno violento; que les brinden apoyo para esos jóvenes, un soporte firme para que no se desenfoquen, para que en el futuro tengan un trabajo y una vida digna y sean personas cultas y educadas...” (Entrevista a padres No. 1, CODIGO:  VEE01041015-1).

6.4   Análisis trial: Relaciones escuela como escenario, cualidades y calificaciones

                              

 

 

 

 

Figura 2: Declaración de escuela como escenario.

Tabla 1:   DIADA

PLANTILLA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN DE ENTREVISTA Y ANALISIS (Para construir triadas en aras de iniciar el análisis del dato y la construcción del análisis relacional.

CODIGO:  VEE01041015-1

ARCHIVO

 

ÁREA

La escuela desde la percepción de la comunidad del Barrio Castilla, Comuna Cinco de la ciudad de Medellín

CATEGORIA

-Escuela, ciudadanos y otredades

-Cualidades, calificaciones, y escenarios.

ENTREVISTADO/A

Cristian Camilo Correa;

 

GRUPO DE PERTENENCIA

 

01-   Padres de Familia.

ESTUDIANTE ENTREVISTADOR Y GRADO

Santiago Vásquez

 

PALABRAS CLAVES, ADJETIVOS Y/O IMÁGENES

Casa común de todos

Profesores como padres

Respaldo de la casa grande

Casa común

Espacio para convivir

Educación-la vida misma

Educación fuerza

Un sustento personal

Ingresos-hogar-futuro

Vida digna

Jóvenes enfocados

Aventuras

Sonrisas

Persona culta

Sueños

CONTEXTO

“La I.E. es la casa común de todos; no solo van a estudiar allí sino que encuentran como unos padres porque ellos allá les enseñan, educan  y los corrigen con la intención de que estos jóvenes sientan esa identidad y ese respaldo de  “la casa grande”; ellos sienten el respaldo de esa casa común, donde se sienten cómodos porque obviamente va a ser el espacio grande donde no solamente  van a convivir muchas personas sino que c/u va a tener su experiencia a nivel de la vida, de su desarrollo, de su entorno, de las clases;  así que tanto para ellos (estudiantes) como para nosotros (padres)  nosotros se vuelve esa casa grande que todos queremos ”

“ Que sean ellos un apoyo fundamental en ese proceso de formación (La institución educativa)…ellos son directamente responsables de que los jóvenes cumplan sus sueños y de que salgan adelante en medio de un entorno violento”  “que les brinden les brinden apoyo para esos jóvenes, un soporte firme para que no se desenfoquen”

“…para que en el futuro tengan un trabajo y una vida digna...” “Se espera de la educación que sea una fuerza grande para un estudiante, que no solo sea el aprender sino que sea como la vida misma...se va a reflejar en una persona culta , educada”

“La educación debe de ser un sustento personal en relación al progreso, a su la educación y a la cultura de los jóvenes de hoy en día” 

“Educar es enseñar, decirle al mundo que yo no tengo miedo de afrontar lo que me ofrecen, drogas las ambiciones el sexo el vicio cosas que no van con la persona y nuestros hijos tienen que aprender eso”

“Cuando los profesores aman su profesión nos aman a nosotros como estudiantes y quieren lo mejor para nosotros, es tener ese amor propio por lo que se hace; el joven ahora es más enfocado en su estudio con muchos sus sueños, para cuando salga a la realidad sepa desarrollarse en las etapas de la vida, para salir adelante, construir futuro, tener un ingreso, crear familia; todo eso se vuelve una cadena para recoger los frutos de la educación”

“la educación en mi juventud representó aventuras, sonrisas, algo que no voy a olvidar”

CONTEXTO HISTÓRICO DEL HÁBITAT DEL ENTREVISTADO

Castilla, se ubica en la comuna Cinco y es un barrio periférico de la ciudad de Medellín, inmerso en el conflicto de las bandas, de las fronteras invisibles impuestas por ellas, de la pobreza y de la vulnerabilidad que se deriva de ello, como una de las problemáticas más estudiadas y menos resueltas de la mayoría de las comunas dela ciudad de Medellín

IMAGINARIOS URBANOS ACERCA DE LA ESCUELA DEL ENTREVISTADO

El imaginario urbano predominante es el de la escuela como la Casa grande, como el segundo hogar, donde se sienten cómodos.  La educación  permite construir un futuro, tener un ingreso y crear familia como los frutos más relevantes de ella.

NOTAS

(Análisis del video- entrevista o fragmento seleccionado del video)

·         Se relaciona la comodidad que se siente en la escuela con la confianza que esta le produce.

·         Se relaciona el enfoque del estudiante en su educación con la posibilidad de salir adelante

·         Se relaciona el amor que el profesor le tiene a su profesión con lo que él quiere para sus estudiantes.

·         Se relaciona educación con sustento personal (apoyo, sostén)

·         Se relaciona la idea de salir adelante con la idea de alcanzar los sueños.

·         No se ven sueños específicos de ciudadanía sino sueños  de triunfo personal.

·         Se pueden presentar los contrarios; ejemplo si no vas a la escuela puede que no adquieras autoconfianza, si no vas a la escuela es posible que seas un perezoso y por lo tanto un ser vulnerable al vicio lo que puede generar diversos problemas.

INVESTIGADOR

RESPONSABLE DE ESTA FICHA TECNICA

Luz Adriana Bermúdez Carvajal, Docente de Edu. Artística

 

                                                            FECHA: 10/12/2015

6.1.1.1       Primer paso: Análisis relacional:

Se hace un análisis para ubicar todas aquellas manifestaciones de la comunidad (se puede extender a la ciudad) que son sus creaciones o idealizaciones para ser compartidos y que por lo general  son comunes para dos o más sujetos que componen la comunidad y que pueden ser conocidos por toda la comunidad por múltiples medios (oralmente, “de oídas”, periódicos, revistas, comentarios callejeros). 

El análisis relacional de esta entrevista puede ser el siguiente:

La escuela como escenario, para los padres de familia es sinónimo de casa común (de sustento, de comodidad, de enseñanza, de corrección y de respaldo) para los estudiantes también es sinónimo de lugar que enfoca a los estudiantes y les da una identidad y la oportunidad de tener experiencias a nivel de desarrollo para alcanzar los sueños sin que se desenfoquen a pesar del medio violento en que están inmersos ya que les dan las herramientas para afrontarlo sin miedo para llegar a ser unas personas cultas y educadas); esto forma parte del imaginario.

6.1.1.2       Segundo paso:  Análisis trial:  Relaciones escuela como escenario, sus cualidades y sus calificaciones

 

 

 

ESCUELA,  (Como escenario)

 

 


                                   CUALIDADES                                          CALIFICACIONES

Figura 3: Relación escenarios, cualidades, calificaciones

Tabla 3: Relaciones triales

Cualidades

Calificaciones

Profesores como padres

La casa común de todos

Jóvenes con identidad

Escuela que brinda confianza y corrección

Jóvenes que sienten respaldo

La casa grande; profesores como padres

Convivir y tener experiencias a nivel de la vida y de desarrollo

Espacio grande

Alumnos que alcanzan sus sueños en medio de un entorno violento

Institución que apoya

Jóvenes que no se desenfocan

Institución como soporte

Alumnos educados  y enfocados que afrontan   sin miedo su entorno.

Institución con buen sistema educativ

Estudiantes que se sienten amados

y aceptados.

Profesores que aman lo que hacen

Los estudiantes viven en un mundo de sonrisas, de sueños y de esperanza

Casa grande, acogedora que da                                                                que da respaldo

Esto daría lugar a nueve triángulos cada uno mostrando una relación de la que acabamos de hacer con los puntos, pero para mayor comprensión obviamos el detalle y los colocamos todos juntos.

6.1.1.3       Tercer Paso: Después de tener cada ficha técnica analizada de esta forma; es muy posible hallar nuevas interrelaciones y más imaginarios a simple vista.

6.1.1.4       Cuarto Paso: De estos análisis, ya se puede deducir o encontrar hallazgos pertinentes a la investigación, los cuales nos van a dar orientaciones en lo referente a si son imaginarios posibles, reales o que realmente están de acuerdo a la realidad.

Para terminar, se quiere hacer énfasis, que en esta investigación, la principal herramientas son las narrativas, las anécdotas,  la conversación con la gente, historias barriales acerca de la escuela, las entrevistas a los ciudadanos que de múltiples maneras inciden en la Escuela, como a su vez la escuela puede influir y afectar a una comunidad, en fin se quiso ver la escuela situada a través de la mirada de los ciudadanos y su cultura local en la cual, la escuela está inscrita, y se vio entonces como la escuela siempre es un buen referente en la comprensión de una comunidad, o de un territorio. La intención fue acercarnos a la comunidad del barrio Castilla, un barrio de tradición en Medellín, y mediante esas narrativas, anécdotas, conversaciones, entrevistas-encuestas y entrevistas-videos,  saber qué pasa en las escuelas a través de la historia viva.

Se quiso ver la Escuela, no sólo a través de los ojos de los maestros, sino también a través de la mirada de los padres de familia de los estudiantes pertenecientes al Núcleo Educativo 920, de los líderes comunitarios, y del sector productivo y cultural del barrio Castilla, de la comuna cinco de la ciudad de Medellín, para servirnos de un universo más amplio de comprensión de la escuela y sus imaginarios sociales.

 

7           Proyección investigativa

 

Después de haber  definido el problema, asimilado y aplicado el marco teórico de nuestra investigación asociándolo a él, y elaborado y analizado a las entrevistas realizadas por los maestros, estudiantes, líderes comunitarios, padres de familia y de los estudiantes de la IEMM, y las narrativas recogidas entre los estudiantes de la IEMM, los padres de los estudiantes, vecinos de los sectores comercial y cultural (muchos de los cuales también son padres de estudiantes de la institución educativa objeto de estudio) pertenecientes al barrio Castilla, y que de acuerdo a lo anterior comentaremos los principales hallazgos arrojados por nuestro estudio para intentar dar la respuesta más acertada a nuestra pregunta de investigación, los cuales serán relevantes no solo porque nos darán esa revelación a nuestras inquietudes sino también porque pueden estimular nuevas preguntas a nuevos investigadores para que continúen con sus búsquedas; ya que La Escuela siempre será un gran tema de indagación y un inacabable objeto de estudio.

Cabe anotar que muchos hallazgos son subrepticios, todo el mundo sabe que han estado ahí por siempre pero nadie se interesó nunca por ellos ni tampoco nadie les había preguntado nada acerca de ello; entonces este lado del asunto se torna muy importante porque, aunque los hallazgos no revistan suma relevancia en cuanto a lo novedoso de los mismos, son de un carácter vital puesto que nos están reafirmando enérgicamente que sí hay una escuela viva y que muchas de las concepciones y, por supuesto, los imaginarios generados de las percepciones que se tienen y se han tenido de ella, han sido los que le han dado un gran valor y gran sentido de pertenencia por parte de docentes, padres y estudiantes responsables y aún del mismo barrio: esto es lo que realmente se ha encontrado en este proyecto, lo que hace posible que se tenga de aquí en adelante una concepción más ponderada acerca de cómo es vista la Escuela por dentro y por fuera al replantearse y redefinir los imaginarios existentes los cuales son parte fundamental de los hallazgos y, aunque supongamos o creamos que ya los conocíamos, son auténticos descubrimientos porque se trata de ideas, imaginarios, concepciones y percepciones que creíamos desaparecidas pero que con este estudio les estamos dando vida; las estamos corroborando y definiendo por primera vez de manera sistemática acerca de la IEMM.

7.1         Hallazgos

1.      Con las calificaciones e imaginarios acerca de la IEMM, descubrimos que el imaginario urbano preponderante es el de una Escuela con la que existe una marcada asociación con adjetivos y conceptos muy fuertes y muy introyectados en las mentes de las personas, tales como: como “la Casa grande”, como “el Segundo hogar”, “recinto”, “la casa de todos”, “espacio colectivo”, “sitio donde todos se sienten cómodos”. Más que una calificación de la escuela es un imaginario profundamente enraizado desde los primeros tiempos de las primeras escuelas.

2.      Queda establecido como un hallazgo el hecho de que hoy la Escuela sea una inspiradora importante de confianza y además que sea considerada como una oportunidad de cambio de los que allí estudian debido no solo a que ella permite avizorar nuevos horizontes y aporta e inspira esa confianza ya comentada, sino también por la imagen que dan sus alumnos y la percepción que se tiene sobre los exalumnos; y con lo anterior se enfatiza otro hallazgo importante porque está muy relacionado con el numeral tres.

3.      A los dos hallazgos anteriores, aunque se pueden conformar como una gran y sola premisa, se les suma que la Escuela ahora tiene una confianza más intelectualizada o más estudiada acerca de que los padres de familia perciben que ésta tiene la importante cualidad de enfocar al estudiante hacia sus metas u objetivos, lo que es un gran indicador no solo de confianza en la Escuela (la cual es intangible) sino también en la manera cómo actúan y se refieren sus hijos estudiantes a Ella. En resumen se percibe una escuela con grandes posibilidades.

4.      En los estudiantes de la IEMM se percibe que la motivación inicial estuvo centrada en la iniciativa de sus padres, pero se pudo ver que con el transcurso del tiempo la mayoría de los jóvenes desarrollaron el interés necesario para afrontar su proceso educativo con alegría y responsabilidad como se pudo percibir en el análisis de las respuestas. Es evidente que algunos estudiantes no mostraron ningún interés ni siquiera en responder a la pregunta relacionada con la motivación, precisamente porque adolecen de dicha motivación o por que no están conformes con su escuela (ni con ellos mismos) lo que es típico de su abanico de edades por lo que algunos requieren que se les motive más que a otros. También hay que tener en cuenta de no todos los jóvenes o niños a pesar de percibir la misma vulnerabilidad por su entorno agresivo, no todos reaccionan a ello de igual forma: unos son más sensibles o más débiles y entonces no pueden afrontar las dificultades o afrentas de su entorno percibido como violento; otros son más fuertes y conservan su entusiasmo a pesar de enfrentar los mismos problemas; de todas formas cada estudiante es un mundo y percibe el mundo a su manera de acuerdo a sus soportes espirituales (no religiosos), familiares y con el concurso de la motivación y de la seguridad que de alguna forma le debe inspirar sus maestros, tarea difícil porque esto debe traerse desde la casa y no todos los profesores se preocupan por ello, calificando un rendimiento por los resultados de unas pruebas sin detenerse a pensar qué está incidiendo en unos malos resultados y que está mucho más allá del enseñar y del aprender.

5.      El viejo paradigma de que “estudie para que sea alguien y cuando salga le ayude a su familia” aún persiste de manera directa en las mentes, no solo de los padres o de los estudiantes sino también en las mentes de las personas del barrio.  Esto también funciona en el plano del inconsciente de acuerdo también a las narrativas que indagamos, al confundir todo esto desprevenidamente con que el estudiante está realizado, pues se supone que la realización funciona como persona, como adquisición de esencia y no como esperanzas de los padres o del mismo estudiante de salir adelante para sacar a su familia de la pobreza. La realización es el gozo puro y limpio del logro, no el dinero que se consiga con ello.

6.      El entorno interno (instalaciones, tienda, salones, baños, áreas de descanso y todo y demás) también es fundamental para la motivación de los estudiantes.   En este sentido la percepción de inconformidad con algunas áreas fue generalizada (lo que la convierte ya no en percepción sino en realidad tajante) de que hay numerosas falencias: a algunos estudiantes no les anima los salones de clase; creían que la institución donde iban a estudiar sería más grande y se encontraron con lo contrario; igual manifestaron la necesidad de un espacio más grande para jugar lo que incide en su desarrollo lúdico o capacidad de jugar y de disfrute lo que es vita en relación con su aprendizaje. Además se encontró una inconformidad generalizada con respecto a  la suciedad de los baños, según la cual, es lo que más detestan de la escuela (y lo que claman que cambie).  Este factor es muy importante de tener en cuenta por que la calidad de estos sitios de aseo incide inconscientemente (y muy fuertemente) en la autoestima de los estudiantes al tener que entrar obligatoriamente al baño, o sea a someterse y prácticamente tener que aceptar la suciedad por su necesidad imperante de tener que utilizarlo.

7.      Respecto de los maestros de bachillerato que hicieron la encuesta, en su mayoría son hombres (76%) mayores de 50 años (59%) con posgrados (65%) y con más de 15 años de experiencia docente (65%). Muchos de ellos sienten que el ambiente escolar es agradable, hospitalario, optimista y de una alta calidad en las relaciones interpersonales de allí que el 82% de los docentes estén motivados en la institución, que en algunos momentos el ambiente está contaminado por las dificultades que se presentan en las familias, en el barrio y en la sociedad, generando esto un poco de angustia para el futuro de los educandos.

8.      La Escuela no puede estar ajena a la crítica y esto se ha resaltado en varios apartes de las entrevistas y en las narrativas que se analizaron, en las cuales se comenta que se ha perdido (o que se pierde) mucho tiempo -cuando la escuela desescolariza debido a la constelación de actividades que ella tiene que abordar y otras que aparecen sin que la Escuela haya intervenido en dichas programaciones–. Esto sucede porque la gente que está por fuera de la Escuela confunde dicha desescolarización obligada con la debilidad de los directivos docentes, o con la apariencia de que no hubiera normas o acciones de contingencia para detener esta pérdida de tiempo, o de otro lado, que son muy débiles los que tiene que hacer cumplir las normas.  La mayor preocupación que se encontró con este tema es que muchos padres o madres mostraron temor porque siempre (y más ahora) asocian la pérdida de tiempo en la Escuela con pereza, a ésta con el ocio y, finalmente, a éste con el vicio. Entonces el hallazgo objeto de nuestra atención debe de ser esta pérdida de tiempo y del ocio y del vicio que traen aparejados. Se pueden presentar los contrarios, ejemplo: si no vas a la Escuela puede que no adquieras autoconfianza, si no vas a la escuela es posible que seas un perezoso y, por lo tanto, un ser vulnerable al vicio lo que puede generar diversos problemas.

9.        Se ha logrado determinar que algunos padres (no la mayoría) todavía como en los viejos tiempos, tácitamente están convencidos de que la escuela es la que debe educar a sus hijos en su totalidad y que ellos solo ayudan a que cumplan las normas, o sea que le están endilgando a la escuela la responsabilidad total por el desarrollo del estudiante quizá por desconocimiento (ignorancia), por pereza de enfrentar los retos que les exigen sus hijos, o porque se sienten incapaces de hacerlo por ellos mismos.  Cabe aclarar que algunos padres reconocieron la importancia de la educación compartida, pero es un hecho que la educación primera debe de ser en el hogar y que esta debe continuar en la escuela constituyéndose esta en una extensión de la misma mediante la educación institucional y no al revés como otros padres dieron a entender.

10.    Muchos padres esperan que los educadores no solo sean transmisores de conocimiento sino también que estos vayan mucho más allá de la parte docente y que tengan además dotes psicológicas o perceptivas, para determinar cuándo un estudiante tiene dificultades y cuándo éste requiere una atención puntual que esté muy por encima de la que supuestamente se espera del ejercicio normal docente de un profesor. Este hallazgo coincide con el anterior  puesto que se está delegando en el profesor una responsabilidad que compete fundamentalmente a la familia aunque no por esto la escuela debe quedarse con los brazos cruzados. Lo anterior se soporta en el hecho de que la familia es realmente el lugar primero, la primera casa y es allí donde se debe detectar los cambios profundos del estudiante, sus actitudes, su comportamiento inusual, en fin, todos sus cambios que van denotando que el estudiante está en conflicto y luego compartir esta situación con la institución educativa no solo para que tengan este conocimiento sino para que actúen de acuerdo a algún programa, y que hoy en día existe haciéndose efectivos en diversas IE.

11.    Los docentes de la I.E.M.M. proyectan a los estudiantes más en el campo laboral que como profesionales, solo un encuestado espera que el egresado de la institución sea un ciudadano ejemplar y una persona feliz, esto se debe también a que las prácticas educativas de algunos docentes están más orientadas al desarrollo de habilidades y destrezas profesionales que el estado Colombiano fomenta en las pruebas estandarizadas.

12.    Es interesante anotar que por vez primera las familias están viendo en la escuela una respuesta a los nuevos tiempos y aunque no dejan de reconocer que existe una necesidad imperiosa de actualización en tecnología y en la enseñanza de otros idiomas, ellos sí creen que la escuela está afrontando el reto en la medida de sus posibilidades y manifestando su compromiso de hacerlo, aunque también son conscientes de que esto depende de instancias superiores que son las que toman las decisiones y definen los presupuestos para fortalecer a la escuela en estos ítems (hay un imaginario de escuela que está enraizado en los padres como la segunda casa de los estudiantes, pero lo importante es saber que se está creando la conciencia individual y colectiva de que la escuela debe cambiar de acuerdo al cambio y a las posibilidades tecnológicas y a la globalización del mundo, lo que hace que el imaginario anotado inicialmente está cambiando, o mejor se está complementando –o sea que la escuela sigue siendo el segundo hogar de mis hijos pero no solo en cuanto a normas y educación sino que además les están complementando al brindarles nuevas posibilidades de actualización en tecnología para que estén a la par con el desarrollo del mundo– este parece ser el nuevo imaginario que se está configurando en los diversos contextos donde actúa la escuela).

13.    Como parte de la percepción de su entorno interno, el que se presente el consumo de drogas (ya sea esta explícita o no) descompensa la estabilidad de los estudiantes serios y que no las consumen, inclusive creándoles no solo temor, sino también la percepción de una escuela insegura, sin valores, sin control y sobre todo de una escuela que no tiene calidad humana afectando a los estudiantes que sí están orgullosos de estudiar allí, cuestionándoles quizá su decisión de haber ingresado a la misma, pues como imaginario siempre estuvo presente en las respuestas la calidad de formación y orientación que tiene la institución. Este es uno de los problemas más difíciles de solucionar porque no son independientes del entorno externo o hábitat de los muchachos, sino que por el contrario es inherente al mismo.

14.     Fueron muy generalizadas las manifestaciones de la necesidad de que la escuela siga trabajando y fortaleciendo una estrategia permanente para la educación en valores, el respeto hacia los demás y fundamentalmente el respeto por el otro tal como es, por la diferencia, ellos hacen énfasis en el multiculturalismo, la sana convivencia, todo ello enmarcado en la construcción de ciudadanía, todo lo cual hará una escuela más democrática y participativa, más humana y sin discriminación y por supuesto con un ambiente ideal para el desarrollo humano y la construcción de una ciudad educadora que esta hoy en día en boga en los imaginarios de Medellín, de nuestra “Ciudad Educadora” , lo cual es una tendencia universal (esto reforzaría el imaginario de La Casa Grande donde nos acogen) Así esto no sea fácil de cumplir, se debe seguir trabajando en ello, pues como lo anotaron varios padres de familia que percibieron la escuela como un espacio que genera refugio, convivencia y respeto, muchos están convencida de que el desarrollo de los valores y en especial el respeto, es un arma estratégica contra la violencia,  en general esta idea fue expuesta, con otras palabras , casi en su totalidad en las entrevistas-encuesta que desarrollaron los líderes comunitarios, en las entrevistas videos de padres de familia y en las diversas narrativas elaboradas por la comunidad, haciendo énfasis en que se trata de un tema fundamental.

15.    Existe una percepción también generalizada de que faltan docentes, de que a veces no hay clases; de que hay desorganización con los horarios de las mismas; lo cual al igual que el comentario anterior, incide muy negativamente en la estabilidad del proceso académico de los estudiantes y del estudiante mismo, lo que sí puede convertirse en un imaginario que a veces se ha escuchado de otras instituciones: “allá no hacen sino perder el tiempo”; “Allá no van sino a vagar” y todo lo demás lo cual es muy grave para la buena fama o concepto que ha logrado levantar la institución. (habría que investigar más acerca de esto)

16.    Muchos padres siguen culpando a la escuela por todo lo que allí pasa con sus hijos-estudiantes, desconociendo que la escuela está “adoptando” unos estudiantes que ya vienen formados de alguna forma (la formación primera del hogar), con su esencia y con una personalidad que muestra diversas tendencias, todo lo cual comienza a manifestarse en la escuela entremezclándose con las de los demás estudiantes formando una compleja madeja que genera una dinámica inter social al interior de las aulas y que en el peor de los casos solo puede ser controlada aplicando el manual de convivencia o mediante la acertada intervención docente y la maleabilidad y buena disposición de los mismos estudiantes, aunque no todas la veces se puede lograr lo cual es perfectamente comprensible ante el medio aversivo que los muchachos tienen como hábitat.  En este tema entra el respeto por el docente y los directivos, el que en otras épocas fue casi que sagrado, pero que se derrumbó ante la avalancha de la filosofía de la violencia que ha logrado permear a muchos estudiantes para los que el respeto y la vida de un profesor son cosas del pasado (falta intrínseca y extrínseca de valores). Este tema nos hace recordar nuevamente de que la formación, la educación, el respeto y el influjo y la introyección de los valores comienzan por casa, aunque algunos padres que perciben el declive de la escuela en este sentido, parecen reiterar que todo es responsabilidad de la escuela pero presentándose también el caso de padres que asumen la responsabilidad por sus hijos.

17.    Los docentes consideran que, en su mayoría, los estudiantes llegan a nuestra institución faltos de afecto, de valores, de interés por la vida, están cargados de muchos estímulos visuales, auditivos, con desorientación sexual, familiar, en un sentido son víctimas del sistema en el cual están inmersos; éstos jóvenes ven en muchos de los docentes un adulto que les puede orientar, que le puede brindar afecto y motivarlos a construir su proyecto de vida, potenciando la habilidad, casi innata, que tienen para acceder a la información, así como las capacidades artísticas e intelectuales que muchos de ellos tienen.

18.    La percepción por parte de los padres, acerca de que los profesores de sus hijos deben incursionar más en la vida interior de estos y  no solamente limitarse a impartirles unas clases magistrales de currículo, se considera un hallazgo muy revelador en el sentido de que estos padres están re-significando la labor y el papel del educador concediéndoles de esta forma la potestad de ejercer una autoridad más compleja puesto que involucra no solo el conocimiento del maestro sino también su moral y su ética para intervenir en la vida de sus hijos, lo que significa la gran confianza que se ha depositado no solo en los maestros sino también en toda la institución (este hallazgo aunque aparenta ser el mismo del numeral  ocho, complementa a este dándole más fuerza al mismo)

19.    En muchas respuestas se encontró que los estudiantes en general creen en el respeto y en la importancia de la disciplina como elementos activos para la convivencia y el poder cumplir a cabalidad con su proceso educativo. Para esto se requiere de mucha voluntad, comprensión y tenacidad por parte de los estudiantes y de los profesores pues muchos jóvenes no dejan de percibir la indisciplina y la falta de respeto; algunos (dos en particular) expresaron que la escuela era una guacherna y esto debe encerrar algún sentido tangible, psicológico o personal individual), pero en general todos coinciden en que es un lugar donde se puede aprender y donde se pueden formar y desarrollar como seres útiles para la sociedad; y mucho más allá de la “muletilla” de respuesta de que “la escuela es mi segundo hogar “ realmente se evidenció en las respuestas de los estudiantes que las escuela sí servía para ayudarlos a cumplir con sus sueños, porque era la base de todo y sobre todas las cosas, el complemento para tener un buen futuro y PROGRESAR.

20.  Haciendo un análisis de las necesidades que plantea la sociedad y los estudiantes de la institución en particular, los docentes de la institución se proyectan a cinco años como investigadores académicos, como personas que pueden cualificarse mejor en sus área y que además incorporan las herramientas tecnológicas a su quehacer diario; otros esperan pensionarse y que sus finanzas no dependan del salario docente. Otros esperan contribuir en forma constante al proyecto de vida de sus estudiantes, siendo más espirituales.

21.  El hallazgo siguiente es interesante porque el entrevistado se ha salido de todos los esquemas y ha analizado a la escuela y su papel en el barrio y en la sociedad completamente desde fuera y sin considerar profesores, alumnos o muros, solamente teniendo en la cuenta su función, como un símbolo, como un paradigma, como un concepto, haciendo una apología real de la escuela, al resaltar que está en general es un instrumento contra la ignorancia la que trae aparejada a la brutalidad y la cual es la madre de todos los posibles errores confirmándolo con la siguiente expresión:  “No somos nada sin educación; esta es la mejor parte del ser humano, por lo que es inherente a la vida” dándonos una visión espectacular de lo que muchas personas pueden percibir desde afuera lo que es la escuela, lo que significa para ellos, y devolviéndolo la pregunta al entrevistador como lo hizo otro entrevistado de forma contundente: “¿usted se imagina lo que sería de un barrio sin escuela?”  pregunta que queda en el aire pero que tiene un sentido más profundo que cualquiera que nos podamos imaginar; esta visión es significativa porque se está asociando la idea de que todo barrio debe de tener una escuela sin preguntarse cuál, cómo o de qué clase, indicándonos que la escuela es vista desde afuera no solo como una necesidad sino como un símbolo, como un motivo de orgullo para el barrio, como algo que cabe en él, que se necesita, que no es desapercibido.

22.  Se ha demostrado con los análisis de las entrevistas-encuestas, entrevistas-videos, y de las narraciones que la escuela es vista como un todo integral; que ya no es mirada con la percepción de que intramuros existe un sitio misterioso que se encargará de sus hijos; ahora ven a la escuela desde afuera como un Hito Urbano, lugar dinámico de la ciudad accesible a todos los ciudadanos, hoy en día ella es inclusiva, la escuela es multiculturalista, la escuela es un lugar que pretende domeñar al mundo y sus exigencias, pero más que nada comprender esa experiencia de la nueva era tecnológica y social, para compartir ese conocimiento con sus estudiantes que finalmente es lo que los va a impulsar o a motivar hacia el futuro, pues ella es un lugar privilegiado donde se potencia el futuro presente.

23.  Las escuelas y sus estudiantes se constituyen en referentes positivos (buenos modelos, buenos ejemplos) del barrio, y de la ciudad donde están asentadas (también se puede presentar el fenómeno contrario) y de esta forma se instaura en el imaginario popular, en el inconsciente colectivo y en general en los imaginarios urbanos de la sociedad a la que pertenecen, puesto que se convierte en una Marca ciudadana, en un símbolo de valor importante para la ciudad, con los cuales las personas la identifican (la mirada desde afuera)  y de la cual se desprenden una gran variedad de calificaciones de acuerdo al espacio que se haya ganado en su entorno por su apropiación territorial, a la respuesta de los estudiantes que alberga y que ha albergado y a lo que los padres y la comunidad esperan o han esperado de ella, lo que sigue dándonos razón de las múltiples miradas y de las concepciones que las personas hacen sobre la misma.

24.  A pesar de que existe una imagen nostálgica de la escuela como un lugar agradable que las personas recuerdan como el sitio ideal donde han vivido sus mejores épocas, en la actualidad las personas han corroborado e incluso mejorado más ese concepto al ver desde afuera una escuela con grandes posibilidades, una escuela proyectada socialmente, una Escuela comprometida con la ciudad y su cultura local, una Escuela que se compromete con mejor educación, mejores profesores y mejores programas y beneficios sociales, que los que tuvieron ellos en el pasado, destacando lo fácil que es estudiar en los momentos actuales.  Así que se ve a la escuela desde afuera como el sitio ideal y agradable para que sus hijos estudien de una forma más integral y más placentera que la que “les tocó a ellos” y que ahora anhelan, pero más por los efectos de la nostalgia que dan los recuerdos y no porque en realidad fue mejor (todo tiempo pasado NO fue mejor).

25.    Ahora bien, con este proyecto de investigación, después de desarrollar la Metodología de Imaginarios sociales, se ha visto en ella una gran potencia para desarrollar una investigación educativa, pues hemos encontrado como hallazgo importante de anotar, que se logró pasar de una escuela visible, física, y planeada desde el imaginario oficial a otra imaginada, invisible, tejida por el anhelo y los deseos, que subyace en lo que dice una comunidad, en sus enunciaciones, sus discursos, sus narrativas y anécdotas – la escuela invisible, inscrita en los deseos, y anhelos de un colectivo social, que dibuja la percepción– sin desconocer que ambas coexisten y cohabitan en nuestro espacio educativo, teniendo en cuenta que dichas percepciones y prácticas sociales están condicionadas tanto por la experiencia colectiva como por la imagen que tejen los discursos, los decires y las múltiples narrativas como forma de comunicación, como forma de narrarnos a nosotros mismos, y que a través de este proyecto de investigación se pudo registrar ambas inscripciones la visible (la escuela real, física) y la otra escuela invisible construida  por los anhelos, deseos y percepciones (escuela imaginada,) y ambas inscripciones han hecho que aparezca LA ESCUELA SUBJETIVADA. En fin, se puede plantear con ello, que los imaginarios sociales tienen el poder de regular la vida cotidiana de un colectivo social; pero sobre todo, estos imaginarios tiene la potencialidad de imponer ideas, ideales y hábitos, que además de programar las mentalidades ideológicamente, también generan nuevas rutinas y prácticas sociales, aportando con ello a la construcción de la subjetividad en el fortalecimiento de la autonomía y a transformar o recrear nuevas realidades, hasta llegar a ser considerados como naturales dentro del mundo en el cual se actúa.

26.    El uso de la narrativa urbana como instrumento de investigación, constituyo un intento de profundizar más en el hábitat del estudiante, donde se puede mostrar que a pesar de que la mayoría de los estudiantes pertenecen al mismo barrio, no todos lo asumen por igual, sino que se ven las diferentes fortalezas, percepciones, lecturas e interpretaciones que cada cual tiene de su realidad.  Vale anotar que el hábitat urbano, no solo son los lugares que se disfrutan o donde se vive, sino que también es la forma en como habitamos un territorio que se constituye en un espacio social singular de encuentros y desencuentros, que nos hace interactuar   de maneras diversas y donde se consolidan las relaciones sociales y afectivas que allí se han generado, a través de las cuales vamos construyendo la sociedad y la vida.

27.    La Escuela, más que formar estudiantes destacados en las diferentes áreas, prepararlos académicamente para dar buenos rendimientos en las Pruebas del Estado y los exámenes para acceder a una institución de Educación Superior y orientar sus proyectos de vida, o sus profesiones  hacia su futuro, también debe ser la generadora de sujetos autónomos que no se vean a sí  mismos como triunfadores porque terminaron una carrera y compraron una casa, sino que estos sean verdaderos ciudadanos comprometidos con su entorno y con la comunidad a la que pertenecen, educándolos en gestión ciudadana para que no solo vean un barrio con problemas sino también con posibilidades de transformarlo; claro que para esto debe existir un imaginario generalizado de lo que podría ser una sociedad donde todos tengan conciencia de ciudadanía para que se puedan desarrollar programas orientados a mejorar la vida de un colectivo social (comenzando por casa por supuesto) por lo que se tiene que contar con la voluntad, con la conciencia ciudadana y con los recursos necesarios (materiales e intelectuales) de todos sus componentes para darle paso al autogobierno de sus propios territorios, donde la Escuela no sea vista de lejos como un ente más sino como parte activa de la comunidad.

7.2         Conclusiones

 

La Escuela siempre será un gran tema de indagación y un inacabable objeto de estudio, puesto que por todos los medios se ha demostrado la importancia que tienen las instituciones educativas, la escuela, para darle continuidad al desarrollo de nuestros hijos, del barrio en general y por ende de la sociedad misma. Cabe decir que los resultados de esta investigación pueden además dar ideas que permitan definir derroteros no solo para mejorar a la escuela sino también para que esta se contextualice y se integre eficientemente a la comunidad y la comunidad a ella, mediante programas predeterminados, dándole así la relevancia que se merece y extrayendo su actuar desde dentro de sus muros para irradiarlos en la comunidad

La escuela siempre será un ente vulnerable a la crítica ya que es susceptible de ser juzgada, de ser objeto de múltiples miradas y calificaciones dependiendo de los imaginarios, desde las abstracciones teóricas desde donde se mire o de las ideas preconcebidas de quien la juzga y habla de ella. La psicología de los seres humanos está dotada de una alta capacidad para la crítica negativa, excepto cuando se trata de ellos mismos, pero es agradable y reconfortante pensar y sentir que existen personas formadas, objetivas, o por lo menos justas y conscientes que son capaces de ver objetivamente ambos aspectos del problema, tal como se puede leer en las entrevistas-encuestas, en las entrevistas registradas en los videos y en las narraciones y como lo acabamos de ver.

Para nadie es un secreto de que existen muchísimas falencias en la educación pública, sin que la educación privada sea ajena a ellas; pero estas dependen de un ministerio que supuestamente está rodeado de funcionarios idóneos cuya función principal, es la de mejorar la educación como un todo, pero como suele suceder, estos planes no siempre son la panacea para hacer una escuela cada vez más idónea, por lo que dichos funcionarios se desgastan en ir resolviendo problemas puntuales de cada una de las instituciones creyendo con ello detener la marea del cambio y de las exigencias de un mundo variable el cual es percibido más que nadie por los mismos maestros, estudiantes, padres de familia y la comunidad de un barrio de ciudad y es aquí donde se crean alguna fronteras que pueden conducir a la desmotivación ante la falta de respuesta de la escuela al reto, el cual tiene múltiples aristas, múltiples puntos de vista, entre ellos aparecen con frecuencia el tecnológico y el sociológico entre otros.

Como conclusiones finales de los análisis de los instrumentos utilizados en esta indagación como fueron las entrevistas-encuestas a los maestros de secundaria de la escuela, a los estudiantes, a los líderes comunitarios, las entrevistas-videos a padres de familia y de las narrativas realizadas por el sector productivo, padres de familia y el sector cultural podemos aventurar las siguientes premisas de la forma como se ve la escuela desde adentro y desde afuera:

1.      Ha habido y habrá siempre una escuela en el imaginario de las personas como el soporte y el espacio idóneo para formar la infancia y la adolescencia, y en la cual los padres confían la educación de sus hijos como un complemento o sustituto a la formación que ellos les deben dar en el hogar.

2.      Se ha demostrado con los análisis de las entrevistas y de las narraciones que la escuela es vista como un todo integral; que ya no es mirada con la percepción de que intramuros existe un sitio misterioso que se encargará de sus hijos; ahora ven a la escuela desde afuera como un lugar dinámico de la ciudad, accesible a todos los ciudadanos, hoy en día ella es inclusiva, un lugar que pretende domeñar al mundo y sus exigencias, pero más que nada comprender esa experiencia de la nueva era tecnológica y social, para compartir ese conocimiento con sus estudiantes que finalmente es lo que los va a impulsar o a motivar hacia el futuro es el lugar donde se potencia el futuro presente.

3.      Vale la pena analizar más detenidamente las respuestas y las conclusiones generales para socializarlas con las debidas autoridades escolares para tratar de minimizar las problemáticas expuestas por los estudiantes muchas de las cuales competen a la escuela. También es importante revisar los procesos educativos para salirse del siglo antepasado en algunos aspectos de la enseñanza y para generar estrategias de seducción para atraer al estudiante a estudiar con alegría y alejarlo así del aburrimiento evitando su mal rendimiento académico, aunque es frecuente, común y natural que existan estudiantes perezosos, indiferentes al estudio, faltos de compromiso y responsabilidad entre otros, o que no están lo suficientemente preparados cognitivamente para el curso donde están.

4.      Según algunos análisis, la escuela ideal es la que se convierte en una extensión del hogar de los estudiantes, pero no como transmisora de conocimientos, sino la que apunta al desarrollo integral de este; la que contribuye a la formación de su personalidad siendo sobre todo muy consciente de sus dificultades y de los peligros con los que el alumno tiene que lidiar en su entorno inmediato, y en la ciudad, para poder así definir y establecer estrategias de afrontamiento (habilidades sociales) que le permitan minimizar el riesgo. Entonces se puede concluir que en los momentos actuales los padres tienen más confianza en la educación que se les está impartiendo a sus hijos pero también tienen la percepción de que aún no es suficiente.

5.      Según lo expresan los propios padres de familia, las demás personas entrevistadas-encuestadas y con el análisis de las narrativas es evidente que se están dando nuevas miradas sobre la institución escolar, como un espacio público al que todos tienen derecho; y como lo expresó un padre en una entrevista (el único) se refirió a la educación como un derecho que todos tenemos; así que ya se están comenzando a concientizar en que la escuela no es solo un aporte del gobierno que se debe aprovechar sino también un derecho inherente al ciudadano, que se debe disfrutar y si es posible, reivindicar, para llenar todas las expectativas que se pregonan de la necesidad que se tiene de una escuela más inclusiva, pero no solo en el sentido de que acepte a todos sino en que defienda los derechos de sus estudiantes y vecinos del barrio, el respeto por el otro y el papel que juega cada uno en ese nicho de sociedad, y en general en donde se construye la subjetividad del estudiante como un trasunto de ciudadanía.

6.      Se mira a la escuela como una posibilidad del enlace directo con la comunidad en aras de hacerla más viable, más confiable y más útil para la sociedad donde se desempeña, puesto que esta fue la manifestación de muchos entrevistados: mientras unos abogan por una escuela con más  presencia en el barrio, otros creen que la escuela ya ha dado los primeros pasos para ello; de todas formas es importante anotar de que por lo menos ya se está generando la conciencia colectiva en dicho sentido.

7.      Se percibe que se está tratando de articular la escuela a la vida ciudadana en general lo cual se ve en los proyectos que han realizado algunos maestros; proyectos que han permitido conocer más a fondo cuál es el entorno y el hábitat del estudiante, sus problemática puntuales derivadas de la convivencia a veces forzada con diferentes actores del conflicto; su dinámica familiar, entre otros, todo lo cual permite establecer las bases para programas de convivencia, intervención y orientación y mucho más si se tienen en cuenta otros sectores del barrio diferentes al de los padres de familia; lo importante es que se definan los actores, sus posiciones y la forma de su actuar en interdisciplinaridad con la escuela.

8.      De acuerdo a lo anterior parece que se está comenzando a formar el imaginario de lo que es la ciudadanía colectiva (suena a pleonasmo) donde se incentive la autonomía, se forme en la toma de decisiones y en lo que es el desarrollo humano integral hombre-ciudad , para que los jóvenes vean otras posibilidades y sientan que pueden decidir sobre lo público, sobre su barrio y sobre todo para que desarrollen el sentido de pertenencia por su barrio, por su ciudad y tengan conciencia de lo que es la calidad de vida a la que tienen derecho, de los aspectos económicos y de la política (no solo a la educación, pues la educación es todo esto que acabamos de mencionar) y sentir de que pueden actuar sobre ellos, actuar sobre sus vidas autónomamente, expresando así todo su potencial creativo y reflexivo y no limitarse a pensar en un futuro con un empleo estable para la formación de una familia, como si estas fueran sus únicas posibilidades. Por esto es tan importante los hallazgos aquí expuestos, porque nos están permitiendo ver y detectar que el terreno está abonado para ello y que es posible lograrlo si la escuela estudia esta posibilidad de ir cambiando las significaciones actuales por las que acabamos de mencionar.  Hay cambiar el imaginario de sociedad con componentes independientes por el de comunidad integrada a través de la escuela, los oficios, la industria, la iglesia, la cultura, el gobierno  y la familia; y esta es la escuela que queremos ver desde afuera.

9.      Parece que la comunidad no fuera muy consciente de la importancia que la escuela tiene para el desarrollo de su barrio (ambiente, negocios, posicionamiento.... ) pues se percibe una mirada fría y de egoísmo al pensar que cada cual está en lo suyo, todos quieren que la escuela sea más participativa en lo relacionado con la comunidad pero nadie parece saber cómo, ni tampoco van más allá de la crítica (el que critica también debe proponer para que su crítica sea completa y productiva)por eso la escuela es la que tiene el deber (mejor la potestad) de recrear las significaciones a las que nos referimos en el numeral anterior, pues los espacios, los contextos, los hábitats o los escenarios ciudadanos (barriales) son muchos y son materia prima (si se saben aprovechar) para otro tanto de proyectos donde confluyan escuela, negocios y comunidad aprendiendo el uno del otro y haciendo más real el concepto de educación que a veces parece solo un imaginario intramuros y no algo dinámico capaz de transformar la vida de una comunidad y de sus personas.    Un ejemplo son las pequeñas comunidades que se unen a través del oficio religiosos de  los domingos, que se constituyen en congregación y donde existe una interacción entre la iglesia y sus fieles, con algunos programas por fuera del rito religioso que también son efectivos en la medida en que exista un apoyo económico o grupos que trabajen para ello.

10.  La escuela más que formar estudiantes destacados en las diferentes áreas y orientarlos hacia su futuro, también debe ser la generadora de sujetos autónomos que no se vean a sí  mismos como triunfadores porque terminaron una carrera y compraron una casa, sino que estos sean verdaderos ciudadanos comprometidos con su entorno y con la comunidad a la que pertenecen, educándolos en gestión ciudadana para que no solo vean un barrio con problemas sino también con posibilidades de transformarlo; claro que para esto debe existir un imaginario generalizado de lo que podría ser una sociedad donde todos tengan conciencia de ciudadanía para que se puedan desarrollar programas orientados a mejorar a una sociedad (comenzando por casa por supuesto) por lo que se tiene que contar con la voluntad, con la conciencia y con los recursos necesarios (materiales e intelectuales) de todos sus componentes para darle paso al autogobierno del entorno, donde la escuela no sea vista de lejos como un ente más sino como parte activa de esa comunidad.

11.  La Escuela Imaginada y Subjetivada aparece como “UN TODO” es un referente de barrio y de ciudad, hay que aceptar que avanza y progresa a sobresaltos en un momento crítico que vive ella, como parte de este mundo globalizado también en crisis, ella se renueva día a día para beneficiarse ella misma, para consolidarse y poder favorecer el mundo de afuera, ella se contextualiza, permite ser orientada acorde a la transformaciones educativas, pedagógicas, didácticas, y acorde a las orientaciones tecnológicas, sociales, políticas y económicas de la ciudad y del país, ella está diseñada y pensada para materializar el fin Constitucional de la educación, ella está pensada para para construir ciudadanía, para formar, para que sea el escenario donde la infancia y la adolescencia se socialicen, se alberguen, donde se recibe cuidados, donde se forman y se consolidan valores, donde se tienen los primeros contactos con la cultura académica, donde se abre las fronteras del conocimiento, pues es en este escenario donde los futuros ciudadanos encuentran por primera vez y empiezan a conocer el mundo de las teorías conceptuales, de las representaciones académicas, se inspira la pasión por el aprender.

12.  La escuela Imaginada y Subjetivada, es el escenario para formar la subjetividad del estudiante, es el escenario donde se vuela la imaginación en  fantasías elaboradas, donde se explora y fortalece el talento y de los hábitos de estudio y de trabajo propios de la construcción del conocimiento; de ahí la importancia de esta metodología de investigación que permite penetrar en esa escuela subjetivada que desea el cambio, la renovación, mejorar su infraestructura para que sea más adecuada a la dinámica efectiva de la experiencia pedagógica que despliegan los docentes.

13.  La Escuela Imaginada y Subjetivada aparece cuando ella es referente y guía que provoca, que seduce, que media, y reta a que los propios sujetos estudiantes se asuman como ciudadanos participativos de su propio aprendizaje, libres que no permiten ser limitados por las circunstancia sociales de sus propias realidades, que sean capaces, con una autovaloración y alta autoestima para vivir de manera digna y puedan realizasen con plenitud sus sueños de futuro, que deseen mejorar la vida comunitaria y que tengan la voluntad y la buena disposición de desarrollarse como sujetos autónomos que desean, y permanezcan motivados por aprender .

14.  La Escuela Imaginada y Subjetivada, desea reestructurar su PEI, que renueva sus diseños curriculares y sus prácticas pedagógicas que el docente diseña pensando en contextualizarse con el mundo de afuera y que sólo tienen sentido si son pertinentes, para que el proceso de aprendizaje se haga con efectividad y no forzado, y en la cual se cultivan la mente, el cuerpo y el espíritu como un todo integrado. Además también es evidente de acuerdo a las entrevistas y a las narraciones, que hay una escuela que se ve, que se siente, que hace participar y sensibiliza y toca a la comunidad, que vive a sobresaltos pero que se territorializa, aunque también hay una escuela que solo existe en el imaginario la cual es muy importante conocer y que de hecho es lo que se está logrando con este proyecto que aún no termina por concluirse, pues la escuela es un cuerpo vivo en permanente transformación.

7.3         Recomendaciones

1.      Todo apunta a que se debe replantear no solo el papel de la escuela dentro de la comunidad sino también el buscar un espacio donde se comience a gestar cómo es que se va a dar la interacción necesaria entre todos los componentes de la misma.

2.      Plantearse el sentido de re-significar la escuela; de volverla a configurar no solo a través del ejercicio normal docente sino también del ejercicio social circundante.

3.      Es muy importante educar de alguna forma a la comunidad en los aspectos de interacción, autonomía, auto sostenimiento, autogobierno, en gestión de proyectos comunitarios, entre otros.

4.      En cuanto a la escuela en sí; se debe propender por enseñarle a sus estudiantes cómo aprender; estimularlos para que amen la investigación y el estudio y crearles conciencia que el futuro no es solo del que coronó una carrera, sino que este es verdaderamente significativo en la medida que involucre a todos los actores comunitarios.

5.      Involucrar a la comunidad (tal como se hizo con las entrevistas y las narrativas) para que aporten sus ideas respecto a cómo se puede integrar la escuela a la comunidad y qué pueden hacer en términos concretos para ayudar a que así sea.

6.      Crear concientización y los espacios para la utilización del tiempo libre no solo para los estudiantes sino también para la comunidad.

7.      Se debe intentar darle un nuevo significado a la escuela (sin dejar de lado todos sus significados ni sus imaginarios) donde a esta se le dé la relevancia que se merece y comenzar a considerarla como un proyecto social importante además del proyecto educativo y que se transforme en un eje social más que  en un fin o en una catapulta para que los jóvenes avancen en sus aspiraciones.

8.      Continuar elaborando proyectos por fuera del currículo orientados a un mejor conocimiento de los estudiantes y de la comunidad donde se desenvuelven, para diseñar planes orientados a minimizar el impacto de la violencia y la dinámica aversiva de su entorno.

9.      Fortalecer los proyectos orientados a la formación de ciudadanía y a hacer estudiantes de pensamiento social consciente y autónomo y educarlos para que lo repliquen dentro de su comunidad, ya que ellos son los actores que detentan la verdad, pues son los que conocen a fondo su realidad social.

10.  Definir entre la escuela y la comunidad (las partes que puedan tomar decisiones y que tiene los recursos) cuáles son los espacios que estarán destinados a la formación de ciudadanía, a la reflexión para fortalecer y/o proponer nuevos imaginarios para construir su propia realidad y quiénes serán los líderes o los facilitadores de estos procesos.

11.  Redefinir con cierta periodicidad no solamente cuál es la escuela que se quiere sino también cuál es la escuela que hace falta para un momento histórico determinado.

12.   Educar a la comunidad (comenzando por los estudiantes y sus familias) y publicar (casi que predicar) que la escuela no solo es la suma de sus muros y de sus recovecos sino también las ideas que allí nacen y los imaginarios que se producen, para concientizarlos de que la escuela es el lugar donde se construyen los sueños, pues en ella se potencializa el presente-futuro, se forma la subjetividad del estudiante, y es donde se forma el pensamiento que algún día se configurará en pensamiento adulto, todo ello como soporte y trasunto de ciudadanía.

7.4         Alcance o impacto del proyecto

 

Cuando se logre concientizar a todos los actores comprometidos de múltiples maneras de la comunidad y de ahí a la ciudad, del rol preponderante de la escuela en la formación de sus ciudadanos como parte activa de la misma, se verá a una escuela tangible, real, ya no únicamente desde afuera sino que se tendrá conciencia de todo lo que esta significa como un espacio social singular, no solo para los infantes y jóvenes que se están formando en ella, sino también para todo su entorno, la comunidad de un barrio en particular y en general para la sociedad, ese ideal de escuela soñada, como espacio social singular, constructora de paz, formadora de subjetividades, formadora de ciudadanos, se configuran en apuestas, promesas, sueños e ideales,  que con el tiempo se consolidará en nuevos imaginarios sociales haciendo que cada miembro de toda una comunidad conozca su papel dentro de ella y se sienta partícipe de su propio desarrollo ciudadano al generarse un auto conocimiento y conciencia de la importancia de la autonomía, la solidaridad, la unión y de la cooperación como estrategias para auto fortalecerse y obtener además una satisfacción plena al pertenecer a una sociedad autónoma, hospitalaria y amable en cada uno de sus espacios.

El impacto fundamental de esta investigación estriba en que puede ser la base o el principio para re-significar la escuela y de una vez por todas hacerla parte activa de la comunidad que la alberga como un ente viviente y vital para el desarrollo de la misma.  esto se logra a través de una autorreflexión desde la misma escuela para resignificar en estos nuevos tiempos su existencia y su presencia en cada territorio con su propia cultura en la cual se inscribe, para abordar programas que requieren ser estudiados, proyectados y del cual otras investigaciones a partir de este proyecto podría ser el paso inicial para lograrlo.

 

8           Referencias Bibliográficas

Bocanegra acosta, E. M. (2008). Del encierrro al paraíso. imaginarios dominantes en la escuela colombiana contemporánea: una mirada desde las escuelas de Bogotá. Revista Latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 6(1).

Bolivar , A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de Granada, 339.

Castoriadis, C. (1989). La institución Imaginaria de la sociedad (Vol. 2). (M.-A. Galmarini, Trad.) Barcelona, España: Tusquets.

Castoriadis, C. (2003). La Institución Imaginaria de la sociedad (Segunda ed., Vol. 2). Buenos Aires, Argentina: Tusquets Editores.

Cisneros Araujo, M. E. (2011). Tesis de Maestria, Individuo e imaginario en la obra de Cornelius Castoriadis. Caracas, Venezuela.

Congreso de la república de Colombia. (8 de 02 de 1994). Ley 115. Recuperado el 20 de 05 de 2015, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Delgado, M. (2007). Sociedades movedizas, Pasos hacia una antropología de las calles. En M. Delgado, Sociedades movedizas (Primera ed., pág. 278). Barcelona, España: ANAGRAMA, S.A.

Feito Alonso, R. (2011). Los retos de la participacion escolar. Eleccion, control y gestion de los centros educativos . Madrid: Ediciones Morata,s.l.

Fernandez Enguita, M. (2009). Educar en tiempos inciertos (3 ed.). Madrid, España: Ediciones Morata, S.L.

Hermaiz, I. (Dirección). (2009). Grandes pensadores del siglo XX - Cornelius Castoriadis [Película]. Argentina: Canal encuentro.

Hernández Guevara, N. (2007). Participación e incidencia de la sociedad civil en políticas públicas educativas: el caso colombiano. (FLAPE, Ed.) Buenos Aires, Argentina: Fundación Laboratorio de Politicas Publicas, FLAPE.

Lefebvre, H. (1978). El derecho a la ciudad (cuarta ed.). (J. g. Pueyo, Trad.) Barcelona, España: Peninsula.

MEN. (04 de 2001). Altablero numero tres. Recuperado el 15 de 04 de 2015, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-31355.html

Osnaya Alarcon, F. (2004). Tesis Doctoral, Representaciones, imaginarios sociales y discurso en la cotidianidad escolar. Mexico D.E.

Pereda, C. (2003). Escuela y Comunidad: Observaciones desde la teoría de sistemas sociales complejos. Revista electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 1(1).

Santos, J. M. (20 de 05 de 2014). Colombia la mas educada 2025. Recuperado el 20 de 04 de 2015, de http://www.santospresidente.com/propuestas-0/plan-de-gobierno/colombia-la-m%C3%A1s-educada-en-2025

Silva, A. (1992). Imaginarios urbanos. Metodología. Universidad Nacional.

Silva, A. (2008). Los imaginarios nos habitan. En A. Silva, Los imaginarios nos habitan (primera ed., pág. 341). Quito, Ecuador: Crearimagen.

Silva, A. (2008). Los imaginarios nos habitan. En S. Armando, Los imaginarios nos habitan (Primera ed., pág. 341). Quito, Ecuador: Crearimagen.

Soto Marata, P. (2002). Abriendo surcos en la tierra, Tejer la Paz. Barcelona: Universidad Autonoma de Barcelona.

UNESCO-IBE. (2010). Colombia, Principios y objetivos de la educacion, datos mundiales de educacion (7a ed.). (l. C. Organizacion de la Naciones Unidas por la Educacion, Ed.)

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estatutos del Semillero de Investigación